Premios Empresa del Año Banco Sabadell
Marca Galicia, referencia internacional
Presente en más de 190 países, la comunidad registra récords en ventas (31.020 millones) y firmas que exportan de forma regular (2.802). Superávit también histórico (10.110 millones)

Vehículos de Stellantis en la dársena de coches del puerto de Vigo. / Marta G. Brea
La comunidad cerró un 2024 histórico con récord de exportaciones (31.020 millones), su mejor superávit (10.110) y una huella que se expande ya a más de 190 países por tierra, mar y aire. «O cadro macroeconómico reflicte a importancia da achega da demanda externa ao crecemento da economía galega», remarca la última entrega del Informe de Coxuntura Socioeconómica del Foro Económico de Galicia, que expone que la misma aportó 1,5 puntos al crecimiento del PIB autonómico y superó a la interna (1,3). La dinamización del territorio y su proyección mundial han escalado de forma sostenida con el paso del tiempo, con la fortaleza que supone el mercado europeo (absorbe el 71,4% de las ventas) y cada vez más compañías que buscan medrar más allá de sus fronteras. Las empresas que exportan regularmente (de manera continua durante al menos cuatro ejercicios) ascendieron a 2.802 el pasado año, su mayor número desde que existen registros. Representan el 44,7% de las 6.268 contabilizadas, pero concentraron el 82,4% del valor.
Con estos datos es más sencillo entender cómo se estructura el comercio exterior de Galicia y su impacto en la generación de riqueza a nivel regional, que no ha dejado de cesar en las últimas tres décadas, viento en popa a toda vela. La caja internacional prácticamente se ha multiplicado por 10 desde los 3.460 millones que la comunidad exportó en 1995, cuando comenzó la serie estadística, y hoy cinco sectores generan más del 60% de los ingresos.
La cúspide del podio la conquistan los vehículos (suponen el 28,4% de la facturación procedente del extranjero), y le siguen a continuación las prendas de vestir (20,3%), el pescado (5,8%), los combustibles y aceites minerales (4,6%) y las máquinas y aparatos mecánicos (3,9%). Entremedias, hasta llegar a la situación actual, Galicia ha superado una crisis financiera como el crac de 2007, que provocó la mayor caída bianual en sus exportaciones (-16,3%), así como tensiones varias en las cadenas de suministro y la pandemia del COVID en 2020 (-5,8%), a partir de la cual el importe exportado se disparó un 48% en solo cuatro años al calor de la inflación. Si se mide por países, Francia, Portugal, Italia, Alemania y Polonia se conjugaron como los principales destinos a cierre de 2024, acaparando este top cinco la mitad de las ventas gallegas.

/ / Simón Espinosa
«Los buenos resultados hay que mantenerlos, apostando por una diversidad geográfica y aprovechando nuevos acuerdos comerciales», dijo en una entrevista con FARO el pasado mes de marzo la consejera delegada de ICEX, Elisa Carbonell, respecto al buen desempeño de la comunidad. Pese a que todavía queda mucho camino por recorrer en infraestructuras terrestres (ferroviarias y por carretera), la responsable del área del Gobierno que se encarga de impulsar el comercio exterior destacó como una de las grandes fortalezas de Galicia su salida directa al Atlántico y al norte de Europa. Y en el caso de Vigo, definió el puerto como «una piedra angular y una fuerza tractora clave para las exportaciones».
Pendiente de qué pasará con los aranceles que el nuevo Gobierno de Trump amaga con lanzar desde Estados Unidos, Galicia parte desde «una situación fuerte», siendo este país el undécimo mercado de las exportaciones gallegas con una cuota inferior al 3% y lejos del 75% que rozan sus 10 principales destinos, que completan Reino Unido, Marruecos, Bélgica, Países Bajos y Turquía. Eso no quita que haya sectores de gran exposición como el vino, la piedra, la industria del metal o la conserva gourmet a los que conviene resguardar correctamente. Y es que aunque sea poco, en proporción, Galicia se puede jugar más de 800 millones.
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- Cuidado con el melón este verano: los expertos piden dejar de comerlo por este motivo
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Los narcos detenidos almacenaban la droga en el parking del Álvaro Cunqueiro de Vigo
- El consejo de José Manuel Felices, médico y profesor universitario, para dormir mejor: «No necesitas pastillas ni ASMR»