Seguridad Social
La propuesta del Gobierno de altas médicas progresivas se debatirá a final de enero con patronal y sindicatos
La ministra de Seguridad Social confía en que el próximo informe de la Airef sobre la reforma de las pensiones, a partir de marzo, no imponga nuevos ajustes
La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, presidirá la última semana de enero una reunión de diálogo social con representantes de patronal y sindicatos para negociar la propuesta del Gobierno de un modelo de altas médicas progresivas después de bajas de larga duración. Así lo ha anunciado este jueves la ministra en un encuentro informativo en el que ha presentado las prioridades de su departamento para 2025.
Después de haber lanzado en octubre la idea de estudiar fórmulas "flexibles" para que los empleados vuelvan poco a poco al trabajo tras una baja por incapacidad laboral de larga duración, provocando el recelo sindical, la ministra Saiz pretende liderar ahora la apertura formal de la negociación de la propuesta del Gobierno en el ámbito del diálogo social. Saiz ha insistido en situar la salud de los trabajadores "en el centro del debate" para esquivar las críticas iniciales que suscitó la propuesta del Gobierno. En las sucesivas reuniones de diálogo social participarán también representantes del Ministerio de Sanidad. "El acuerdo es fácilmente alcanzable y en ello seguiremos avanzando", ha expresado la ministra.
Entre las prioridades del ministerio para 2025, Saiz ha situado también la mejora de la incorporación de personas extranjeras al mercado laboral, mediante la ampliación del catálogo de actividades de difícil cobertura y una estrategia de movilidad laboral. Además, en febrero se prevé publicar el esquema de coeficientes reductores de la pensión de jubilación para profesiones penosas. También se ha referido al desarrollo de un 'Plan estatal de retorno voluntatario', para favorecer la vuelta de trabajadores españoles en el exterior, así como a la aprobación de un 'Plan de integración y convivencia intercultural', para la plena inclusión de las personas migrantes, que Saiz pretende llevar la Consejo de Ministros a partir de finales de abril.
Sistema de pensiones
La titular de Seguridad Social ha expresado su confianza en que el informe que, preceptivamente, debe emitir la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) "a partir de marzo de 2025" para evaluar la sostenibilidad de la reforma del sistema de pensiones impulsada desde 2020 no se traducirá en la necesidad de ajustes ni en la cuantía de las prestaciones ni en el pago de cotizaciones sociales. "Las perspectivas son buenas. Soy optimista", ha dicho Elma Saiz.
En la reforma de las pensiones se estableció que a partir de marzo de 2025, y con una periodicidad trianual, la Airef "publicará y enviará al Gobierno un informe de evaluación" sobre la evolución de los ingresos y los gastos del sistema tomando como referencia de medio plazo un peso del gasto de las pensiones del 15% del PIB. Si la Airef advierte desviaciones, el Gobierno debería negociar y adoptar medidas de ajuste. De no ser así, la ley prevé una subida automática de las cotizaciones sociales para compensar el desfase que detecte la Airef.
En todo caso, la ministra de Seguridad Social confía en que la favorable evolución del mercado de trabajo evitará que el informe que la Airef debe emitir a partir de marzo detecte la necesidad de nuevos ajustes en el sistema de pensiones, a pesar de las dudas iniciales que la reforma suscitó en la Autoridad Fiscal.
Retorno voluntario
El 'Plan estatal de retorno voluntario' para los españoles y españolas que residen en el exterior va a incluir la creación de Oficinas de Retorno para asesorar y ayudar a las personas que quieran volver a España. “Muchos de ellos tuvieron que dejar nuestro país porque la situación económica y el panorama laboral que se les ofrecía no respondía a sus necesidades. Pensamos que eso ha cambiado, nuestro mercado laboral es mucho mejor ahora, y queremos facilitarles que regresen, si así lo desean”, ha dicho la ministra
Cerca de 3 millones de españoles están registrados en este momento en el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero, según el Instituto Español de Estadística. Argentina, Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania son los países con más residentes españoles.
- Adiós al hijo de Carmen Borrego en 'GH DÚO' tras solo unos días en la casa: «Demandando»
- Agrio final judicial para la camarera de Vigo que se encontró el bar cerrado tras 10 días de baja
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Los tres trucos de los economistas para ahorrar en el Mercadona: 'Se ahorra un montón de dinero
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Adiós a pasar la ITV a las motos en 2025: el Gobierno aprueba la medida
- Hallan el cuerpo sin vida de una joven detrás del ayuntamiento de Vigo
- Oporto estrena un destino español inédito para los aeropuertos gallegos