El ecosistema emprendedor de Galicia mueve casi 300 millones

Más de 380 compañías generan 2.850 empleos, con Vigo a la cabeza en un «año excepcional» en captación de inversiones

Jornada inaugural de la 14 edición de The Way Startup Summit, celebrada a comienzos de este mes en Vigo.

Jornada inaugural de la 14 edición de The Way Startup Summit, celebrada a comienzos de este mes en Vigo. / Marta G. Brea

Vigo

El talento y la innovación se pusieron de largo los pasados 8 y 9 de mayo en un Palacio de la Oliva pletórico por la decimocuarta edición de The Way Startup Summit. Una cita en la que de nuevo se exhibió el músculo del ecosistema emprendedor gallego, que continúa creciendo a la par que aumentan los congresos desarrollados en la comunidad para impulsar aún más el mundo de las empresas emergentes. LareiraConf, NOS Day, Galicia Biodays, el IX Congreso Nacional de Científicos Emprendedores que acogerá los próximos 2 y 3 de octubre Santiago de Compostela o el ya celebrado Invertir En Ciencia Sí Es Rentable son algunos ejemplos de los encuentros que han ido floreciendo a rebufo de un sector configurado por más de 380 compañías que facturan casi 300 millones y superan los 2.850 empleos.

Ese es precisamente el balance que hace el Informe Regional de Empresas Tech e Innovadoras 2025, elaborado por Ecosistema Startup y que sitúa a la autonomía como la sexta que mejor nota saca del conjunto del país. El documento resalta que el 2024 fue «un año excepcional» en captación de inversiones, motivado por las grandes rondas que lograron cerrar BizAway (35 millones), Marosa (12) o Insurama (ocho). Fueron en total ocho operaciones que movilizaron 68 millones en 365 días. Una cifra que supera a los 63 millones que las nuevas firmas de la región lograron atraer en los ocho años previos, entre 2016 y 2023.

«El papel de la Xunta de Galicia a través del Igape ha sido decisivo», manifiestan los promotores del estudio sobre la evolución del ecosistema emprendedor gallego, recordando el «presupuesto histórico» de 278 millones que este ejercicio gestiona el organismo que dirige Covadonga Toca. «A través de líneas de acceso al crédito o préstamos directos, así como diferentes programas, se ha facilitado el acceso a financiación», agregan en este sentido. Los sectores que destacan por su tracción son el biotech (biotecnología), Saas (Software as a Service), foodtech (alimentación), ehealth (salud) y agrotech (agricultura).

Unas 230 empresas emergentes

Si se analiza la penetración de empresas tech e innovadoras por ciudades, Vigo es el principal motor con 73 compañías que ingresan más de 56 millones y generan 491 puestos de trabajo. En su conjunto, diferenciándolas según su fase de desarrollo, Galicia cuenta con cerca de 230 startups que dan empleo a 961 personas y facturan casi 40 millones; 15 scaleups con 351 profesionales y cerca de 94 millones de ingresos; y 144 pymes tecnológicas con una facturación global de 156 millones y plantillas que suman más de 1.500 puestos.

«Con un tejido industrial fuerte, talento local, visión estratégica y una cultura de colaboración en expansión, Galicia se consolida como un ecosistema en crecimiento. Un territorio donde la innovación ya no es una excepción, sino una oportunidad estructurada, compartida y cada vez más competitiva a nivel nacional e internacional», subraya el Informe Regional de Empresas Tech e Innovadoras 2025, que valora la labor de los programas BFFood, BFAuto, BFClimatech, BFSport o BFAero como catalizadores a la hora de incubar y escalar proyectos en alimentación, automoción, sostenibilidad deporte y aeronáutica. Pese a ello, como contra, apunta a la brecha de género: solo el 19% de los fundadores son mujeres.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents