Transformación
Baleares como el Silicon Valley de tecnología y turismo: expertos apuestan por atraer más talento y mayor inversión
La comunidad quiere liderar la transformación digital del turismo, pero necesita atraer más talento, inversión y definir una estrategia clara

Antoni Aloy, Marga Martínez, Juan Mateos Tejedor y José Mañas, esta mañana en el Foro Activos. / B. Ramon
Guillem Porcel
Baleares tiene el potencial para consolidarse como el Silicon Valley del turismo y la tecnología. Así lo defendieron varios expertos durante el Foro Activos: Baleares, una economía en transformación, organizado por Prensa Ibérica y Diario de Mallorca, en el que se abordaron los retos de diversificación, escalado e innovación que enfrenta el tejido empresarial local. Las conclusiones son claras: el talento, la inversión y la visión a largo plazo serán clave para que las islas lideren la transformación digital del turismo a nivel global.
José Mañas, CEO de Wireless DNA y moderador del foro, lo resumió con claridad: “Tenemos que hacernos grandes desde aquí, diversificar el tejido empresarial y dejar de depender exclusivamente del turismo tradicional”. En este contexto, Baleares ya se perfila como un emergente hub tecnológico, gracias a empresas innovadoras que han sabido escalar desde el sector turístico hacia el mundo.
Tecnología con raíces turísticas
Antoni Aloy, socio fundador y gerente de APSL, subrayó que una de las mayores fortalezas de Baleares es, precisamente, el turismo: “Mueve mucho en tecnología. Tenemos los datos, las personas y la necesidad. Lo que desarrollamos aquí para el turismo es exportable a otros sectores”. Sin embargo, advirtió del riesgo de estancamiento: “La hambre de hace diez años se ha transformado en conformismo. Recibimos turismo igualmente, pero podríamos estar comprometiendo ese motor económico si no nos reinventamos”.
Para Aloy, el cambio empieza por una cultura empresarial que valore el talento, el bienestar y la flexibilidad: “Queremos que el conocimiento generado vuelva a la sociedad”.
El reto de escalar desde las islas
Marga Martínez, fundadora y CEO de Gladtolink, puso el foco en la dificultad de escalar desde un territorio insular: “Baleares ha generado empresas punteras, pero salir de la isla implica esfuerzo y costes. Seguimos muy encasillados en el turismo”. Martínez también alertó sobre la falta de formación especializada: “Retener talento es muy difícil sin una base sólida de formación tecnológica en pymes”.
Criticó además el estancamiento del Parc Bit, que ha perdido el dinamismo de sus inicios: “Ya no es el motor que debería ser. Falta promoción, vida y estructura para convertirse en un verdadero ecosistema de innovación”.
Baleares ya es un líder global en 'travel tech'
Desde Juniper Travel Technology, con operaciones en 65 países y más de un 75% de su plantilla en Palma, su CEO, Juan Mateus Tejedor, fue rotundo: “Baleares es ya el Silicon Valley del travel tech. El turismo fue la base, pero la tecnología nos ha llevado al mundo”.
Mateus también advirtió del riesgo de “morir de éxito” si no se diversifica la economía. “Sol y playa no bastan. Tenemos que apostar también por otros sectores como la gastronomía o el deporte, donde la tecnología tiene mucho que aportar”.
La insularidad, apuntó, sigue siendo una barrera para atraer y retener talento, aunque el teletrabajo ha abierto nuevas oportunidades. “Competimos con empresas de todo el mundo para que no nos roben talento. La clave es lograr que los profesionales quieran quedarse en las empresas mallorquinas”.
Pedagogía digital y visión institucional
Todos los ponentes coincidieron en la importancia de que el Govern balear piense a largo plazo. “No podemos seguir con planes a cuatro años. Necesitamos una visión de 15 años”, reclamó Aloy. Marga Martínez apuntó que “tenemos los datos y la infraestructura, pero falta convertirnos en una verdadera smart region”.
Mateus cerró con una llamada a la responsabilidad: “El turismo nos ha dado la oportunidad de crecer como empresas tecnológicas. Hay que cuidarlo, pero también diversificarlo con una estrategia clara”.
Una oportunidad histórica
El foro dejó patente que Baleares se encuentra ante una oportunidad única: convertirse en un referente internacional de innovación tecnológica sin perder su identidad. Para lograrlo, será imprescindible atraer talento, fomentar la inversión y mirar más allá de la temporada alta. La transformación ya está en marcha. Ahora toca consolidarla.
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Tiene paro cero y sueldo de 70.000 euros: esta es la carrera universitaria más ignorada en España
- Ni Rodas ni Samil: un portugués en Galicia descubre la playa con el agua más «caliente y cristalina» cerca de Vigo
- Encierra a su expareja semidesnudo en el balcón de su vivienda en Vigo y los bomberos acuden con la escalera a rescatarlo
- El camping más bonito de España está en Pontevedra: totalmente equipado y con vistas a la ría de Vigo
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- Antiviolencia proponen multa de 350.00 euros para el Celta y tres meses de cierre para Balaídos