La compra de viviendas crece el 15% en Galicia en el tercer mejor arranque del año de la historia
Aunque casi ocho de cada diez son usados, los inmuebles nuevos pisan el acelerador: 1.746 operaciones, un 35,7% más que en 2024

Obras de construcción de viviendas en Galicia. | Jesús Prieto
La compraventa de viviendas en toda España ha registrado en el primer trimestre del año la segunda cifra más alta de la serie histórica: entre enero y marzo, en España se transaccionaron 183.140 inmuebles, un 20,5% más que en el mismo periodo de 2024, cifra solo un 20% por debajo del récord histórico alcanzado en el arranque de 2007, durante los últimos coletazos del mercado antes del estallido de la burbuja financiera e inmobiliaria, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). De mantenerse el ritmo actual, 2025 podría convertirse en el mejor año desde el anterior ciclo, cuando se alcanzaron las 775.000 operaciones.
En marzo se comercializaron en Galicia 2.163 inmuebles, lo que supone un alza del 41% respecto al mismo mes de 2024. Las ventas acumuladas durante el primer trimestre al completo ascendieron a 6.695, un 15,2% más. En el caso de la comunidad, se trata del tercer mejor arranque de un año, solo por detrás del periodo previo al estallido de la burbuja: 8.614 operaciones entre enero y marzo de 2007 y 7.232 en 2008. El mercado está copado por los pisos y casas usados. Reunieron algo más de 4.900 ventas, un 9,4% por encima del ejercicio anterior. La edificación nueva aprieta el acelerador con 1.746 unidades tras un avance del 35,7%.
«La comparativa interanual refleja un nuevo impulso al bum en la compraventa de vivienda iniciado tras la pandemia y que ya cumple cuatro años consecutivos. Tras el cambio de ciclo hipotecario impulsado por la desescalada de los tipos de interés, en la que factores como el optimismo y la confianza del comprador en el mercado, sumados a un aumento en la tasa de ahorro de los hogares y a las condiciones hipotecarias más atractivas con un euríbor a la baja, han hecho que 2025 cuente con viento de cola para mostrar una actividad dinámica durante todo el año. Se confirma que la reactivación de la demanda está estrechamente ligada al giro en la política monetaria del BCE y que está actuando como palanca para muchos ciudadanos que, hasta ahora, habían permanecido fuera del mercado», resume María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.
En la misma línea, Francisco Iñareta, portavoz del portal Idealista, añade: «Los datos muestran que el apetito comprador en España sigue acelerándose, al alcanzar casi las 63.000 viviendas vendidas en el mes de marzo, una cifra en línea con las registradas en el año 2007. La cifra de viviendas vendidas en los últimos doce meses, alrededor de 673.000, supera también los registros de 2022. Es indudable la fortaleza de la demanda, pero esta no se ve correspondida con una oferta a su altura, lo que genera enormes tensiones sobre los precios, que en algunas ciudades como Madrid ya crecen por encima del 24% interanual».
El principal impulsor a la venta de viviendas está siendo la bajada del euríbor, índice que fija el interés de las hipotecas. «Estamos viendo cómo la demanda escala a diario; nos encontramos ante una subida constante, no puntual: cada vez hay más personas interesadas en solicitar un crédito hipotecario, y la cifra de nuevas contrataciones está subiendo de forma espectacular», señala Ricard Garriga, consejero delegado y cofundador del bróker hipotecario Trioteca. El tipo interbancario cerró abril en el 2,14%, el porcentaje más bajo desde septiembre de 2022, en plena escalada por la aparición de la inflación.
«El 21% de la demanda actual está directamente influida por las mejores condiciones de financiación, un 7% de los compradores reconocen haber comprado vivienda cuando inicialmente no lo tenían previsto por el actual abaratamiento de las hipotecas y el 14% se vuelve a plantear la compra de vivienda si se consolidan estas condiciones más atractivas en los próximos meses», añade Matos, de Fotocasa.
Suscríbete para seguir leyendo
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- Cuidado con el melón este verano: los expertos piden dejar de comerlo por este motivo
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Los narcos detenidos almacenaban la droga en el parking del Álvaro Cunqueiro de Vigo
- El consejo de José Manuel Felices, médico y profesor universitario, para dormir mejor: «No necesitas pastillas ni ASMR»