Incipresa ya aplica impresión 3D en sus vehículos antiincendios de Mos
La carrocera facturó cerca de 20 millones en 2024 y desarrolla proyectos innovadores de drones extintores, oxígeno para bomberos o rescate acuático por su 40 aniversario

Vehículo de rescate con carrocería de Incipresa. / FdV
Cuarenta años de expertise cumple la gallega Incipresa este 2025 y lo hace como referente en la fabricación de carrocería para vehículos de emergencia —sobre todo antiincendios, pero también de rescate, militares, rurales, forestales, furgones de salvamentos varios—. Desde su sede en Mos (Pontevedra), la firma que dirige José Otero avanza además en el punterísimo proyecto CIES, incorporando ya piezas elaboradas mediante impresión 3D en la ingeniería que desarrolla su planta.
Más allá de una alusión a las islas viguesas, el plan que se esconde bajo las siglas de Carrozados Ignífugos Eco Sostenibles afronta su segunda fase «con los resultados esperados», después de una primera toma de contacto en la que la compañía, filial del grupo alemán Minimax, consiguió la formulación adecuada del material que se emplea en el proceso. Ahora, en el ecuador del mismo y a falta de arrancar su tercera y última etapa, que permitirá a la empresa carrozar vehículos completos mediante fabricación aditiva, Incipresa ya dispone de dos impresoras industriales capaces de crear componentes de hasta cuatro metros cúbicos que está incorporando en sus estructuras. Para hacerse una idea, piezas similares al volumen que ocupa un oso polar adulto, 4.000 litros de agua o un ropero de dos metros por alto, otro par de ancho y uno de fondo.
La máxima expresión del proyecto 3D de la compañía pontevedresa se materializará cuando ate la ampliación que tiene en mente, y que se ha complicado teniendo en cuenta que el terreno en el que tenía previsto llevar a cabo las obras está afectado por el nuevo trazado de la A-52 para conectar O Porriño y Vigo. «Estamos pendientes de permisos y licencias. Y si no encontramos solución, nos veremos obligados a buscar otra ubicación incluso fuera del municipio, algo que nos gustaría evitar», indica Otero.
El tiempo apremia —en 2026 tiene que estar definido el emplazamiento para estar a pleno rendimiento en 2028— y la inversión que plantean llevar a cabo lo exige. «Es importante. De en torno a cinco o seis millones de euros», remarca el CEO de Incipresa. La firma de Mos, que emplea a más de 70 trabajadores en estos momentos y mientras no se soluciona el problema ha optado por habilitar una nave temporal, ha pasado de uno a dos turnos de producción al duplicar su plantilla en los últimos cuatro años. De igual manera ha incrementado su facturación, que rondó los 20 millones de euros el pasado ejercicio.
Ofensiva en América
En paralelo a la innovación en materiales y procesos, Incipresa trabaja en el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas para situaciones de emergencia como su proyecto para equipar drones con sistemas de pulverización de materiales ignífugos made in Mos que permitirán intervenir en incendios sin poner en riesgo a los profesionales antiincendios. Con medio centenar de vehículos en su cartera y carga de trabajo hasta el año que viene, la empresa ha entregado recientemente otros pedidos singulares como un vehículo de aire —con compresores para recargar botellas de oxígeno para los equipos de respiración autónomos de los bomberos— y otro de rescate acuático —que entre otras cosas porta los trajes de buzo del personal de auxilio—.
A mayores, la firma ha iniciado una ofensiva comercial en América del Sur con contactos en Argentina, Ecuador, Chile, Uruguay, Colombia, Costa Rica y Perú. «Hemos detectado una necesidad real: allí tradicionalmente se usaban vehículos con normativa americana, muy grandes y poco adaptados a las ciudades sudamericanas, que se parecen más a las europeas. Nuestro producto, compacto y más económico, encaja mejor. Y esperamos cerrar operaciones en breve», dice Otero. A futuro, la previsión es que un 20% de sus ingresos sean del exterior.
Suscríbete para seguir leyendo
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Muere Gerardo Huidobro Vence, oncólogo del hospital Álvaro Cunqueiro
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- Vuelos ya cancelados y billetes «trampa» en Santiago: despega la operación cierre de Lavacolla
- El bloqueo de Portugal tras el apagón hunde la generación eléctrica de Galicia
- Aurelio Rojas, cardiólogo, recomienda este cambio cuando salgas a caminar: «Es como pasar de ver la tele a entrenar tu sistema cardiovascular»
- El psicólogo Álvaro Bilbao advierte: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra «lo antes posible»