PREMIO EMPRESA + INTERNACIONAL
El tesón sin lindes de Ibercisa: a todos los mares del mundo
La compañía especializada en maquinaria naval de cubierta apuntala su cartera exterior con clientes en más de 55 países y proyecta otra ampliación de instalaciones

Maquinaria de pesca en un buque arrastrero de Islas Feroe. / Christian í Grotinum

La evolución reciente de la industria gallega de la pesca es indivisible de la figura de Alfonso Paz-Andrade Rodríguez (1940-2021). Y de su visión e iniciativa empresarial nació Ibercomercio e Industria en el año 1969 —renombrada después como Ibercisa Deck Machinery—, enfocada en una misión que siempre le caracterizó: la de la modernización de los procesos productivos y, en su amplio espectro, de la actividad extractiva. La compañía arrancó centrada en la pesca de cerco en España, de hecho, fabricando los haladores de red, bombas de pescado, maquinillas, grúas o servotimones. Pero pasaron muy pocos meses hasta que Ibercisa se sumergió en lo que es hoy: una empresa sin fronteras. Con clientes en más de 55 países —Noruega, Países Bajos, Egipto, Islandia, Namibia, Indonesia, Brasil o Groenlandia— y un 75% de facturación externa directa. Exponente clara de la vocación global que caracteriza, además, al conjunto de la industria gallega de construcción y reparación naval.
Los inicios de Ibercisa como compañía exportadora fueron en Escocia, en 1970, pero tres años después firmaría su primer gran pedido: más de 200 maquinillas de arrastre para buques camaroneros de Brasil. De la mano de la expansión de la pesca gallega a caladeros de África, la compañía se convirtió en proveedora referente para países como Angola, Mozambique o Camerún. Y no solo con equipamiento para la cubierta de embarcaciones pesqueras, sino también de redería, ropa o utillajes. A partir de los años 80 llegó la gran diversificación con la entrada en nuevos segmentos de flota, como la Armada, barcos mercantes o remolcadores. «Ibercisa fue distribuidor en esas décadas de marcas como Brunvoll (hélices transversales), Jotun (pinturas), Badouin (motores), Palfinger (grúas) o Pools (básculas de precisión)», enumera su director gerente, Roberto Rodríguez Orro.
La heterogeneidad de mercados, aquella diversificación por la que apostó desde sus inicios, está en el ADN de Ibercisa Deck Machinery. Además de la pesca, el grupo es referente mundial en equipamientos para remolque, además de buques oceanográficos o sistemas de amarre y varada para infraestructuras portuarias. Actividades como la defensa o el offshore están medrando de forma notable dentro de la cartera de trabajo de Ibercisa. Unidades de investigación como el Bélgica (Construcciones Navales Paulino Freire), Odón de Buen (Armón Vigo), el rompehielos Almirante Viel (fabricado por Asmar, en Chile), Ocean Going (Fassmer, para Indonesia) o el nuevo buque del Istituto Superiore per la Protezione e la Ricerca Ambientale (Ispra, contratado a T. Mariotti) llevan o llevarán su sello. Pero también pesqueros como el Hadassa Bay o el arrastrero para merluza negra que la argentina Pesantar, en la que participa Profand, ha confiado a Nodosa.

Alfonso Paz-Andrade. / Marta G. Brea
El «punto débil» de Ibercisa deriva de una fortaleza: tiene mucha carga de trabajo pero pocas posibilidades de medrar físicamente. «Con el reciente aprobado PXOM [de Vigo] se nos abre al fin la oportunidad de ampliar las instalaciones actuales y esta misma semana estamos ampliando potencia eléctrica y modificando trazados eléctricos de media tensión para habilitar más espacio y capacidades», abunda Orro. A día de hoy dispone de 3.600 metros cuadrados de superficie en Muiños, en la ciudad olívica, que son escasos.
Ibercisa pisa fuerte y no ha dejado de hacerlo pese a la pérdida de su creador, el 7 de junio de 2021. «Parece que en cada decisión continuamos pensando y adivinando lo que haría. Siempre se preocupó en imprimir valores y visión y dotar a la empresa de gestión profesional en todos los ámbitos, lo que es poco frecuente en la pyme familiar». No hubo un trauma en la sucesión, puesto que su hijo Valente ya formaba entonces parte del consejo. Pero fue un «golpe duro en lo emocional» del que la compañía se ha repuesto gracias, en buena medida, a su legado. «Nuestros objetivos de futuro, con crecimiento orgánico y sostenible se fundamentan en gran parte en cuidar la confianza de nuestros clientes, a través de la calidad, innovación y el servicio postventa, y basado en las personas, sin olvidar las raíces gallegas y la preocupación por nuestro entorno».
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»
- Rescatan de un contenedor a una mujer que intentaba recuperar un artículo en Soutomaior
- Ni Tui ni Baiona: este es el pueblo más bonito de la provincia de Pontevedra según la revista Viajar
- La portavoz del PSOE de Mos, Victoria Alonso, renuncia a su acta de concejala
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- El vigués que apuñaló a su exmujer ya mató al hermano hace dos décadas
- La playa de arena negra más bonita de España está en Galicia: custodiada por un barco naufragado y en una aldea con solo dos habitantes