Sector financiero
El BBVA sostiene que el Gobierno no tiene motivos para poner condiciones a la opa BBVA-Sabadell
El banco argumenta que "no hay factores de interés general afectados" por su oferta de compra sobre la entidad catalana

El presidente de BBVA, Carlos Torres, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en 'La Vela', sede de BBVA en Madrid. / BBVA

El BBVA considera que "no hay factores de interés general afectados" por la oferta de compra (opa) que lanzó sobre el Sabadell hace un año, justo lo contrario que sostiene la entidad catalana. Fuentes del banco, así, ha venido a defender que el Gobierno no tiene motivos para imponer a la operación condiciones adicionales a las que pactó con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para que la institución aprobase la operación. "Los compromisos asumidos por BBVA con la CNMC favorecen la inclusión financiera, la cohesión territorial y el crédito a pymes y autónomos, y preservan la competencia, especialmente en los territorios en los que tiene mayor presencia Banco Sabadell, como Catalunya", han defendido.
El pronunciamiento del BBVA responde a que este viernes se cierra la inédita consulta pública abierta por el Gobierno para que cualquier interesado le haga llegar su opinión sobre la operación. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, tiene hasta el martes 27 de mayo para decidir si eleva la operación al Consejo de Ministros, que a su vez tendría otros 30 días para optar entre confirmar la reciente aprobación con compromisos de la opa emitida por la CNMC, darle luz verde sin condiciones, o imponerle otras distintas mediante un acuerdo que "deberá estar debidamente motivado en razones de interés general distintas de la defensa de la competencia". Es decir, justo las que el BBVA afirma que no existen.
La consulta ha sido ampliamente interpretada como una maniobra del Ejecutivo para armarse de argumentos con los que justificar que eventualmente se pronuncie sobre la opa. Es lo que esperan el Sabadell y buena parte de la sociedad catalana, que confían en que el Consejo de Ministros le imponga unas condiciones lo suficientemente duras como para que BBVA desista. El banco presidido por Carlos Torres ha tratado este viernes de rechazarlo: "Creemos que este proyecto de unión es bueno para todos: clientes, empleados y accionistas de ambas entidades, así como para la sociedad en su conjunto".
Ajeno a la consulta
El banco, en esta línea, ha insistido en los argumentos que lleva esgrimiendo durante el último año. "Es un proyecto de crecimiento con el que aumentaremos la capacidad de financiación a empresas y familias en 5.000 millones de euros adicionales al año". Asimismo, ha confirmado que no ha participado en la consulta pública. "Como parte interesada en el procedimiento, trasladamos nuestras consideraciones, al Ministerio y resto de autoridades, en el propio procedimiento", ha explicado.
El presidente del BBVA ya apuntó en el mismo sentido en una comunicación interna a su plantilla este miércoles. "Nuestra convicción es clara: la unión es beneficiosa para clientes, empleados y accionistas de ambas entidades, y para la sociedad en su conjunto. Esta operación también es una oportunidad para seguir demostrando que en España y en Europa las cosas se hacen bien. Que confiamos en nuestras instituciones y respetamos las reglas de juego", defendió.
Cuerpo, por su parte, ha insistido este viernes en mostrarse prudente. "Tenemos hasta el día 27 para decidir si elevamos esta operación o no. La consulta es muy importante para nosotros. Es un elemento adicional de información que nos va a permitir tomar con todas las garantías esta decisión. Lo que estamos haciendo de manera muy intensa es tratar estos datos de manera muy pormenorizada, limpiando los datos que no tenga una dirección de correo válida, que tengan palabras malsonantes, nombres inexistentes, chequeando los dnis, y por lo tanto haciendo nuestro trabajo para poder hacer una valoración con las máximas garantías", ha sostenido.