El gigante Citic quiere duplicar su facturación en Galicia a corto plazo

Reforzará su planta de O Porriño, en plena «diversificación comercial» | Su presidente analiza con la Zona Franca de Vigo la expansión en el Parque Tecnolóxico y la Plisan

Xi Guohua con David Regades y Pedro Blanco, con otros altos cargos de Citic y Zona Franca de Vigo.

Xi Guohua con David Regades y Pedro Blanco, con otros altos cargos de Citic y Zona Franca de Vigo. / FDV

Julio Pérez

Julio Pérez

Vigo

Citic Group es un inmenso buque empresarial transoceánico que lleva a bordo una cartera muy diversificada de negocios. Opera en servicios financieros, materiales de última generación, telecomunicaciones, redes, agricultura, construcción, energías renovables, agua, medio ambiente y «la fabricación inteligente avanzada». En 2024 ganó 58.202 millones de yuanes (más de 7.170 millones de euros) y elevó su facturación un 10,6%, hasta los 752.870 millones de yuanes (92.755 millones de euros).

El gigante chino achaca la buena evolución en su reciente presentación de las cuentas anuales a la profundización en las reformas internas de la compañía y al «impulso significativo» de la expansión. Habla abiertamente de una estrategia «de globalización» para seguir mejorando su competitividad y aplaude los buenos resultados cosechados por CITIC Heavy Industries, que elevó un 80% los pedidos internacionales el pasado ejercicio, alcanzando un récord de más de 15.000 millones de yuanes (1.850 millones de euros).

Área industrial

En esta pata del área industrial se integra Citic HIC Gándara Censa, su planta de O Porriño. Es una de las joyas de la corona del músculo manufacturero del holding por su especialización en calderería pesada. Una filial que va camino de «ser algo más». «Elevaremos su categoría dentro del grupo», como adelantó el presidente de la multinacional, Xi Guohua, a FARO, tras su reunión el pasado domingo con el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y la conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, para analizar nuevas oportunidades de crecimiento en la comunidad. A cortísimo plazo, «en dos o tres años», el objetivo de Citic Group es duplicar sus ventas en Galicia, según pudo saber este periódico, con la intención, además, de invertir también desde otras áreas de negocio.

Instalaciones de Citic Censa en O Porriño.

Instalaciones de Citic Censa en O Porriño. / José Lores

Citic HIC Gándara Censa trabaja «hacia la diversificación comercial», como sus responsables recogían ya en el informe de gestión de 2023. Fue un año complicado por los altos tipos de interés y la desaceleración económica, «que han retraído las inversiones mineras a nivel mundial». El estallido de la guerra de Ucrania dejó fuera de juego a Rusia, el mayor cliente de la planta de O Porriño en los cinco años anteriores. La facturación mermó casi el 31%, con 21,4 millones de euros. Censa compensó el golpe exprimiendo su «muy alta productividad» y la entrada en otros mercados, como la energía hidráulica, equipos offshore y la prestación de servicios de mantenimiento en plantas cementeras. La innovación es «eje central del futuro» de la fábrica, que diseñó un nuevo modelo y método de armado en la soldadura de esquinas de los equipos segmentados de minería.

Reunión con Regades

Tras una presentación de todas las áreas de actividad en las que están presentes, Xi Gouhua trasladó ayer David Regades, delegado del Estado en Zona Franca de Vigo, la intención de la compañía de «consolidar su presencia en España y ampliarla en Galicia» con «la imprescindible colaboración mutua». Mostró especial interés por la ampliación del Parque Tecnolóxico e Loxístico de Vigo (PTL) y la Plisan, «que podrían ser espacios adecuados para los planes de expansión de Citic».

Censa se asienta en el polígono de A Granxa, desarrollado por Zona Franca de Vigo, que está «en ese destino preferente por su buen ambiente de inversión empresarial, su ubicación privilegiada y su atractiva política para inversiones». «Nos ven como un ejemplo de colaboración», destacó Regades, que remarca la gran transcendencia de que «uno de los grandes actores industriales del mundo se fije en Vigo y en Galicia» para invertir. «Para nosotros Citic —remarca— es un aliado industrial y estratégico». El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, acudió también a la reunión junto al subdelegado en Pontevedra, Abel Losada, y ofreció «la total colaboración» del Ejecutivo central «para llegar a nuevos acuerdos, aprovechando las oportunidades de inversión del grupo, y sacar adelante proyectos estratégicos conjuntos para Vigo y Galicia».

Inversiones

Acompañado del director de la planta de O Porriño, Juan José Agulla, Xi Guohua volvió a reunirse ayer por la tarde con Lorenzana y con la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, para mostrarle «las facilidades y oportunidades que ofrece Galicia». Ambas le hiceron llegar, según señala la Xunta, «la importancia que tiene para Galicia contar con empresas que generen riqueza y empleo de calidad en la comunidad, comprometidas con el medio ambiente y que apuesten constantemente por la I+D+i, pues esa manera de trabajar provoca un efecto tractor en el resto del tejido productivo existente en el entorno».

La cúpula de Citic con las dos conselleiras, ayer.

La cúpula de Citic con las dos conselleiras, ayer. / FDV

Una «ventana de China al exterior» que factura más del doble que Inditex

Citic Group es mucho más que una megacompañía con aspiraciones de conquista global desde la potencia económica que amenaza el liderazgo de EE UU en plena batalla geopolítica. Se presenta a sí misma como «una ventana a la apertura de China al mundo exterior» con la innovación como bandera desde su creación. «De acuerdo con las leyes, regulaciones y políticas gubernamentales, Citic ha atraído y utilizado capital extranjero, introduciendo nuevas tecnologías y adoptando prácticas internacionales científicas y avanzadas en sus operaciones y gestión», señala, presumiendo de realizar «contribuciones significativas» al «impulso de la reforma y apertura del país» y de una «excelente reputación».

En 2024 cumplió 45 años, coincidiendo con la celebración también del 75 aniversario de la fundación de la República Popular China, como recuerda el presidente de la compañía, Xi Guohua, en la carta a sus accionistas incluida en el informe de gestión de 2023. «Es un año crucial para alcanzar los objetivos y las tareas dibujadas en nuestro XIV Plan Quinquenal, y por lo tanto, es fundamental destacar en cada iniciativa de reforma y desarrollo», apelaba.

Deng Xiaoping, líder del país entre 1978 y 1989 y uno de los principales artífices de esa apertura al exterior, impulsó la creación de la entonces Corporación Internacional de Fideicomisos e Inversiones de China. La constitución de la compañía corrió a cargo de Rong Yiren, hijo de uno de los hombres más ricos de China en los años 30. La orden: invertir en cualquier negocio rentable más allá de las fronteras. Hoy acumula casi 1.500 billones de euros en activos, más de 160.000 empleados, la facturación alcanzó los 92.755 millones en 2024 —más del doble que Inditex, por ejemplo— y el beneficio superó los 58.200 millones. Como principal filosofía tiene «asumir la misión de servir al bien común y actuar con determinación en función de las prioridades estratégicas nacionales».

En 2023 apareció por primera vez entre las 100 empresas más importantes de la lista Fortune Global. «Estos logros reflejan nuestro progreso en la construcción de una empresa de clase mundial», avanza su presidente.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents