El motor gallego atisba futuro ante sus rivales 'low cost': «El reto, sin estar superado, está correctamente enfocado»
«No es la primera vez que luchamos por nuestra supervivencia, ni será probablemente la última», advierte el director de Stellantis Vigo en la asamblea general de Ceaga
El Clúster define tres pilares estratégicos para crecer más: compra en proximidad y reducción de emisiones, soberanía estratégica y defensa del sello «Made in Galicia»

De izquierda a derecha; Patricia Moreira, Alfonso Rueda, José Luis Alonso Mosquera y Alberto Cominges, en la asamblea general de Ceaga. / Alba Villar
La asamblea general de Ceaga reunió este viernes al ecosistema de la automoción gallega para hacer balance de un ejercicio marcado por la intensa transformación del sector y el desafío de crecer en un entorno global veloz y complejo. En su primera intervención como director de Stellantis Vigo, José Luis Alonso Mosquera agradeció —un año después de que su grupo activase «la alarma» ante la necesidad de «intensificar y acelerar» la mejora de la eficiencia industrial en Galicia— la implicación de las empresas y de la Xunta, «un elemento más de nuestro modelo, y un elemento verdaderamente importante».
Mosquera advirtió sobre «una despiadada competencia en los mercados, especialmente en Europa», unida a «una reglamentación que nos está obligando a producir automóviles que los clientes no demandan», así como la presión de fabricantes chinos y proveedores low cost. Aun así, aseguró que «el reto, sin estar superado, está correctamente enfocado», y valoró la reacción del Clúster y el plan de apoyos desplegado por el Gobierno gallego: «Tenemos ahora que conseguir que esas ayudas lleguen de forma rápida a las empresas del sector y contribuyan, de manera decisiva, a reforzar su competitividad».
Patricia Moreira, presidenta de Ceaga, tomó la palabra después para hacer balance de un sector «fundamental para la economía gallega», con 12.800 millones de euros de facturación en 2024 y un 21,7% de la producción nacional de vehículos. En este sentido, defendió que «Galicia es la única comunidad que ha puesto en marcha un plan extraordinario de ayudas para la automoción» y destacó el impacto de esa respuesta institucional: «60 empresas beneficiadas y 11 millones en subvenciones». Para este 2025, agregó, está pendiente de resolución la segunda convocatoria, dotada con otros 14 millones.
El futuro de la STLA Small
Ambos responsables evidenciaron los avances logrados en el último año gracias al trabajo conjunto entre la administración, el Clúster y Stellantis. «Después de la asamblea de 2024 nos pusimos a trabajar con la Xunta», comentó Moreira, citando la reunión en julio con la dirección europea de compras de Stellantis para garantizar que «los proveedores gallegos homologados sean consultados en las futuras licitaciones de la compañía».
Mosquera recordó que la planta viguesa ha sido ya adjudicataria de la nueva plataforma STLA Small, que «generará actividad en nuestra planta y en el tejido de proveedores», aunque dejó claro que «aprovechar esta oportunidad dependerá de nuestra capacidad para competir con calidad y coste». Como prioridad, además de insistir en la flexibilidad para «evitar posibles variaciones de demanda» y en la optimización, «cuestionando todos los gastos y aprovechando cualquier oportunidad de mejora», hizo hincapié en «el acceso a energía barata, renovable y garantizada», desarrollando marcos legislativos que aseguren esta cuestión.
De cara al futuro, Patricia Moreira definió tres ejes estratégicos para fortalecer el ecosistema industrial gallego: compra en proximidad y reducción de emisiones, soberanía estratégica y defensa del sello Made in Galicia con valor añadido. «Estas tres líneas estratégicas —proximidad, soberanía y valor europeo— son más que principios, son palancas reales», señaló.
Alonso Mosquera, en esa misma línea, concluyó su intervención apelando a la resiliencia colectiva: «No es la primera vez que luchamos por nuestra supervivencia, ni será probablemente la última. Aquí en Galicia, entre todos, hemos creado un polo de excelencia, y solo de nosotros depende mantenerlo vivo».
Rueda: «Stellantis habla claro. Tomamos nota»
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, cerró la asamblea general de Ceaga recordando su reciente reunión en Turín con el máximo responsable de Stellantis a nivel europeo, Jean-Philippe Imparato, definiéndola como «muy operativa». «La gente de Stellantis habla claro y se le entiende a la primera. Y mi impresión es que tienen una enorme confianza en lo que se está haciendo en Galicia», subrayó en este sentido.
El máximo responsable del Gobierno gallego hizo hincapié en el Plan Director de Automoción dotado con un presupuesto de 234 millones que ha impulsado su administración para dar respuesta a un sector que se mueve a una «enorme velocidad» y al que hay que «saber adaptarse» como consecuencia de la competitividad, que en estos últimos años ha crecido «de una manera brutal». «Tomamos nota. Entendemos perfectamente lo que se nos dice y actuaremos en consecuencia. Hay que saber hacer frente a esto», indicó Rueda, teniendo la mano al gremio para que la Xunta «siga siendo un aliado eficaz».
- Irene Díez, ginecóloga: “La incontinencia urinaria no se soluciona con compresas, hay que acudir al médico”
- Sin fuegos artificiales ni alumbrado en las fiestas de Coia
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses
- Evacuados en helicóptero una niña y un adulto de urgencia desde las Islas Cíes
- «Convivo con el dolor extremo por neuralgia del trigémino»
- «No podemos vivir el uno sin el otro», afirmaba Marisol, la víctima de Campo Lameiro
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- El instituto Rosais II logra la nota más alta de Galicia en la Selectividad