Empresas
Telefónica vende a Millicom su filial en Ecuador por 330 millones y avanza en su salida de Latinoamérica
La venta de las filiales en Argentina y Uruguay ya están cerradas, mientras que las transacciones en Uruguay y Colombia esperan el aval de los reguladores
Millicom subraya que la operación refleja su confianza a largo plazo en la región

La sede de Telefónica, en Madrid. / EP
EP
Telefónica ha acordado la venta de su filial en Ecuador (Otecel) a Millicom Spain por 380 millones de dólares (en torno a 330 millones de euros al cambio actual), según ha informado la compañía en la noche de este viernes a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
"En el día de hoy Telefónica Hispanoamérica, filial 100% propiedad de Telefónica, ha alcanzado un acuerdo para la venta a Millicom Spain de la totalidad de las acciones que ostenta en Otecel (Telefónica Ecuador), representativas del 100% de su capital social. El importe de la transacción para dicha sociedad es de 380 millones de dólares estadounidenses (aproximadamente 330 millones de euros al tipo de cambio actual) y el precio correspondiente está sujeto a los ajustes habituales en este tipo de transacciones", ha indicado la operadora.
De este modo, la compañía sigue avanzando en su estrategia de reducir su exposición en Hispanoamérica, lo cual se ha concretado ya en la venta de sus subsidiarias en Argentina (al grupo Clarín por unos 1.190 millones de euros), Perú (a la argentina Integra Tec International por 900.000 euros), Uruguay (a Millicom Spain por 389 millones de euros) y Colombia (a Millicom por 368 millones de euros).
En este contexto, cabe destacar que la venta de las filiales de Telefónica en Argentina y Uruguay ya están cerradas y firmadas, mientras que las transacciones en Uruguay, Colombia y ahora en Ecuador están pendientes de determinadas aprobaciones regulatorias.
"El cierre de la transacción está sujeto también a determinadas condiciones de cierre, incluyendo la obtención de las pertinentes aprobaciones regulatorias. Esta operación se enmarca dentro de la política de gestión de cartera de activos del grupo Telefónica y está alineada con su estrategia de reducir la exposición a Hispanoamérica", subraya el comunicado de Telefónica remitido a la CNMV a última hora del viernes.
La filial de Telefónica en Ecuador cuenta con unos 5 millones de clientes y su cuota de mercado en el país se situaba en torno al 28% al cierre del primer trimestre del ejercicio, por detrás de Claro (54%) y por encima de CNT (18%).
Millicom, por su parte, ha señalado en un comunicado que esta operación fortalece su presencia en Sudamérica al expandirse en un país con una economía estable y dolarizada con "fundamentos macroeconómicos favorables".
"El acuerdo refuerza significativamente la presencia regional y el alcance comercial de Millicom, sentando las bases para la innovación, la inclusión digital y un crecimiento sostenido a largo plazo. El sector de telecomunicaciones de Ecuador, respaldado por una expansión constante de los servicios móviles y de banda ancha y un entorno regulatorio comprometido, ofrece una plataforma atractiva para que Millicom impulse la transformación digital", ha agregado la compañía.
En esa línea, el consejero delegado de Millicom, Marcelo Benítez, ha resaltado que la adquisición de la filial de Telefónica en Ecuador refleja la confianza a largo plazo de su compañía en Latinoamérica.
"Ecuador ofrece un mercado digital dinámico y en crecimiento dentro de una economía estable y dolarizada, lo que lo convierte en un complemento ideal para la estrategia de Millicom. Al expandir nuestra presencia en Sudamérica fortalecemos nuestra plataforma de innovación, diversificación y creación de valor a largo plazo", ha agregado el directivo.
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- Jennifer Lopez se marcha de Galicia tan diva como llegó
- Un vecino de Madrid alertó a la Policía de Vigo sobre la expulsión de los israelíes de un local por un «posible delito de odio»
- De Gustavo López a Jennifer López: las manos gallegas que en su día cuidaron al Celta trataron a la diva del Bronx en Pontevedra
- El pueblo costero en el corazón de Costa da Morte que pocos conocen: un santuario sobre el mar y una cascada preciosa
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- La estafa de la academia Vive Formación supera los 300.000 euros y el centenar de afectados