Hijos de Rivera roza los 900 millones de facturación e inaugurará la nueva planta de Morás el día 19 de junio
La matriz de Estrella Galicia espera llegar en cinco años a los 1.800 millones en ventas. Su hoja de ruta es ser un producto diferente, con diversificación de productos y con huella de Galicia.

El presidente ejecutivo de Corporación Hijos de Rivera, Ignacio Rivera, durante la presentación de resultados este martes. / Casteleiro / Roller Agencia
Las cifras del negocio de Estrella Galicia de 2024 invitan a levantar la copa y hacer un brindis. Tras un año complicado, tal y como reconoció el presidente ejecutivo de Hijos de Rivera, Ignacio Rivera, al presentar el balance del ejercicio anterior, la compañía coruñesa volvió a pulverizar todos los récords de facturación, producción, inversiones, plantilla. En un año en el que el sector cervecero en España cayó un 0,41%, la matriz Estrella Galicia y propietaria de las marcas de agua Cabreiroá o sidra Maeloc, cerró 2024 con una facturación de casi 900 millones -en concreto 886 millones-, una cifra que se acerca al objetivo que se habían marcado en este plan estratégico: mil millones. La producción de cerveza de la Corporación Hijos de Rivera alcanzó los 544 millones de litros, casi un 5% más que el ejercicio anterior, y los de agua, los 237 millones, un 3%.
Pero la sed de crecer de crecer del grupo coruñés, tal y como avanzó hoy el CEO de Hijos de Rivera, no cesa. El reto de la compañía es alcanzar los 1.800 millones en ventas en 2030, el doble que en la actualidad. “Nuestro plan anterior fue para prepararnos para el partido”, aseguró Rivera en la presentación de los resultados de 2024 en la sede del MEGA, ene l polígono de Agrela. Crecimiento, diferenciación, innovación, internacionalización, impacto positivo y digitalización. Son las claves que resumen la gestión de este último año y que la cuarta generación de la compañía, con Ignacio Rivera, tratará de potenciar en las próximas anualidades.
Pero sin olvidar lo que les hace diferentes. “No se trata de vender por vender, queremos ser una hormiga diferente y que brille. Con esa filosofía diferencial, en la que Galicia es nuestra marca, seguiremos trabajando”, destacó el presidente ejecutivo durante la presentación de los resultados, en la que recordó los inicios: “Nos reinventamos. Con la cuarta generación, empezamos como una compañía regional. Vendíamos solo cerverza y solo en Galicia”, ensalzó Rivera, tras aludir a las 10 filiales internacionales con las que cuenta hoy la compañía, que a día de hoy opera en 75 países.
Inauguración de Morás
Una inversión de 500 millones y hasta 1.000 millones de litros de producción al año. Son las grandes cifras de la nueva fábrica de Estrella en el polígono de Morás, en Arteixo. Hace una semana el presidente ejecutivo de Hijos de Rivera adelantó que la compañía inauguraría "en breve" la primera fase de la planta, que ya lleva un año en haciendo pruebas de producción de cerveza. Hoy, durante la presentación de los resultados económicos de 2024, Ignacio Rivera puso fecha a la inauguración de su segunda cocina, la que será su planta más grande de España, con el doble de capacidad que la de sus instalaciones en Agrela, y la segunda de Europa. La nueva planta, cuya primera piedra se colocó en noviembre de 2022, se inaugurará, como no podía ser de otra manera en una fecha “especial”, según dijo Rivera: el 19 del 06. con una capacidad inicial de 300 millones de litros anuales y una plantilla de 60 trabajadores fijos.
La inversión en la primera fase de la fábrica de Morás asciende a 189 millones, aunque el proyecto completo supondrá un desembolso total de 400 y la creación de 325 empleos directos y hasta 10.000 indirectos, según los cálculos de la empresa coruñesa.
Ocupa una superficie de 466.000 metros cuadrados y cuando esté a pleno rendimiento alcanzará una capacidad de producción de 1.000 millones de litros anuales. Con estas cifras, Estrella Galicia escalará posiciones en el competitivo mercado cervecero español y se colocará en el podio solo por detrás de Mahou-San Miguel
La de Morás será una fábrica de quinta generación, con los últimos avances en eficiencia energética, sostenibilidad y automatización. El proyecto de Arteixo se impuso a otros planes de expansión, como el de la planta en Brasil, que permanece por el momento paralizado.
Suscríbete para seguir leyendo
- Irene Díez, ginecóloga: “La incontinencia urinaria no se soluciona con compresas, hay que acudir al médico”
- Sin fuegos artificiales ni alumbrado en las fiestas de Coia
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses
- Ni medicina ni odontología: estas son las 2 únicas carreras con nota de corte superior al 13.0 en Galicia
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- Paz Rodríguez abre en Vigo la primera tienda de su historia y mira a Asia para su expansión
- Oncología del Chuvi se despide de Gerardo Huidobro: «Su memoria nos servirá de guía»