La nueva planta de Estrella, lista para llegar a ‘tirar’ 10 millones de cañas al día
Hijos de Rivera inaugura el jueves en Morás la mayor fábrica cervecera de España, con capacidad para producir 900 millones de litros al año y una inversión de 400 millones

Trabajadores dan los últimos retoques a la fábrica de Morás el pasado lunes. / Carlos Pardellas
Manolo Rodríguez
El 19 de junio (19/06 en homenaje al año de su fundación), Hijos de Rivera inaugura su nueva fábrica de cerveza en el polígono de Morás, en Arteixo. La más grande de España y la segunda de Europa. Es la mayor inversión de la historia de la compañía coruñesa y marca un antes y un después en su estrategia de crecimiento nacional e internacional. Estos son los hitos más importantes de su puesta en marcha.
Primera piedra y pruebas.
La compañía reservó casi medio millón de metros cuadrados de suelo en el polígono industrial de Morás en mayo de 2019. La primera piedra se colocó en noviembre de 2022 con la plantación simbólica de un árbol. La fase de pruebas de producción de cerveza arrancó a finales del año pasado. Desde entonces, los equipos técnicos han estado afinando los sistemas de producción y logística para garantizar una entrada en funcionamiento sin contratiempos.

Miles de cajas y de barriles de Estrella Galicia, en una parcela anexa a la fábrica. / Carlos Pardellas
Capacidad para 900 millones de litros anuales.
En la fase inicial producirá hasta 300 millones de litros de cerveza al año. Cuando esté completamente operativa, podrá alcanzar los 900 millones. Esta cifra supone que cada día tirará 9,86 millones de cañas. Si se pusiesen en fila ocuparían unos 590 kilómetros, una distancia similar a la que hay por carretera entre A Coruña y Madrid.
Un proyecto de 400 millones.
La inversión total prevista asciende a 400 millones. La primera fase, ya ejecutada, ha supuesto un desembolso de 189. La nueva factoría permitirá a Estrella Galicia duplicar su capacidad de producción. La de Agrela tiene un límite de 500 millones de litros al año.
Más empleo y actividad económica.
Con su puesta en marcha se crearán 325 puestos de trabajo directos. La compañía calcula que el impacto económico del proyecto generará más de 10.000 empleos indirectos en sectores como la construcción, el transporte, el mantenimiento y la distribución.
Agua del embalse de Cecebre.
El agua representa un porcentaje muy elevado de la composición de la cerveza: entre un 85 y un 90%. Por eso, Hijos de Rivera ha cuidado mucho este aspecto en su nueva instalación. El sabor de la cerveza de Estrella Galicia está definido por el agua del embalse de Cecebre y el lúpulo que emplea. De ahí, que haya supeditado la ubicación de su nuevo complejo a tener suministro de Cecebre. Y en Morás dispone de él. Emplear otra agua podría suponer que la cerveza producida en su nueva fábrica tuviese un saber distinto a la de Agrela.
Tecnología punta.
El centro productivo ha sido diseñado como un referente en digitalización, eficiencia energética y sostenibilidad. Todos los procesos estarán controlados mediante sistemas inteligentes que optimizan el uso de recursos como el agua y la energía. El presidente ejecutivo de la compañía, Ignacio Rivera, ha asegurado que la de Morás será «una fábrica de quinta generación», con los últimos avances en automatización.
Compromiso medioambiental.
Uno de los grandes objetivos del proyecto es alcanzar el modelo de cero emisiones. Para conseguirlo se han integrado soluciones de reutilización de agua, consumo eléctrico de fuentes renovables y reducción de la huella de carbono.
Lúpulo propio y biotecnología.
La instalación albergará un innovador centro de cultivo de lúpulo mediante sistemas hidropónicos (con las plantas creciendo en agua, sin estar plantadas en tierra). Esta iniciativa permitirá a Hijos de Rivera desarrollar variedades propias y experimentar con nuevas fórmulas cerveceras sin depender de proveedores externos.
Casi una veintena de zonas.
El recinto contará con 18 zonas diferenciadas y un edificio emblemático que albergará las oficinas centrales. Este inmueble ha sido diseñado por el arquitecto Manuel Gallego Jorreto. El terreno se divide en siete plataformas diferentes debido a su orografía irregular con gran desnivel.
Convivencia con Agrela.
La factoría actual en el polígono de Agrela seguirá operativa durante los próximos años. Su actividad se especializará de forma progresiva, mientras Morás asume el grueso de la producción general.
Una apuesta estratégica.
La nueva planta permitirá a Estrella Galicia abastecer su crecimiento internacional, sobre todo en mercados donde la marca ha ganado notoriedad en los últimos años. La compañía busca aumentar su competitividad sin renunciar al modelo de producción independiente.
Fábrica del futuro.
Más allá de la producción, Morás funcionará como un centro de innovación, experimentación y sostenibilidad. «Será una obra que superará mi mandato como presidente. Espero verla crecer, pero no como primer ejecutivo porque el proyecto es mucho más grande de lo que a mí me queda como cuarta generación en esta compañía», ha destacado Ignacio Rivera.
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- De Gustavo López a Jennifer López: las manos gallegas que en su día cuidaron al Celta trataron a la diva del Bronx en Pontevedra
- Turistas maleducados
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- La estafa de la academia Vive Formación supera los 300.000 euros y el centenar de afectados
- «Sé que va a ser difícil, pero quiero volver a la normalidad»
- Comienza la revolución de Celta360