Kaleido planta una pica en Namibia y prepara nuevas inversiones en África

Completa una inversión de más de 5 millones en África con una base logística en el puerto namibio de Walvis Bay

El grupo vigués suma ya más de 320 empleados de 11 países

El nuevo depot de Kaleido 
en Walvis Bay, este jueves. 
|  Cedida

El nuevo depot de Kaleido en Walvis Bay, este jueves. | Cedida

Lara Graña

Lara Graña

Vigo

Fue el desarrollo de la flota congeladora —con el apoyo a veces, como en el caso del Galicia (ex Habana), de buques factoría— el que permitió a la pesca gallega la exploración de caladeros en las entonces exóticas aguas de Namibia, Angola, Cabo Verde, Senegal o Sudáfrica.

Para cuando se extendieron las aguas jurisdiccionales 200 millas mar adentro, en los años ochenta, la industria disponía ya de fuertes vínculos con gobiernos, empresas o todo tipo de asociaciones locales. Fue así como una parte del sector logró mantener su actividad en esas latitudes, vía sociedades mixtas, con alianzas que han permanecido hasta hoy. Porque la costa africana es clave, dentro de lo estratégico que es, en su conjunto, todo el continente.

En pesca, minería, industria manufacturera, comercio de materias primas, infraestructuras... Un inmenso campo en el que la compañía viguesa de logística Kaleido continúa plantando banderas. Acaba de hacerlo por primera vez en Namibia, con una base logística que se suma a las ya operativas en Beira (Mozambique) y Namibe (Angola). Una infraestructura que supera los 5 millones de euros de inversión y que ya está en marcha a solo dos kilómetros del puerto de Walvis Bay.

Se trata de un proyecto que forma parte de la estrategia de expansión de Kaleido Logistics en África Austral, como han confirmado desde el grupo que dirige Xoán Martínez, «fortaleciendo los corredores logísticos que conectan los países del interior de la región como Zambia, Zimbabue o Botsuana con los puertos de Angola, Namibia o Mozambique». Las ubicaciones se eligen a conciencia, «en puertos y ciudades clave» y en coordinación con la extensísima red de la compañía en Asia, América y Europa.

En el caso de Namibia, el desembarco se ha hecho con oficinas y un centro logístico de 5.000 metros cuadrados; opera con carretillas de hasta 37 toneladas. Esta sede ofrece «soluciones logísticas integrales para la logística de importación y exportación de carga en contenedor, a granel, y carga sobredimensionada».

Pero los planes inmediatos de Kaleido no se quedan con la puesta en marcha de esta base logística, toda vez que el grupo proyecta nuevas operaciones en el sur del continente para este mismo 2025. «El crecimiento está previsto que se desarrolle a través de capacidades internas (crecimiento orgánico), inversiones, adquisiciones (crecimiento inorgánico) y alianzas que se están definiendo», abundan desde la empresa, que tiene como objetivo «poder ofrecer al sector pesquero alternativas de transporte a las opciones tradicionales».

La pesca es uno de sus puntos fuertes, con múltiples centros vinculados: Vigo, Madrid (con el centro operativo aéreo), Terranova, Argentina, Chile o la oficina de Shanghái. A día de hoy, en todas las áreas en las que está especializado, el grupo Kaleido —nacido como Vasco Gallega— cuenta con más de 320 profesionales de 11 nacionalidades.

Solo en África cuenta con más de 60 trabajadores locales. Fue en los ya lejanos años noventa cuando Kaleido ejecutó su primera operación africana, con un embarque de bloques de granito con destino al puerto de Vigo. Lo hizo desde Angola, donde establecería su sede en el año 2005 en la ciudad portuaria de Namibe. Su huella en este país fue medrando con operaciones en Lubango y el puerto de Lobito: suma más de 160.000 metros cuadrados de capacidad de almacenaje en estas tres localizaciones, en las que ha motivo más de tres millones de toneladas en los últimos años.

Nuevas instalaciones depot de Kaleido en Walvis Bay

Nuevas instalaciones depot de Kaleido en Walvis Bay / Cedida

Mucho más reciente fue su aterrizaje en Mozambique, en la ciudad de Beira, donde tiene su base la filial Pescamar (Nueva Pescanova), por ejemplo. Allí abrió en 2023 un centro logístico de más de 10.000 metros cuadrados, con maquinaria pesada y capacidad de almacenamiento, manipulación y distribución de mercancías.

«Kaleido Mozambique también facilita la integración de soluciones multimodales, combinando el transporte marítimo, ferroviario y rodoviario para agilizar el movimiento de cargas a destinos clave en la región, como Zimbabue, Zambia y Sudáfrica», remata el equipo de Xoán Martínez.

Grupo Kaleido, establecido ya en siete países (España, Portugal, China, Brasil, Angola, Mozambique y Namibia), cumplirá el próximo año medio siglo de vida.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents