LA RESACA DEL GRAN APAGÓN
La patronal de Iberdrola y Endesa se revuelve frente al Gobierno y niega ocultar información sobre el apagón: “Es absolutamente falso”
El Ministerio para la Transición Ecológica ha pedido por carta a las grandes eléctricas y REE que entreguen antes del martes más datos sobre el colapso ante la “ralentización” en los envíos en las últimas semanas
La asociación de las grandes eléctricas Aelec defienden su colaboración con “total transparencia” con las investigaciones del Ejecutivo y de la UE

Reunión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez con las principales compañías eléctricas tras el apagón que afectó a toda la Península Ibérica / MONCLOA

Las grandes eléctricas se rebelan contra las acusaciones desde el Gobierno de que están retrasando el envío de información exigida para avanzar con la investigación sobre las causas del gran apagón. El Ministerio para la Transición Ecológica ha reclamado por carta a las grandes energéticas y a Red Eléctrica de España que faciliten antes del próximo martes todos los datos que se les ha exigido ante la “ralentización” en los envíos durante las últimas semanas. Y el comité de expertos de la UE, liderado por la asociación de gestores de redes Entso-e y de reguladores ACER, también ha pedido mayor colaboración a las energéticas españolas por eventuales retrasos en la entrega datos requeridos.
La patronal Aelec, que agrupa a Iberdrola, Endesa y EDP, sale al paso y niega cualquier tipo de maniobra de ocultación o dilación en el marco de las investigaciones en marcha. “Las principales compañías eléctricas del país continúan colaborando activamente con todos los organismos y comités de investigación, tanto nacionales como europeos, y lo seguirán haciendo con total transparencia”, sostiene Aelec en un comunicado. “Es absolutamente falso que estén ocultando información o dilatando sus respuestas a los requerimientos relacionados con el reciente apagón”, sentencia la asociación de las grandes eléctricas.
La asociación de las eléctricas, que ya ha venido protagonizando en las últimas semanas choques públicos con Gobierno y Red Eléctrica a cuenta de las investigaciones en marcha sobre el apagón, subraya que las compañías energéticas “han abierto sus puertas a la investigación, a los medios de comunicación, a la comunidad científica y a la ciudadanía” y garantiza su compromiso con “la transparencia y la colaboración”.
En paralelo, las grandes compañías eléctricas se quejan de las “acusaciones a las renovables o a las energías convencionales” vinculándolas con el origen del gran apagón “sin ninguna aportación de datos”. Aelec denuncia que se están “proyectando sospechas sobre empresas del sector que cuentan con una trayectoria impecable de décadas en el suministro eléctrico en nuestro país, desprestigia a quien las realiza y hace daño a la reputación del sistema eléctrico y del propio país”.
Las causas que desencadenaron el peor apagón de la historia de España están lejos de poder detallarse. Las múltiples investigaciones en marcha van para largo y conocer los motivos concretos que lo provocaron llevará aún semanas o, más probablemente, varios meses. La falta de explicaciones concretas lo que sí ha provocado ya es que en el último mes se haya abierto una gran guerra por dominar el relato en torno al apagón. Todos los agentes del sistema eléctrico implicados se han enzarzado en señalamientos mutuos y en un serial de autoexculpaciones. Red Eléctrica, el operador del sistema eléctrico; las compañías energéticas, como responsables de las redes de distribución y/o de las plantas de generación; y el propio Ejecutivo se han embarcado en un aparente ‘todos contra todos’ en busca de posibles culpables y con un recital de desconfianzas recíprocas.
En este contexto, los responsables de las investigaciones para esclarecer los motivos del ‘cero energético’ aseguran detectar reticencias en las energéticas para facilitar con rapidez toda la información que se les ha solicitado. El pasado 28 de mayo, la asociación europea de gestores de redes Entso-E (en la que se integra Red Eléctrica de España) se puso en contacto con el Ministerio para la Transición Ecológica para solicitar su “ayuda en la intermediación con los diferentes agentes del sistema eléctrico para poder recabar la diferente información que marcan sus protocolos de análisis", según confirman fuentes ministeriales. Posteriormente, el propio Ministerio ha dado un ultimátum a las grandes energéticas, según ha adelantado Eldiario.es, y les ha reclamado toda la información solicitado antes del próximo martes, quejándose de una “ralentización” en la entrega de datos durante las últimas semanas.
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Ni Rodas ni Samil: un portugués en Galicia descubre la playa con el agua más «caliente y cristalina» cerca de Vigo
- El camping más bonito de España está en Pontevedra: totalmente equipado y con vistas a la ría de Vigo
- Operativo exprés para salvar a una bañista
- Tiene paro cero y sueldo de 70.000 euros: esta es la carrera universitaria más ignorada en España
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»
- Un crimen y un precinto policial que se eternizó en Vigo: «La casa parece una selva»
- Ni Tui ni Baiona: este es el pueblo más bonito de la provincia de Pontevedra según la revista Viajar