La mitad de los contratos de prácticas en Galicia se convierten en indefinidos

Fueron más de 1.200 en 2024

La mayoría de los saltos a fijos en todo tipo de eventuales se dan en los primeros seis meses, pero unos 1.400 acumulaban tres años trabajando ya

Un joven pasea frente a una oficina del INEM

Un joven pasea frente a una oficina del INEM / ARCAY/ROLLER AGENCIA

Julio Pérez

Julio Pérez

Vigo

El real decreto que materializó el pacto entre el Gobierno y los agentes sociales para llevar adelante la reforma laboral a finales de 2021 identifica el desempleo y la temporalidad como «los graves problemas de nuestro mercado de trabajo». «La combinación de ambos ha dado lugar a que el trabajo en nuestro país esté especialmente afectado por la precariedad, como inquietante realidad que da lugar a malas condiciones de empleo, priva a nuestro sistema productivo de desplegar toda su capacidad y dificulta una ciudadanía plena en el trabajo», señala. Además de desterrar los contratos temporales a circunstancias muy concretas e impulsar los indefinidos como principal opción, los cambios afectaron a las prácticas laborales en busca de «una regulación eficaz de los contratos formativos, que proporcione un marco idóneo para la incorporación de las personas jóvenes al mercado laboral».

De las tres modalidades existentes hasta ese momento (prácticas, formación y aprendizaje y formación dual universitaria) se pasó a dos tipos de contrato. El de formación en alternancia, destinado a jóvenes desempleados que pueden compatibilizar un salario mientras reciben la preparación específica para una ocupación; y el contrato para la obtención de la práctica profesional para aquellos titulados que todavía no tuvieron su primera experiencia laboral. La duración va de los 6 a los 12 meses y puede firmarse en los tres años siguientes desde finalizar los estudios. A lo largo del pasado 2024 se constituyeron 2.705 contratos de este segundo tipo para becarios en Galicia, un 7% menos que el ejercicio anterior (2.705), según el balance del Ministerio de Trabajo y Economía Social. En el conjunto del país rondaron los 43.400 tras una caída anual del 11,3%.

contratos para la obtención de práctica profesional en Galicia en 2024

contratos para la obtención de práctica profesional en Galicia en 2024 / Hugo Barreiro

La inmensa mayoría de los contratos para la obtención de la práctica profesional en Galicia, unos 1.700, se hicieron a menores de 25 años (957 hombres y 704 mujeres). Otros 682 fueron para jóvenes de 25 a 29 años; 222 para personas de 30 a 39 años; 55 en la horquilla de los 40 a los 44 años; y 85 con personas de 45 años en adelante. Aunque los servicios registran el número más elevado de becarios en 2024 en la comunidad (2.066, el 0,4% de los 550.800 contratos firmados en el sector), proporcionalmente destaca la construcción con 179 (0,7%). En la industria rozaron el 5% (448); y en agricultura solo hubo 12 (0,05%).

Prácticas en empresas

Hacer prácticas en una empresa es, tradicionalmente, una de las principales puertas a conseguir un puesto a largo plazo. Los datos lo confirman. A lo largo de 2024 se transformaron en indefinidos 1.225 contratos para la obtención de la práctica profesional en Galicia. Prácticamente la mitad de los becarios acaban convirtiéndose en fijos. La media nacional se situó alrededor del 41%.

La reforma laboral se estrenó el 1 de enero de 2022 con un periodo de tres meses de adaptación para las empresas. Ese primer año se multiplicaron por cinco los contratos indefinidos ordinarios, hasta superar los 201.000; y la conversión de eventuales en fijos aumentó cerca del 50%, con 68.100. Entre uno y otro formato, los nuevos indefinidos en Galicia el pasado año rebasaron los 226.000.

Junto a los becarios que se quedaron en las empresas con un puesto indefinido, en las conversiones de temporales destacan los 2.041 trabajadores que tenían contrato por obra o servicio; los 16.600 por circunstancias de la producción; y los 4.900 que entraron por sustitución. Fueron 13.800 hombres y 11.700 mujeres. El 65% de las 25.600 transformaciones de eventuales en fijos en Galicia en 2024 son empleos a jornada completa (16.700). Casi 7.000 tenían jornada parcial y 1.860 son fijos discontinuos.

Seis de cada diez trabajadores llevaban como mucho seis meses contratados, pero más de 1.400 acumulaban tres años o más con puestos eventuales. Sobresalen la industria manufacturera (4.639 conversiones), el comercio (4.569), hostelería (3.333), sanidad y servicios sociales (2.556) y la construcción (2.348).

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents