Stellantis lidera el mercado europeo de coches híbridos con ayuda del Peugeot 2008 vigués

La compañía destronó a Toyota en Europa con 67.000 unidades más durante el primer trimestre del año

El SUV que se produce en Balaídos vuelve a entrar en el «Top 10»

Varias unidades de los Peugeot 2008 de Stellantis Vigo antes de embarcar en Bouzas

Varias unidades de los Peugeot 2008 de Stellantis Vigo antes de embarcar en Bouzas / Marta G. Brea

Adrián Amoedo

Adrián Amoedo

Vigo

«Los vehículos eléctricos no cumplen las expectativas, así que nos hemos centrado en los híbridos», dijo recientemente el jefe para la región europea de Stellantis, Jean-Philippe Imparato. El mensaje lo trasladó en una audiencia en el Senado francés, en la que venía a desvelar los problemas que enfrentaba el fabricante en la transición hacia la electrificación y la apuesta decidida que habían hecho por los vehículos con motorización híbrida. Una apuesta que ha dado sus frutos. Según la consultora Inovev, especializada en automoción, el grupo con planta en Vigo ha logrado destronar a Toyota en este mercado europeo gracias a su tecnología MHEV, siglas en inglés para mild hybrid electric vehicle, conocido en castellano como semihíbrido o microhíbrido. Fueron 67.000 unidades más durante el primer trimestre del año, apoyada entre otros en modelos como el Peugeot 2008 vigués que estrenó esta motorización el pasado año.

Stellantis comenzará a producir el Fiat 500 híbrido en noviembre en su planta de Mirafiori, en Turín (Italia), una vez que ha comenzado el ensamblaje de las primeras unidades de preproducción de este modelo. Con ello el modelo se sumará a una retahíla de vehículos de diferentes marcas que la compañía ha ido hibridando para disminuir la contaminación de sus coches mientras los eléctricos no acaban de ser aceptados por el consumidor.

Entre ellos está el todocamino que ensambla Balaídos sobre la plataforma modular multienergía CMP en sus versiones eléctrica, gasolina y con tecnología MHEV, que se compone de un motor de gasolina que lleva acoplado una nueva caja de cambios electrificada de doble embrague y un motor eléctrico, lo que permite reducir un 15% el consumo de combustible y que el coche funcione más del 50% del tiempo que circula en ciudad en modo 100% eléctrico.

Según los datos de Inovev, recogidos por el medio galo Les Echos, Stellantis vendió 194.858 coches híbridos en el primer trimestre de 2025, lo que suponen 67.000 más que Toyota y casi 100.000 más que las marcas del grupo Renault. El avance respecto a los tres primeros meses del año anterior es de un 55%, destacando sobre todo los asequibles Fiat Panda y Citroën C3 o la gama Peugeot, desde el 2008 olívico hasta el 208 que ensambla Figueruelas (Zaragoza) y el 3008.

Vuelve el «superventas»

De hecho, la nueva estrategia de la compañía ha traído más buenas noticias para el Peugeot 2008. Si el año pasado se había descolgado del Top 10 de vehículos más vendidos en Europa, en lo que va de curso el superventas que se fabrica en Vigo desde 2019 ha vuelto a atraer a los consumidores. De acuerdo a los datos que registra mes a mes la consultora Jato, también de referencia en la industria, pasó de finalizar el pasado año en el puesto número 14 con un total de 162.028 unidades, a comenzar enero escalando dos posiciones y a situarse en el octavo puesto tanto en febrero como marzo.

En total, en este primer trimestre se comercializaron casi 48.000 unidades del coche que protagoniza la producción del Sistema 1 y que tendrá su sustituto de nueva generación con la plataforma STLA Small. Solo en marzo fueron 19.837, un 9% más respecto al mismo mes en 2024.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents