La siniestralidad laboral se agrava en Galicia con un 25% más de fallecidos
A falta de los datos de diciembre, los muertos alcanzan los 61 en 2024
Los accidentes laborales de carácter grave crecieron el 18%
El Issga trata de llevar la perspectiva de género a los pesqueros

Sanitarios atendiendo a un trabajador tras sufrir un accidente laboral. / Carlos Pardellas

Dentro de las medidas específicas con las que pretende abordar los riesgos tradicionales y los emergentes, incluidos aquellos derivados del envejecimiento de la población trabajadora, la digitalización, el teletrabajo y el empleo verde, el Instituto de Seguridade e Saúde Laboral de Galicia (Issga) incluye en su plan de actuación para 2025 un capítulo para la seguridad vial. Se difundirá una campaña de prevención destinada a conductores profesionales, «con especial atención» a la amenaza ante el volante «por la falta de atención, fatiga y estrés». Habrá otra de sensibilización para promover el uso seguro del tractor en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT); otra también centrada en los repartidores «que incida tanto en factores de riesgo motivados por la conducción de vehículos y en otros riesgos organizacionales que puedan afectar a la accidentabilidad laboral»; y se abre la puerta a analizar la movilidad de las empresas en la comunidad de la mano de entidades expertas.
El órgano técnico de la Xunta de Galicia en materia de prevención de riesgos laborales busca «concienciar y sensibilizar» a los trabajadores sobre la incidencia de los accidentes de tráfico laborales, especialmente los in misión, cuando existe un desplazamiento obligado por la actividad profesional. ¿El motivo? «El creciente e importante peso de los accidentes de trabajo en la siniestralidad laboral en Galicia y especialmente en los accidentes mortales», justifica el Issga.
Tendencia "in itínere"
Es, efectivamente, una de las principales conclusiones en la evolución de los siniestros que sufren los trabajadores en Galicia. A lo largo de 2023, los accidentes in itínere —los producidos de camino o saliendo de la empresa— aumentaron el 18%, hasta los 3.142. La inmensa mayoría (3.091) fueron de carácter leve, se contabilizaron 45 graves y 6 fallecidos. Representaron el 10,3% del total de sucesos y concentraron prácticamente el 11% de las víctimas mortales.
La tendencia se mantuvo en 2024. Mientras los accidentes en jornada mermaron un ligero 1% entre enero y noviembre (25.052), los ocurridos in itínere aumentaron el 2,4% (2.949). El ascenso en los siniestros graves fue del 28% (50), aunque hubo un fallecido menos, 5, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incremento en jornada
El balance de muertos mientras estaban en su puesto sí crece con muchísima fuerza durante la jornada: 56, un 30,2% más, a falta todavía de los datos de diciembre. También en este caso suben los graves, el 17,3% (387), otro de los rasgos característicos del comportamiento de la siniestralidad laboral en la comunidad en los últimos años. Sumando los fallecidos en jornada e in itínere, 61 trabajadores perdieron la vida en Galicia entre enero y noviembre de 2024, lo que supone un incremento de casi el 25%. Cuatro de cada diez eran de Pontevedra, donde los fallecidos se dispararon el 59%. En A Coruña fueron 20, los mismos que en 2023; 12 de Lugo (50% más); y 2 de Ourense (la mitad que el año precedente). Los sucesos que provocaron heridas de gravedad crecieron el 18%.

sinniestralidad laboral en Galicia en 2024 / Hugo Barreiro
Solo cuatro comunidades superan la subida de Galicia en los accidentes laborales mortales. Son Extremadura (100%), Navarra (81,8%), Castilla-La Mancha (59,4%) y Comunidad Valenciana (47,1%). En todo el país aumentaron el 11,6%, hasta las 741 víctimas.
Plan de acción
Además de la seguridad vial, el Issga lanzará actuaciones para la protección eficaz de los operarios que retiran amianto, los expuestos a riesgos químicos, los que manipulan productos cosméticos, el empleo de nanomateriales y la sílice cristalina respirable.
El plan de actuación del organismo incorpora las dos vertientes de la transición ecológica. Por un lado, los riesgos de nuevas actividades vinculadas a la descarbonización. «Desde el Issga existe una preocupación en relación con las medidas de seguridad para evitar caídas de altura durante la instalación de paneles solares en cubiertas, así como con las medidas de protección en su mantenimiento (acceso adecuado, protecciones para evitar la caída, etc.), puesto que estas instalaciones precisan de un mantenimiento continuo y de un acceso mucho más asiduo a las cubiertas, con el riesgo que esto supone», señala. En agenda tiene visitas para comprobar in situ en obras que se toman medidas.
La otra vertiente son los efectos del cambio climático. «Es necesario insistir en las medidas preventivas y de protección para la salud cuando existe riesgo de estrés térmico por exposición a altas temperaturas durante la jornada laboral», apela.
Sectores de alta incidencia
En la retahíla de actuaciones expresas para sectores o actividades con riesgos especiales o elevada siniestralidad, el Issga refuerza este año su labor en la construcción en general y las grandes obras en particular, el sector forestal, el campo, la gestión de residuos, la industria, el montaje de eventos y la pesca, en la que prestará atención al cumplimento de la obligación de los reconocimientos médicos de aptitud y «la integración de las perspectiva de género en los buques pesqueros».
Suscríbete para seguir leyendo
- Alfonso Rueda responde a las quejas de Jorge Cadaval sobre las lluvias en Andalucía y su referencia a Galicia: «Es lo que hay»
- La Fiscalía cree tener la prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- El restaurante de Vigo con «carne ilimitada por 17, 90 euros» en el que no pagarás el día de tu cumpleaños
- Ya es oficial: te puedes jubilar a los 63 años si cumples este requisito
- El Supremo inadmite los recursos de la Xunta y empresas a favor de dos parques eólicos y valida la paralización del TSXG
- Rescatados los 19 tripulantes de un pesquero gallego hundido tras un incendio en el Pacífico
- Indemnizan con 4.000 euros a una pasajera que se cayó al bajar del autobús urbano en Vigo
- Muere Xurxo Bouzo, exfutbolista del Ourense