Stellantis España factura por primera vez más que la matriz de Inditex
Con sede en Vigo, sus ingresos subieron el 15% en 2023, casi 16.600 millones
El brazo inversor de Amancio Ortega se dispara el 32% y es ya la cuarta mayor empresa de Galicia

Operarias en la línea de montaje de la factoría de Stellantis Vigo. / Stellantis

Siguiendo la estrategia del grupo a nivel mundial para reagrupar la actividad industrial y el área de comercio mayorista en cada país donde opera, Stellantis culminó su propia fusión interna en España a finales de 2022. Opel España, donde se integraba la fábrica de Figueruelas; Peugeot Citroën Automóviles España, el paraguas de las factorías de Balaídos y Villaverde (Madrid); y PSAG Automóviles Comercial España, el timón de las ventas para las marcas Peugeot, Citroën y DS, pasaron a ser una única compañía con sede en Vigo. Lo justificó por la búsqueda de «eficiencia» y «una exigencia legal». «No tiene implicaciones fiscales, financieras o aduaneras adicionales», remarcó la compañía. Desde entonces, las tres factorías en el país han mantenido su identidad, aunque la operación sí sacudió el ranking empresarial de Galicia.
El negocio de Peugeot Citroën Automóviles España, la histórica filial del gigante del motor en Vigo, rondó los 7.200 millones de euros en 2021, su último ejercicio activa. Tras la remodelación societaria, su heredera, Stellantis España, alcanzó los 14.371 millones de euros. Sus ingresos aumentaron el 15% en 2023, un total de 16.581 millones, según la base de datos Ardán que acaba de actualizar la Zona Franca de Vigo con las cuentas depositadas por las 41.504 sociedades radicadas en Galicia el pasado año.
Los ingresos de explotación de todas esas empresas alcanzaron los 145.096 millones de euros, un 4,6% más que en 2022, cuando el Ardán incluyó la información de 41.180 sociedades. La cifra neta de negocios —sin IVA, desinversiones y subvenciones— rondó los 142.200 millones de euros. El resultado de explotación alcanzó los 13.300 millones y el beneficio global escaló hasta los 11.500 millones. Suman un volumen de activos de 195.800 millones. El patrimonio rebosa los 127.600 millones. De media, el número de empleados se situó próximo a los 471.900. El valor añadido bruto de su actividad saltó la barrera de los 34.000 millones de euros, el 44% del PIB regional de ese año.
Stellantis España se convirtió en 2023 en la empresa de mayor facturación entre las ubicadas en la comunidad. Por primera vez superó a Industria de Diseño Textil, matriz de Inditex, que redujo un 6% sus ingresos: 14.725 millones. A continuación figura Zara España. La principal cadena de la multinacional textil creció el 16,1%, con 3.200 millones.
La otra vertiente del fundador de Inditex protagoniza uno de los cambios más significativos en la panorámica empresarial de Galicia. Pontegadea Inversiones, el brazo de Amancio Ortega para su actividad patrimonial, disparó sus ingresos de explotación cerca del 32%, colocándose como cuarta sociedad del ranking. Otras dos patrimoniales, Partler Participaciones y Partler 2006, alcanzaron los 373 y 369 millones.
Trece filiales del holding presidido por Marta Ortega están presentes en los primeros puestos. Son Tempe (1.599 millones de euros); las sociedades españolas de Bershka (1.553 millones), Stradivarius (1.482 millones) y Pull & Bear (1.442 millones); Fashion Logistics Forwarders, dedicada a la logística y el transporte (1.481 millones); Massimo Dutti (1.069 millones); Goa-Invest, promotora inmobiliaria del grupo (791,5 millones); Zara Home España (646 millones); Nikole (549 millones); Zara Diseño (395,7 millones); Oysho España (441,6 millones); Fashion Retail (409,5 millones); y Denllo (379,5 millones).
Vego Supermercados encabeza el apartado del potente sector de distribución alimentaria en Galicia con 1.388 millones, un 15,4% por encima de los ingresos de explotación de 2022. El crecimiento en Gadisa Retail fue del 10,8%, alrededor de los 1.09 millones. Ligada a la compañía de los Tojeiro está también Mercartabria, con un alza del 10,8% (582,7 millones). Distribuciones Froiz se movió alrededor de los 872 millones (11,3% de subida).

/ / Hugo Barreiro
La facturación de Constructora San José repuntó prácticamente el 20% y llegó a los 1.034 millones de euros. La de Financiera Maderera (Finsa) mermó el 7%, hasta los 923 millones. Los ingresos de explotación de Hijos de Rivera avanzaron el 14,2% (772 millones); y un 19,6% los de Lactalis (680,6 millones).
En el terreno de los productos de mar, Pescanova España se quedó cerca de los 600 millones después de un recorte del 10,5%. Le siguen Frinsa del Noroeste, con 706 millones (+16,1%); Jealsa Foods, que obtuvo 523,6 millones (+1,3%); Escurís bordeó los 490 millones (+16,4%); Ibérica de Congelados, Iberconsa, facturó 404,6 millones (+7,7%); 365 millones Wofco (+15%); y 326 millones Profand (-3,3%).
Los ingresos de Megasa retrocedieron el 12,6% (1.578 millones); y un 15% los de Aluminios Cortizo (474 millones). Dalphi Metal creció el 13% (460 millones); y el 40% Borgwarner (352 millones). La inflación pasó factura a Aceites Abril: 467 millones, un 9% menos que en 2022. La caída en Coren Industrial fue del 2,6% (374 millones), aunque Gallega de la Alimentación, filial de la cooperativa, subió el 2,8% las ventas (368 millones). Iberleche las engordó el 23% (292,7 millones) y Leche Río un 21% (260). De Heus Nutrición Animal ingresó 384 millones, un 1,3% más. En Sociedad Textil Lonia mermó la cifra el 3,4% (321,6 millones).
Suscríbete para seguir leyendo
- Pablo González, quemado tras beber agua mineral con gas de una botella: «Le di un trago al agua y en segundos noté que me quemaba vivo por dentro»
- El cirujano Diego González Rivas sorprende a Alba Carrillo con este menú gallego: «Debería ser patrimonio de la Humanidad»
- Xurxo Mariño, neurocientífico: 'No podemos curar el alzhéimer ni el párkinson porque no conocemos con detalle su génesis
- Este es para muchos el restaurante «más bonito» de Galicia: un molino reformado con una mágica terraza junto al río
- Tensión a bordo de un vuelo de Iberia parado más de tres horas en la pista del aeropuerto de Santiago
- Vigo acoge un festival gratuito este fin de semana para disfrutar del buen tiempo: arte, naturaleza y mucha música
- Miguel Suárez Briones (médico): «La gente que nos dirige se tiene que poner un poco en la piel del paciente»
- El furancho a un paso de Vigo que no te puedes perder: sirve churrasco y es de los pocos que abre al mediodía
Dime en qué trabajas y te diré cómo debes cuidarte

Asesoramiento experto y solvencia, aliados perfectos para el ahorrador en tiempos de incertidumbre

¿Por qué el Día de la Madre no se celebra el mismo día en todo el mundo?

Estética y bienestar con propósito
