Ecoener logra los más de 41 millones de euros necesarios para desarrollar su proyecto en Republica Dominicana
La multinacional española ha conseguido el apoyo de Proparco para financiar la plata fotovoltaica de 60 MW

Luis de Valdivia, presidente de Ecoener
Ecoener, multinacional española de energías renovables, ha logrado el apoyo financiero de Proparco, la Institución Francesa de Financiación del Desarrollo, para el despliegue de sus operaciones de energía renovable en República Dominicana. Como parte de su objetivo de respaldar a empresas que impulsan el desarrollo sostenible, la filial de la Agence Française de Développement Group (AFD Group) ha concedido un crédito de 43,1 millones de dólares (41 millones de euros) a Ecoener para financiar su planta fotovoltaica Payita 1, desarrollada bajo los máximos criterios ESG con el propósito de generar un impacto positivo en las comunidades.
El proyecto Payita 1, localizado en la provincia de María Trinidad Sánchez, al norte del país, cumple con las exigentes normas de desempeño en sostenibilidad de la Corporación Financiera Internacional (IFC), tras una exhaustiva due diligence. Estas directrices internacionales garantizan la sostenibilidad de los proyectos identificando los impactos, riesgos y oportunidades ambientales y sociales, así como su correcta gestión y mitigación. Proparco también ha valorado la calidad de la construcción y de la tecnología empleada por Ecoener.
El apoyo de Proparco permitirá a Ecoener avanzar en su estrategia de convertirse en uno de los principales proveedores de energía renovable de República Dominicana contribuyendo a su independencia energética y descarbonización, así como a su desarrollo económico y social.
La planta solar cuenta con una capacidad instalada de 60 MW y asegura unos ingresos de 142 millones de dólares en los próximos 15 años gracias al PPA (acuerdo de venta de energía a largo plazo) firmado con Edenorte, una de las principales empresas de comercialización y distribución de energía en la República Dominicana. El Project Finance permitirá a Ecoener reforzar su sólida situación financiera con un nuevo crédito a largo plazo.
República Dominicana está en camino de convertirse en el primer mercado de Ecoener con la entrada en operación de las tres plantas solares fotovoltaicas Payita 1 y 2 y Cumayasa 4 durante este año, que se sumarán a las dos ya en funcionamiento. En total, las instalaciones sumarán cerca de 280 MW de capacidad instalada.
“Queremos agradecer la confianza de Proparco, que demuestra la capacidad que tiene Ecoener para desarrollar proyectos completamente sostenibles siguiendo los más altos estándares internacionales en materia ambiental y social”, señala Luis de Valdivia, presidente de Ecoener.
Anne Gautier, directora de Energía y Digital para Asia y América Latina de Proparco, subraya que “nos complace establecer esta asociación con Ecoener, líder europeo en el campo de las energías renovables. El desarrollo de esta planta solar fotovoltaica en la República Dominicana cumple con el ambicioso objetivo del Gobierno de este país de aumentar la cuota de producción de electricidad a partir de energías renovables, mientras se mejora el acceso de los dominicanos a una electricidad limpia, segura y asequible”.
Payita 1 tiene una producción esperada de 118,4 GWh, lo que supone el volumen equivalente al consumo de 29.600 hogares. Su energía limpia evitará la emisión anual de 64.173 toneladas de CO2 a la atmósfera y el consumo de 10.182 toneladas de combustibles fósiles.
- Más de 200 migrantes residen desde hace seis meses en Mondariz-Balneario: «Nos queremos quedar en Galicia»
- Hallan armas y munición durante la desokupación de un edificio en Vigo en la que participó Dani Esteve y su empresa
- Madre e hija, investigadas en Cangas por intentar pagar con 'dinero de cine
- El parque natural y gratuito lleno de animales, tirolinas y paseos para desconectar con toda la familia a media hora de Vigo
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Asociaciones de prensa salen en defensa de los periodistas imputados por informar del caso del fiscal general
- El polémico vídeo de Desokupa motiva una investigación interna del Concello
- Las enfermeras se suman a los médicos: «Trabajar los sábados no es obligatorio»