Atunlo acaricia la supervivencia: «Solo nos falta un banco»

La pesquera asegura que esta entidad, con apenas 1,58 millones de créditos ordinarios, tiene en su mano el futuro de casi 300 empleos | El juzgado cierra hoy el plazo de voto

Trabajadores de la factoría caboverdiana de Atunlo, en una imagen de archivo. |  FdV

Trabajadores de la factoría caboverdiana de Atunlo, en una imagen de archivo. | FdV

Lara Graña

Lara Graña

Vigo

José Eugénio Gayoso Pinto Pais ha ejercido de administrador concursal de Central Lomera Portuguesa, la filial en la que participan a partes iguales las pesqueras Atunes y Lomos (Atunlo) y Marfrío y ubicada en Vila Nova de Cerveira. Este viernes comunicó formalmente a los acreedores la homologación del plan de reestructuración de la empresa, que entró en insolvencia el pasado septiembre con una deuda de más de siete millones de euros.

Un acuerdo crucial para el futuro de la factoría, especializada en lomos de atún precocidos y que, a su vez, será determinante para contribuir al renacer de Atunlo. Aunque este último papel, el de garante de la resurrección, se quedará en agua de borrajas si hoy la compañía viguesa no alcanza el 65% de votos favorables —entre los acreedores ordinarios— a su propuesta de convenio. Este lunes expira el plazo procesal de adhesión y, según fuentes de la dirección, necesita el visto bueno de una única entidad financiera para salir de la suspensión de pagos. «Solo nos falta un banco y estamos dentro», exponen a FARO.

En concreto, la entidad a la que se refieren en Atunlo es una de las que tiene menor exposición en el mapa general de acreedores, con 1,75 millones de euros comunicados a la administración concursal; de éstos, 1,578 millones se corresponden con créditos ordinarios, mientras que el importe restante ha recibido la clasificación de «subordinado».

La relación de bancos atrapados en la caída de esta pesquera, que fue la mayor comercializadora de túnidos de España, es extensa: en ella constan BBVA, Sabadell, Abanca, Santander, CaixaBank, Caja Rural de Navarra, Deutsche Bank y Cajamar, además de las financieras Finalbion, Findango y Workapital.

Acuerdo de homologación del plan de reestructuración de Central Lomera Portuguesa

Acuerdo de homologación del plan de reestructuración de Central Lomera Portuguesa / FdV

Desde la dirección de Atunlo han apelado a que «buena parte» de las cantidades adeudadas están garantizadas por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para intentar lograr un respaldo sin el que se vería obligada a bajar la persiana. «Casi 300 empleos dependen de esto». De lograr sacar adelante la propuesta de convenio, un directivo independiente reemplazaría en sus funciones a José Pernas, actual CEO, con la encomienda de dirigir la compañía y dar cumplimiento al plan de viabilidad y de pagos.

Más allá del resultado de las adhesiones, Atunlo necesita de la contribución de dos players con los que manifestó diferencias indisimuladamente. El primero es su accionista Compañía Internacional de Pesca y Derivados (Inpesca), titular del 40% del capital social; la armadora vasca, que encajó unas pérdidas de más de 27 millones de euros por la crisis de su participada, es la que ha de aportar el grueso de la materia prima.

El segundo es Marfrío, como máximo responsable ahora de la gestión de Central Lomera. De acuerdo al plan de viabilidad de Atunlo, más de la mitad de la facturación proyectada para este primer año, de más de 110 millones de euros, correspondería a lomos de atún precocidos. Solo los elabora en Portugal, después de haber clausurado hace ya un año la actividad de las dos plantas que se dedicaban a este producto (O Grove y Santoña).

El plan de ajuste incluye una quita del 70% en la deuda, con el compromiso de abonar más de 38 millones de euros a ocho años vista.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents