Kinarca catapulta sus fábricas de frío a Ecuador, Paraguay y barcos en México
La empresa viguesa ingresa 22 millones y prevé «diversificar para crecer» | Innova con un «supergenerador» financiado por el CDTI para producir un 20% más de hielo líquido

Un operario de Kinarca poniendo a punto esta semana uno de sus sistemas de frío. | Alba Villar
Desde el corazón de la ciudad, la viguesa Kinarca hace gala de ser la única compañía en Europa que fabrica máquinas industriales de hielo líquido, tanto para embarcaciones como para plantas procesadoras. Son sistemas que permiten reducir los costes de congelación, ya sea en tierra o en el mar; enfriar más rápido el alimento que se quiere tratar, principalmente pescado; e incluso aumentar su vida útil. Fundada por Ramón Quintana, Narciso Argones y José Rodríguez, la firma soplará sus 40 velas el próximo año, después de un 2025 en el que espera «seguir diversificando para crecer» y tras un buen 2024 en el que rondó los 22 millones de euros de ingresos. Con casi la mitad de sus contratos atados al extranjero, la empresa ha firmado en los últimos meses pedidos que saltarán el charco hasta América Latina, donde el foco se dirige a países como Ecuador y Paraguay.
Allí también llegarán las instalaciones frigoríficas que diseña y construye la auxiliar olívica, cada una de ellas valorada en más o menos dos millones de euros. A ambos proyectos se suman los encargos que ha cerrado para Namibia y siete buques en México (dos), Corea del Sur, Argentina (dos), Islandia y Nueva Zelanda.
«Este es un sector que depende mucho de muchos factores: cómo se comporta la pesca, los precios de los productos del mar… Hoy tal y como están los tiempos, crecer no es solo vender más, es optimizar los costes y mejorar los márgenes», apunta Argones.
En este sentido, Kinarca está desarrollando un supergenerador de hielo líquido para producir 6,5 toneladas al día frente a las 5,5 a 6 toneladas que actualmente generan las máquinas más avanzadas: hasta un 20% más. Un proyecto valorado en casi medio millón de euros que cuenta con el apoyo del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
Martín Códax y Kauman, también a la vanguardia
Además de los 380.000 euros que consiguió Kinarca para la Mejora de la optimización y fiabilidad de sistemas de producción de hielo fluidizado, dentro de la última convocatoria del CDTI para impulsar iniciativas de I+D+i llevadas a cabo en España también obtuvieron apoyos otras dos empresas gallegas entre más de 60 firmas beneficiarias. Se trata de la bodega Martín Códax, que logró cerca de 200.000 euros para investigar métodos fisiológicos y genómicos de alto rendimiento para la mejora eficiente de variedades de vid hacia una vitivinicultura sostenible en condiciones de cambio climático. En Ponteareas, Kauman recibió más de 620.000 euros para una línea innovadora de fabricación industrial.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una asociación pedirá anular judicialmente la concesión de la Medalla de Galicia a Leonor
- Muere un septuagenario de Moaña al caer del bote en el que pescaba frente a Meira
- Nuevo hito mundial de Cardiología del Chuvi: estrena técnica para la estenosis aórtica
- Atan, golpean y roban a un nonagenario mientras dormía en su casa de Coruxo
- El grupo de israelíes expulsado por un hostelero de Vigo: «Le dijimos que estaba manipulado por los medios, que no conoce la verdad»
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- Cola desde las 4:30 horas para lograr entradas para el concierto de The Black Keys en Castrelos
- Leo Caldas vuelve a la acción