Herramienta informática
Una decena de municipios de Barcelona y Madrid se turnan en el podio de los de mayor renta de España
Las localidades barcelonesas de Matadepera, Sant Cugat del Vallés, Sant Just Desvern y Cabrils se turnan en el 'ranking' con las madrileñas de Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Monte, Torrelodones, Majadahonda, Venturada y Las Rozas

Imagen de una calle de Matadepera. / Anna Mas

¿Cuál es el municipio con mayor renta por habitante? ¿Y el de mayor renta neta por hogar? ¿Cómo queda el listado si se tiene en cuenta la renta bruta? ¿Y quién lo encabeza en términos de renta disponible? Una decena de municipios de Madrid y Barcelona se reparten los primeros puestos de estos podios.
Las localidades barcelonesas de Matadepera, Sant Cugat del Vallés, Sant Just Desvern y Cabrils se turnan en estos podios con las madrileñas de Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Monte, Torrelodones, Majadahonda, Venturada y Las Rozas, según se desprende de la herramienta informática interactiva 'Fichas socioeconómicas', del Consejo General de Economistas de España (CGE), cuyas nuevas funcionalidades has sido presentadas este jueves. La balear Valldemossa y la valenciana Rocafort, también logran subir a alguno de estos escalones.
A partir de 20 bases de datos oficiales diferentes, la herramienta informática del Consejo de Economistas permite cruzar más de 34 millones de datos a nivel local (de los más de 8.200 municipios de España), provincial o autonómico tomando como punto de partida decenas de categorías relativas a demografía, mercado de trabajo, renta o indicadores presupuestarios.
La herramienta permite conocer, por ejemplo, cuáles son los municipios de España donde hay más bares, hoteles, comercios, camiones o motocicletas, por citar algunos ejemplos anecdóticos. Una de las nuevas funcionalidades de esta herramienta gratuita (operativa desde 2020) tiene que ver con los indicadores presupuestarios (de ingresos y gastos por habitante), según ha destacado Carlos Alonso de Linaje, presidente del Registro de Economistas Expertos en Marketing (EMK-CGE), en el acto de presentación en el que también ha estado presente el nuevo presidente del Consejo General de Economistas, Miguel Ángel Vázquez, y la economista Trinidad Valdivielso, coordinadora de las Fichas socioeconómicas.

Varios transeúntes en una calle de Pozuelo de Alarcón (Madrid). / JUAN CARLOS HIDALGO / EFE
Entre los municipios de más de mil habitantes, con respecto a la renta per cápita, el primer puesto lo ocupa Pozuelo de Alarcón (Madrid), con 29.258 euros; le sigue Matadepera (Barcelona), con 24.814, y Boadilla del Monte (Madrid), con 24.748. Sin embargo, si hablamos de renta neta media por hogar, cambia el orden (Pozuelo: 92.596 euros; Boadilla: 82.812; Matadepera: 79.553) y, además, Madrid mete dos poblaciones más en los primeros puestos (Torrelodones: 74.419 euros; y Majadahonda: 70.529) y Barcelona otra (Sant Cugat del Vallès: 70.875). Por último, entre los diez municipios de más de 1.000 habitantes con una mayor a renta bruta por habitante, cuatro pertenecen a la provincia de Barcelona (Sant Just Desvern, Cabrils, Matadepera y Sant Cugat del Vallès), otros cuatro a Madrid (Pozuelo, Boadilla, Venturada y las Rozas), uno a Illes Balears (Valldemossa) y otro a Valencia (Rocafort). Sin embargo, a la hora de computar la renta disponible por habitante, desaparece de la lista Rocafort, cuyo puesto es ocupado por Majadahonda (Madrid).
Multitud de conclusiones
A partir de la utilización de la herramienta informática se puede llegar a múltiples conclusiones.
Así, por ejemplo, se puede calcular que existe una diferencia de casi 170.000 euros de diferencia entre las localidades de España con mayor y menor valor catastral residencial por habitante. Dentro de los municipios de más de mil habitantes existe una diferencia de 168.427 euros entre la localidad con mayor y menor valor catastral residencial por habitante: Noja (Cantabria), 172.312,56 euros, y Villa de Mazo (Santa Cruz de Tenerife), 3.885,56 euros.

Urbanizaciones en el término municipal de Begur. / David Aparicio
De las diez localidades de más de mil habitantes con mayor valor catastral residencial por habitante, todas –excepto Benahavís, en Málaga– se encuentran en la mitad norte de la península, siendo Girona la provincia con más municipios dentro de esta clasificación (El Port de la Selva, Begur y Pals). Por su parte, cuatro de los diez municipios de más de mil habitantes con menor valor catastral se encuentran en Santa Cruz de Tenerife.
Transacciones inmobiliarias
Otros datos: de los diez municipios de más de mil vecinos con mayor número de transacciones inmobiliarias (por 1.000 habitantes), tres se encuentran en la provincia de Castellón y dos en Alicante. Sin embargo, si hablamos de transacciones de vivienda protegida, los diez primeros puestos corresponden a poblaciones repartidas por toda España, aunque Berango (Bizkaia).
En cuento al número de empresas, de entre los municipios de más de 1.000 vecinos, la mayor tasa de empresas por cada mil habitantes se dan en Beniparrell (Valencia), con 474 empresas para una población de 2.089 habitantes y Galar (Navarra), con 499 empresas para una población de 2.397.
Demografía
Desde el punto de vista demográfico, cinco de los diez municipios de España con mayor porcentaje de población extranjera pertenecen a la provincia de Alicante, aunque son Torre del Burgo (Guadalajara), con un 89,52%, y Fuente el Olmo de Fuentidueña (Segovia), con un 83,21%, los que encabezan la clasificación.
Hoteles, bares, restaurantes, comercios
En cuanto a los municipios de más de mil habitantes con mayor oferta hotelera (por cada mil habitantes), La Vall de Boí y Naut de Arán (ambos en Lleida) continúan ocupando la primera y la tercera posición de toda España (si bien el primero baja con respecto al año anterior, del 40,29 ‰ al 39,32‰, mientras que el segundo sube del 37,50 ‰ al 37,97‰). No obstante, es Asturias la que sitúa más localidades (Cabrales, Cangas de Onís y Somiedo) entre los diez primeros puestos.

Vista de Cadaqués / Archivo
Naut de Arán también ocupan el primer puesto en cuanto a número de cafeterías, bares y restaurantes por mil habitantes –con un 44,83 ‰–, aunque es Girona la provincia que sitúa tres de sus poblaciones entre los diez primeros puestos (Cadaqués, El Port de la Selva y Alp).
Venturada (Madrid), con un 113,31‰, La Jonquera (Girona), con un 87,77‰, y Galar (Navarra), con un 80,10‰, son los municipios de España de más de 1.000 habitantes con mayor porcentaje de comercios al por menor.
Suscríbete para seguir leyendo
- Adiós a los toldos: Ikea lanza el nuevo invento para tener sombra en casa durante todo el año
- El ave que se «come» a la velutina
- La Xunta dará bonos de 50 euros para comprar pescado a partir del 28 de julio
- Jóvenes de otras comunidades se lanzan a la compra de aldeas ‘ganga’ en Galicia
- Vigo activa la venta de entradas para los conciertos de Castrelos: horarios, límites y consejos
- La hostelería da una salida a los migrantes de Sanxenxo: «Es una satisfacción enorme ver cómo se abren camino»
- Gran despliegue de medios para sofocar un incendio forestal entre Pontevedra y Marín
- Las bodas de plata de Míchel Salgado y Malula Sanz: algunos de los invitados ya están en Vigo