Educación y sanidad llenan el agujero laboral que provocó el pinchazo inmobiliario en Galicia
Los empleos en informática se dispararon un 225% desde 2008

El sector de la construcción experimenta un agujero laboral en Galicia, provocado por el pinchazo inmobiliario. / Pablo Hernández Gamarra
El balance de 2024 que acaba de publicar la Fundación Laboral de la Construcción insiste, una vez más, en el «problema persistente de envejecimiento» y «la falta de relevo generacional» que afectan al sector.
En él trabajan unos 150.000 menores de 30 años. A pesar del relevante incremento del 21% en comparación con el ejercicio anterior, los jóvenes apenas representan uno de cada diez ocupados, mientras que los mayores de 55 años superan ya el 21% de los empleados.
«Resultan preocupantes el estancamiento en los ritmos de crecimiento de la población trabajadora de edad media (-0,1%) y el incremento de los de mayor edad, siendo especialmente alarmante el aumento de las personas trabajadoras de 65 a 69 años o más, alcanzando la cifra de 17.100 con un crecimiento anual del 104,6%», señala la entidad creada en 1992 por la patronal CNC y los sindicatos CC OO y UGT para facilitar a empresas y plantillas «los recursos que hagan posible un sector más profesional, seguro, capacitado y con futuro».
A la construcción le cuesta, y mucho, atraer personal. Y eso que sus volúmenes de empleo ahora mismo no tienen nada que ver con los alcanzados antes del pinchazo de la burbuja inmobiliaria. El sector acabó mayo con 82.871 afiliados en Galicia. Aunque el renacer del mercado de la vivienda, pisando el acelerador desde la pandemia, está impulsando con fuerza el empleo en el sector (sumó 5.200 ocupados desde 2021), la cifra es todavía muy inferior a la del mismo mes de 2008: 151.278. La ingeniería civil perdió 3.060 ocupados; unos 24.700 las actividades de construcción especializada, donde se integran operarios de demolición y acabado de inmuebles, electricistas y fontaneros, entre otros oficios; y 30.600, la edificación.
Estas dos últimas ramas del ladrillo protagonizan las mayores caídas de cotizantes en los últimos 17 años en la comunidad. En el caso de la construcción de edificios, el desplome alcanza el 54%. Se destruyó más de la mitad del empleo. El recorte en la construcción especializada ronda el 32%.
Altas, cerca del récord de 2008
Un enorme agujero que el mercado laboral autonómico logró cubrir al completo con otros sectores y batir por fin el máximo de afiliaciones pendiente desde entonces. Sucedió en mayo. La media de altas a la Seguridad Social ascendió a 1.094.806, solo 92 menos que el récord de 1.094.898 registrado en julio de 2008. El dato concreto del 31 de mayo (1.096.790) sí deja un pico histórico de afiliaciones en Galicia a último día de mes.
¿Y cuáles son los principales motores de la transformación del mercado de trabajo en Galicia? Principalmente dos sectores muy reforzados tras la pandemia. Los puestos en educación aumentaron en casi 35.000, un alza del 113% desde 2008. La sanidad creó 17.000, lo que supone una subida del 32%, según los últimos datos de la Seguridad Social recopilados por el Instituto Galego de Estatística (IGE). La ocupación en los servicios de comidas y bebidas, curadas ya las heridas del parón por el coronavirus, creció en 14.600 personas (24,9%).
El acelerón digital elevó en 11.600 (225%) las afiliaciones en programación, consultoría y otras actividades ligadas a la informática. Los servicios sociales sin alojamiento incrementaron su ocupación un 118% (9.851 personas) y el 139% (9.466) en establecimientos residenciales. En actividades administrativas y otras auxiliares subió el 150% (9.336); el 257% (7.598) en actividades profesionales, científicas y técnicas; el 83% (5.855) en actividades deportivas, recreativas y ocio; y 59% (5.053) en hoteles y otros servicios de alojamiento.
Junto a la construcción, en los números rojos respecto a 2008 sobresale el sector primario. Agricultura y ganadería perdió cuatro de cada diez afiliados (23.400); y un tercio la pesca (8.200).
Suscríbete para seguir leyendo
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Tiene paro cero y sueldo de 70.000 euros: esta es la carrera universitaria más ignorada en España
- Ni Rodas ni Samil: un portugués en Galicia descubre la playa con el agua más «caliente y cristalina» cerca de Vigo
- Encierra a su expareja semidesnudo en el balcón de su vivienda en Vigo y los bomberos acuden con la escalera a rescatarlo
- El camping más bonito de España está en Pontevedra: totalmente equipado y con vistas a la ría de Vigo
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- Antiviolencia proponen multa de 350.00 euros para el Celta y tres meses de cierre para Balaídos