Catalunya

La Generalitat de Cataluña confía en un acuerdo escrito con Hacienda sobre el nuevo modelo de financiación antes del 30 de junio

La consellera Alícia Romero sostiene que los trabajos con el Ministerio están avanzando a buen ritmo

La consellera de Economía y Finanzas de la Generalitat, Alícia Romero, en una imagen de archivo.

La consellera de Economía y Finanzas de la Generalitat, Alícia Romero, en una imagen de archivo. / DAVID ZORRAKINO - EUROPA PRESS

Rosa María Sánchez

Rosa María Sánchez

Madrid

La Generalitat de Catalunya confía en poder tener acordado con el Ministerio de Hacienda antes del 30 de junio un esquema con las líneas generales de un nuevo modelo de financiación autonómica, con el reconocimiento de las "singularidades" para Catalunya. Así lo ha expresado este jueves la 'consellera de Economia', Alícia Romero, en Madrid, donde ha impartido una conferencia sobre “Un modelo económico de prosperidad compartida”, en la sede del Consejo General de Economistas.

La fecha del 30 de junio forma parte del acuerdo entre el PSC y ERC de julio de 2024 para la investidura de Salvador Illa como 'president' de la Generalitat. "El 30 de junio hay que tener acordado con el Gobierno de España un esquema del nuevo modelo. Ese día deberíamos tener cerrada la estructura. Debe definir los elementos comunes y explicitar las singularidades de los territorios", ha descrito la 'consellera', que ha reconocido que las conversaciones con el Ministerio de Hacienda avanzan a buen ritmo.

"Nuestra voluntad es que mejoren todas las comunidades, no solo Catalunya. Esto es lo que nos mueve a impulsar un nuevo modelo de financiación que sea más transparente, más fácil, en el que todos podamos mejorar, en el que se recojan singularidades, como, de hecho, ya se hace ahora", ha expresado. Desde su punto de vista, el nuevo modelo debería concretar "con una cierta claridad" esas singularidades y financiarlas adecuadamente.

Dentro de la financiación singular a la que aspira la Generalitat de Catalunya -que se recoge en el acuerdo entre ERC y PSC- se incluye el propósito de asumir la gestión, recaudación, liquidación e inspección de todos los impuestos soportados en Cataluña, incluyendo el IRPF y empezando por este. El acuerdo incluye el compromiso de tener antes del 31 de julio un plan director para asumir las competencias del IRPF por parte de la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC). De hecho, ya se ha aprobado la creación de 200 plazas nuevas para la Agencia Tributaria de Catalunya, con la expectativa de comenzar la recaudación del IRPF a partir de 2026. Próximamente se crearán otras 40 plazas, según Romero.

"Estamos trabajando para que este nuevo modelo sea positivo para todos", ha subrayado la 'consellera'. En este sentido, ha ubicado su propuesta de reforma dentro del régimen común. "No es un concierto", ha insistido. "Es un modelo singular para Catalunya, pero generalizable, respetando los principios de solidaridad y ordinalidad", ha añadido.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents