Stellantis Vigo intensifica trabajos en el búnker para los nuevos Peugeot 2008 y furgonetas K9
El taller de prototipos de Balaídos bulle con los proyectos de futuro: el P1X, la K9 «low-cost» y la versión híbrida | Nombra a los líderes internos por área de la «STLA Small»

Stellantis Vigo intensifica trabajos en el búnker para los nuevos Peugeot 2008 y las furgonetas K9 / A. A.

El proyecto P1X, nombre interno para el futuro Peugeot 2008 de Stellantis Vigo, da pasos de gigante. La confirmación de la plataforma STLA Small a comienzos de año y la cercanía del lanzamiento de esta nueva base de ingeniería, previsto a partir de 2027, ha hecho que los trabajos se vayan acelerando. Y eso significa, por un lado, el nombramiento de los líderes de los talleres y departamentos dentro de Balaídos; por otro, la intensificación del movimiento en lo que se conoce como «búnker», el área en el que nacen y se desarrollan los prototipos y nuevos productos. El futuro todocamino multienergía comparte espacio con los otros desarrollos que lleva adelante la factoría, desde la K9 con motorización híbrida hasta la futura furgoneta low-cost. Una gama de productos que, si nada se tuerce, garantizan carga de trabajo en la planta olívica para una década.
En los últimos años Balaídos ha ido configurando su futuro en torno a dos patas: el éxito y saber hacer de su plantilla en los dos sistemas de producción y el apoyo de las administraciones. Los fondos logrados en el marco del Perte VEC (Vehículo Eléctrico y Conectado), la confirmación de la tan demandada nueva subestación (de 72 millones de euros) para el enganche a la alta tensión y los apoyos continuos de Xunta, Zona Franca y Concello de Vigo fueron clave para lograr la asignación final de la nueva plataforma.
De hecho, en medio de la incertidumbre que vive la automoción mundial por la transición al coche eléctrico, los aranceles o la «invasión» del coche chino, la industria gallega ha logrado resistir los envites firmando altas cifras de facturación (12.800 millones de euros el año pasado) y grandes niveles de producción (516.050 coches en 2024, tercera cifra más alta de la historia).
Con estos mimbres, Stellantis está acelerando ya lo que será su futuro inmediato y a varios años vista. Además de planificar las obras para adaptar el Sistema 1 a la STLA Small, la dirección ha nombrado ya a los líderes internos encargados de pilotarla en áreas como estampación, soldadura, ensamblaje, logística o calidad. Unos nombramientos trasladados a la plantilla.
De igual forma, y según pudo confirmar FARO en fuentes de la plantilla, los trabajos en el búnker están creciendo y a los que ya se venían desarrollando en torno a los vehículos comerciales ligeros (LCV, por sus siglas en inglés) se ha unido ahora el P1X, la futura generación del Peugeot 2008 que da sus «primeros» pasos de cara a su lanzamiento, cuya fecha todavía sigue en el aire, pero que apunta más hacia 2028 que hacia 2027.
Un cambio en el diseño del DS3 alejó el modelo «premium» de la planta olívica
El nuevo todocamino será uno de los tres modelos que se ensamblen en el marco del SP1, como se denominan a los vehículos del segmento B que se harán con la STLA Small entre las plantas de Vigo y Figueruelas (Zaragoza). Por el momento, la aragonesa se encargará de los futuros Opel Corsa y Peugeot 208, mientras que Balaídos solo tendrá el 2008, ya que la idea de producir el nuevo DS3 Crossback finalmente se descartó por un cambio en el diseño, que hubiera hecho que este coche premium se pasase al segmento de los SUV, idea finalmente aparcada como apuntaron medios especializados galos, como L’Argus.
Las furgonetas
Junto al P1X, el taller de prototipos de la planta viguesa trabaja a destajo en los desarrollos de sus furgonetas superventas, las K9. Por un lado, y tal y como adelantó este medio, con la variante MHEV, siglas en inglés para mild hybrid electric vehicle, conocido en castellano como semihíbrido o microhíbrido. De esta forma, los modelos Citroën, Peugeot, Opel y Fiat (y presumiblemente, también la Toyota) se venderán con motores de combustión, con propulsión 100% eléctrica o híbrido, como ya se hace con el 2008.
Por otro lado, Balaídos continúa evolucionando la furgoneta de bajo coste, el modelo K9 low-cost cuya producción podría estar lejos de Vigo al estar el Sistema 2 saturado. Según se ha informado a algunos proveedores del área, la furgoneta denominada SCK (smart cost killer, asesina inteligente de costes) ya tendría una fecha de estreno, 2027, ya que ese es el año en el que deberían empezar a suministrar los componentes, más sencillos que las actuales unidades, una generación cuya vida de fábrica está asegurada para más allá de 2030.
Estos los tres proyectos que ahora mismo hacen que el búnker, cuna de futuro para Balaídos, bulla de actividad bajo el estricto secreto confidencial. Eso sí, todavía quedan años para poder ver los esperados resultados.
El proyecto de descarbonización de Balaídos se queda, por el momento, sin ayudas del Perte
Las ayudas Next Generation tramitadas a través del Perte de Descarbonización han atraído a un buen número de empresas. Hasta la fecha, el Ministerio de Industria y Turismo ha otorgado de forma definitiva 364,4 millones de euros en apoyos y 929.209 euros en préstamos a 44 firmas, de las que cinco son gallegas: Ferroglobe, Resonac, Xeal, Exlabesa y Gestamp Vigo. Esta última es la única empresa de la provincia de Pontevedra con apoyos de este Perte, con 4,4 millones de euros, y de momento así seguirá siendo, ya que la propuesta presentada por Stellantis Vigo ha sido desestimada.
Esta misma semana el departamento que dirige Jordi Hereu anunció tres nuevos proyectos de Salamanca, Jaén y Asturias aprobados de forma provisional por valor de 10 millones de euros. La iniciativa de Balaídos sigue sin figurar, pero sí la he hecho en el apartado de «solicitudes desestimadas provisionalmente». Según explica la resolución, el motivo es que «la estructura y alcance mínimo de los proyectos no se adecúan a los criterios».
Las fuentes consultadas por este medio explican que la empresa está estudiando la resolución de cara a presentar o no alegaciones para ver si consiguen sacar adelante el proyecto, bautizado como Proyecto estratégico de inversión industrial para la descarbonización de procesos productivos de Stellantis en Vigo.
Balaídos ve así como se le deniega una ayuda que sí fue otorgada a la planta del grupo en Figueruelas (Zaragoza) en las primeras resoluciones. La iniciativa, con el mismo título que la viguesa, se llevó de forma definitiva la importante cantidad de 13,8 millones de euros.
Las cinco empresas gallegas que reciben los aportes del Perte de Descarbonización se adjudicaron 31,4 millones de euros en ayudas (sin préstamos). Según Industria, quedan todavía 135,3 millones de euros en apoyos por otorgar y otros 499 millones en préstamos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Irene Díez, ginecóloga: “La incontinencia urinaria no se soluciona con compresas, hay que acudir al médico”
- Ni medicina ni odontología: estas son las 2 únicas carreras con nota de corte superior al 13.0 en Galicia
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- Paz Rodríguez abre en Vigo la primera tienda de su historia y mira a Asia para su expansión
- Oncología del Chuvi se despide de Gerardo Huidobro: «Su memoria nos servirá de guía»
- Hallan muerta en su casa de Ribeira a la culturista Carolina Fernández
- Alcampo cerrará 3 tiendas en Galicia y reduce los despidos a un máximo de 633