Galicia crea el mayor número de empresas de los últimos 8 años

La puesta en marcha de nuevas compañías crece un 10,4% en 2024, hasta las 4.380 | Las disoluciones fueron las segundas desde 2020

REDACCIÓN

Dos de las magnitudes más relevantes que existen para conocer la fortaleza de una economía es la cantidad de nuevas empresas que nacen y también las que se disuelven. A más compañías, más trabajo y viceversa. Y si se tienen en cuenta estas dos variables, la salud de la economía gallega durante 2024 fue muy buena. La creación de sociedades en Galicia durante el pasado ejercicio alcanzó la mejor cifra desde hace ocho años y las disoluciones fueron las segundas más bajas en los últimos cuatro, según la Explotación del Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme) que publicó ayer el Instituto Galego de Estatística (IGE).

Las nuevas empresas aumentaron un 10,4% en comparación con el año anterior, hasta las 4.380. Hay que retroceder hasta 2016 para encontrar una cifra más alta. Entre 2019 y 2023 no habían pasado de las 4.000.

Del total, seis fueron sociedades anónimas, mientras que 4.285 fueron sociedades limitadas y 89 otro tipo de sociedades. El capital total del conjunto de las empresas creadas se situó en más de 234,5 millones, un 36,5% más que en 2023.

Por provincias, en A Coruña se constituyeron 1.969 sociedades mercantiles (+17,8%), mientras que en Lugo fueron 412 (+7,6%) y en Ourense, 365 (+1,95%). Pontevedra quedó en segundo lugar, con 1.634 empresas nuevas (+5,1%). Durante 2024 se disolvieron 1.514 compañías en Galicia, por lo que hubo un superávit de 2.866.

Solo en diciembre se constituyeron 337 firmas, un 9,4% más que en el mismo mes del año previo. Además, se disolvieron 191, un 15% más que en diciembre de 2023.

Pero no solo la creación de empresas crece. Las vacantes de empleo en Galicia aumentaron un 7% en diciembre, en comparación con el mismo mes de 2023, hasta casi 6.900 ofertas, según los datos de la plataforma de InfoJobs. Galicia se situó así como la séptima comunidad con más ofertas activas, por detrás de Madrid (41.748), Cataluña (29.122), Andalucía (18.645), Comunidad Valenciana (15.951), Castilla-La Mancha (8.531) y Castilla y León (7.381). Un 26,4% del total de vacantes en Galicia son de carácter indefinido y casi una de cada cinco corresponden a sectores vinculados a la actividad comercial. En concreto, peón de la industria manufacturera fue el puesto más demandado en diciembre, con casi 630 ofertas; seguido del teleoperador, con cerca de 480, y del delegado comercial, con más de 410.

Pero no todo es positivo en el mercado laboral. Galicia registró una tasa de absentismo del 7,7% en el tercer trimestre de 2024, lo que supone un ascenso de seis décimas respecto al trimestre anterior.

Tracking Pixel Contents