Statkraft lanza la hibridación de eólica y baterías en Galicia para flexibilizar el sistema eléctrico
El gigante noruego de renovables invertirá 4,5 millones en un sistema de almacenamiento de 7 MW en el parque Malpica

Vistas de porque eólico Malpica. / FDV

Los 69 aerogeneradores del parque eólico Malpica llevaban funcionando 20 años cuando fue repotenciado. Recibió la autorización de puesta en marcha en abril de 1997 y en septiembre de 2017 finalizaron las obras para sustituir las máquinas antiguas por otras siete de última generación con 16,5 megavatios (MW) de potencia total y elevar su músculo de generación de 30.000 MWh a casi 65.000. A pesar del tiempo transcurrido, los molinos estaban en perfecto estado y, de hecho, se vendieron en los llamados mercados secundarios para instalaciones de otros países, como Cuba o India. La inversión ascendió a 18,7 millones de euros.
«La repotenciación permitió duplicar la producción de energía renovable, mejorando a su vez la integración socioeconómica y ambiental del proyecto, aspectos que el nuevo proyecto de hibridación con almacenamiento permitirá potenciar», señala Statkraft, en la documentación para conseguir el visto bueno medioambiental a la incorporación de un sistema de baterías en el parque Malpica. Es uno de los activos que pasaron a manos del gigante noruego de las renovables con la compra de Enerfin, filial de Elecnor, por 1.800 millones de euros en noviembre de 2023. La operación consolidó su desembarco en España, donde alcanzó una cartera renovable de 1.600 MW y 650 MW operativos. Además del parque Malpica, Statkraft se hizo con los complejos Serras Faro-Farelo de 128 MW repartidos entre varios concellos de Pontevedra y Ourense.
7 MW en baterías
«El desarrollo e implantación a gran escala de generación renovable, en su mayoría de carácter variable y no gestionable (principalmente, producción con energía solar fotovoltaica y eólica), hace necesaria la planificación de su integración a la red eléctrica», justifica Statkraft en su proyecto de hibridación, «de cara a desarrollar acciones que contribuyan a la seguridad y calidad del suministro eléctrico en momentos en los que la integración de este tipo de generación en el mix alcance una proporción muy elevada». La compañía integrará en la planta de Malpica un grupo baterías de ion litio de 7 MW y una capacidad de descarga de dos horas. El innovador sistema permitirá al parque eólico «gestionar la energía en picos de producción cuando la red esté saturada» al derivarla a almacenamiento en lugar de a la red eléctrica, «mejorando su eficiencia, lo que, a su vez, fomentará la seguridad y garantía de suministro al incorporar flexibilidad al sistema eléctrico».
El presupuesto rondará los 4,5 millones de euros, según concretan fuentes de Statkraft a Faro. Parte del coste correrá a cargo de la subvención de casi 1,2 millones de euros concedida al proyecto por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae) en la primera convocatoria de ayudas para proyectos innovadores de almacenamiento energético hibridado. Fue la única iniciativa de este tipo seleccionada en Galicia. La compañía consiguió también el respaldo del organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica para otras cuatro de las seis hibridaciones que impulsa en sus instalaciones de Andalucía, Navarra y Extremadura.
0,2% del total estatal
La hibridación de tecnologías renovables camina lentamente en Galicia, donde Iberdrola encendió recientemente una batería de 5 MWh en el bombeo de Santiago Sil-Xares para flexibilizar también el acoplamiento a la red de sus grupos reversibles. En total, según los últimos datos de Red Eléctrica, la comunidad tiene ahora mismo únicamente 26 MW operativos en hibridaciones, menos del 0,2% del total nacional (13.929 MW). Aquí están autorizados otros 212 MW entre los 5.871 MW pendientes en el conjunto del país.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Ni Rodas ni Samil: un portugués en Galicia descubre la playa con el agua más «caliente y cristalina» cerca de Vigo
- El camping más bonito de España está en Pontevedra: totalmente equipado y con vistas a la ría de Vigo
- Operativo exprés para salvar a una bañista
- Tiene paro cero y sueldo de 70.000 euros: esta es la carrera universitaria más ignorada en España
- Un crimen y un precinto policial que se eternizó en Vigo: «La casa parece una selva»
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Antiviolencia proponen multa de 350.00 euros para el Celta y tres meses de cierre para Balaídos