Bolsa
El Ibex se deja un 0,76% y salva los 13.300 puntos al cierre ante la amenza arancelaria de Trump
La sesión ha comenzado con signo positivo por enicma de los 13.450 enteros, aunque se ha girado con fuerza tras las nuevas declaraciones del presidente de Estados Unidos

Archivo - Señal de la Bolsa de Madrid frente a la fachada del edificio, en Madrid (España) / Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo
El Ibex 35 se ha dejado un 0,76% en la sesión de este jueves y se ha quedado en la cota de los 13.306 puntos. El principal indicador del mercado español cerró este miércoles en máximos inéditos desde 2008 tras encadenar cinco jornadas al alza. La sesión ha comenzado con signo positivo por enicma de los 13.450 enteros, aunque se ha girado con fuerza, al igual que el resto de plazas europeas ante las nuevas declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las que insistido que es necesario implementar cuanto antes los aranceles anunciados sobre las importaciones.
Entrando al detalle de la jornada, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió este miércoles --con el mercado europeo ya cerrado, mantener los tipos de interés en el rango objetivo del 4,25% al 4,50%. Precisamente en este contexto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha insistido en la necesidad de que la Fed recorte los tipos de interés al tiempo que se implementan los aranceles anunciados sobre las importaciones.
Siguiendo con la estela de la política monetaria, este jueves se conocerá la decisión sobre los tipos de interés del Banco de Inglaterra (BoE), en tanto que el mercado espera que se mantengan sin cambios en el 4,5%. Ya por la tarde, el Banco de Turquía se ha reunido este jueves por sorpresa "para intercambiar opiniones sobre la reciente evolución del mercado financiero" y ha decidido elevar al 46% desde el 44% el tipo rector para los préstamos a un día, mientras que ha mantenido sin cambios el resto de tasas.
En el plano macroeconómico español, el Tesoro Público ha colocado este jueves 6.474,251 millones de euros en una subasta de obligaciones del Estado, en el rango medio-alto previsto, y lo ha hecho elevando la rentabilidad ofrecida a los inversores por la referencia a 20 años, según la información publicada por el Banco de España.
Por otro lado, este jueves se ha celebrado la junta general de accionistas de Banco Sabadell, la primera tras su vuelta a Cataluña, mientras que este viernes tendrá lugar la de BBVA, todo ello en el marco de la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por la entidad presidida por Carlos Torres sobre el banco catalán. Previamente a la junta del Sabadell, el consejero delegado del banco, César González-Bueno, ha asegurado que la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre la entidad que dirige "pone en peligro el bienestar" de España por su afectación sobre el tejido empresarial y, en especial, sobre las pymes.
Mayores y peores valores
Los mayores descensos los han acumulado los bancos, que en los últimos días habían vivido una extensión de su 'rally' bursátil. Unicaja ha caído un 4,60%; CaixaBank, un 3,41%; Bankinter, un 2,91%; ArcelorMittal, un 2,83%; BBVA, un 2,71%; y Banco Santander, un 2,45%. Del lado contrario se han situado Amadeus (+2,23%), Enagás (+1,40%; Inditex (+0,99%), Merlin (+0,97%), Ferrovial (+0,88%) y Endesa (+0,70%).
Las caídas han sido similares en el resto de los principales mercados europeos. Londres ha caído un 0,09%; París un 0,95%; Fráncfort, un 1,18%; y Milán, un 1,30%. El barril de Brent subía un 1,55% al cierre de la sesión bursátil europea, hasta los 71,88 dólares, mientras que el West Texas Intermediate registraba un alza similar, hasta los 68,20 dólares.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se ha situado en el 3,428%, desde el 3,426% del cierre del miércoles. De esta forma, la prima de riesgo se situaba en los 64,4 puntos básicos. Respecto a las divisas, el euro se depreciaba un 0,48% al cierre de la sesión europea, hasta negociarse con un tipo de cambio de 1,0851 dólares por cada euro.
- Una camarera tras probar de la botella que abrasó al empresario Pablo González: «Esto no es agua»
- ¿Qué había en la consumición de Pablo?
- Belleza perruna: estas son las 10 razas de perro más bonitas que existen
- «Que no se hagan ilusiones; las reformas del papa no tienen vuelta atrás, salvo que quieran una Iglesia de museo»
- Un joven de Vilagarcía fallece en una caída de moto en Cádiz
- Micosis fungoide: así es el cáncer raro que se confunde con otras enfermedades de la piel
- El trago de agua que casi acaba con la vida de Pablo González: «En segundos noté que me quemaba vivo por dentro»
- Cáncer de ano: un riesgo para los mayores de 50 años que puede confundirse con almorranas