El astillero de Viana acelera y ya genera más empleo que Freire y Armón Vigo a toda máquina
West Sea fabrica 11 buques y emplea a 1.200 trabajadores
El naval supone el 40% de las ventas de la matriz, el grupo Martifer

El ministro de Defensa luso, Nuno Melo, en un corte de chapa reciente en West Sea. / Marinha
El astillero de Viana do Castelo, en el norte de Portugal, ha logrado crecer de forma continua desde que la empresa lusa Martifer se hizo cargo de las instalaciones hace más de una década. Como West Sea Shipyard acumula una cartera de pedidos formada por once buques de distinta tipología y está ahora mismo ampliando instalaciones con un nuevo dique por 24 millones de euros. Con todo ello, la firma reveló recientemente que emplea a más de 1.200 personas, una fuerza laboral que supera la que en estos momentos tienen Freire Shipyard y Armón Vigo, astilleros olívicos que están a pleno rendimiento.
El presidente de Martifer, Carlos Martins, afirmó recientemente que el futuro del astillero de Viana «es prometedor» y que cuenta con una cartera de pedidos «sólida». «En reparación naval tenemos los años 2025 y 2026 completamente ocupados. En el área de construcción, acabamos de entregar un nuevo buque la semana pasada y tenemos 11 buques más por construir», añadió ante en la ceremonia de corte de chapa para la primera de las seis patrulleras oceánicas de la Marinha lusa.
Martins, que recordó que Martifer invirtió 60 millones en mejorar y habilitar las instalaciones desde su compra, aseguró que si tuvieran capacidad podrían ganar más pedidos, «porque hay muchas solicitudes en el mercado».
Este aumento de negocio en el naval se aprecia también en Vigo y su área, donde astilleros como Freire Shipyard y Armón Vigo trabajan a toda máquina en varios proyectos a la vez. En el caso de Armón, tras la integración de las instalaciones de Hijos de J. Barreras, se convirtió en la atarazana privada más grande de España y allí trabajan en estos momentos aproximadamente 600 personas de la firma y de la industria auxiliar. Las factorías de los hermanos Freire, por su parte, tienen siete pedidos de nueva construcción activos y emplean a un promedio de entre 500 y 600 trabajadores.
Resultados récord
En el caso luso, el bum de encargos se ha traducido en resultados más que positivos para el conjunto de Martifer, que el año pasado ingresó casi 265 millones de euros y beneficios por 23,4 millones. Del total de facturación, la mayor parte provino de su unidad de negocio de construcciones metálicas (un 46%) y tras ella el naval (40%), seguida del menor peso que aglutinaron sus líneas de energías renovables (6%) y de mantenimiento de instalaciones eólicas y solares (8%). El Capex (capital expenditure) del grupo luso —el gasto de capital que realizó para adquirir, mejorar o mantener activos fijos— ascendió a 4,6 millones de euros en lo que concierne a sus astilleros, que se vieron catapultados en un ejercicio de resultados récord.
Dentro de este segmento, la cartera de pedidos ascendió a 485 millones a cierre de 2024, según informó hace unas semanas oficialmente a sus accionistas. Entre los proyectos más destacados se encuentran las seis patrulleras oceánicas, el crucero de lujo para la japonesa Ryobi, el buque de expedición polar World Seeker, el barco fluvial MS Estrela y un rabelo para la naviera Manos do Douro. A ello se suman los 91 buques que fueron reparados entre West Sea y Navalria, en Aveiro. Destacan el Furnas, el Hedy Lamarr, el Magni R o el Ferdinanda S.
Como parte de su plan estratégico «Horizonte 2030», Martifer «refleja un claro compromiso con el crecimiento sostenible y la adaptación a las tendencias globales, especialmente en áreas como la transición energética, la innovación y las prácticas responsables». Uno de sus pilares principales pasa por fortalecer la posición competitiva del grupo en la industria naval, buscando colocarse «como uno de los astilleros más grandes de Europa».
Suscríbete para seguir leyendo
- Irene Díez, ginecóloga: “La incontinencia urinaria no se soluciona con compresas, hay que acudir al médico”
- Sin fuegos artificiales ni alumbrado en las fiestas de Coia
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses
- Ni medicina ni odontología: estas son las 2 únicas carreras con nota de corte superior al 13.0 en Galicia
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- Paz Rodríguez abre en Vigo la primera tienda de su historia y mira a Asia para su expansión
- Oncología del Chuvi se despide de Gerardo Huidobro: «Su memoria nos servirá de guía»