Galicia cerró 2024 con la cifra de venta de coches más alta en cuatro años

Las matriculaciones crecieron casi un 12% y los vehículos chinos acabaron el curso con una cuota del 6,5% y 1.781 unidades

Vendedores y clientes viendo coches de la marca MG en el concesionario de Vigo

Vendedores y clientes viendo coches de la marca MG en el concesionario de Vigo / Alba Villar

Adrián Amoedo

Adrián Amoedo

Vigo

El mercado de las matriculaciones de coches en Galicia ha ido subiendo poco a poco desde que se hundió tras la pandemia de COVID. Aunque todavía sigue lejos de las más de 40.000 unidades alcanzadas en la comunidad en 2019 o las 30.452 del año siguiente, el balance del pasado año dejó 27.751 vehículos vendidos. Es la cifra más alta en los últimos cuatro años, algo en lo que ayudó la irrupción del vehículo chino, que acapara ya casi el 6,5% de la cuota de mercado tras las 1.781 unidades de más de 10 marcas, entre las que se estrenó en diciembre (al menos contablemente) Leapmotor.

Según los datos recopilados por el Instituto Estudios de Automoción (Ideauto) y comunicadas ayer por las patronales del sector en España, (Anfac, Ganvam y Faconauto), en el conjunto del país se comercializaron 1.016.885 coches, un 7,1% más que en 2023 (949.362 unidades).

La cifra, la más alta desde 2019, confirma la tendencia tras la crisis provocada por la pandemia de COVID, algo que también se ve en la comunidad gallega. Si bien el crecimiento es de casi el doble, al avanzar casi un 12% respecto al año anterior, todavía están muy lejos aquellos números por encima de los 40.000 coches.

Por provincias, la que más creció fue A Coruña, con 11.725 unidades y un 13,6% de alza. Le siguen Pontevedra, con 9.010 coches vendidos (un 12,7% más), Ourense con 3.256 (+11%) y Lugo, que fue la que menos creció con 3.760 (+5,5%).

En cuanto a las motorizaciones, los vehículos diésel siguen en caída y en la comunidad se vendieron solo 2.600 unidades del total, con descensos que van desde el 5,42% de Lugo al 26,04% de Pontevedra. Los modelos a gasolina, en cambio, representaron el 32,4% del total de las matriculaciones con 8.997 coches. Así, los motores a combustión clásicos protagonizaron el año pasado casi el 42% de las ventas, quedando el resto para los vehículos híbridos o eléctricos.

Fuerte presencia china

En los Top 10 de matriculaciones nacionales y de la comunidad gallega se coló un modelo chino, el MG ZS, lo que da buena cuenta de la invasión de los fabricantes asiáticos. En Galicia estas marcas ya habían superado en agosto las ventas de todo 2023 con más de 1.000 matriculaciones y desde entonces lograron sumar otras 781 unidades, lo que supone esa cuota de mercado del 6,42%.

Con la suma de diciembre se estrenó Leapmotor, la marca que comercializa Stellantis en Europa tras haber comprado el 20% del fabricante. Fueron solo seis unidades, según Ideauto, todas eléctricas, muy lejos de MG o de Omoda/Jaecoo, cuyas ventas son principalmente de coches con motor a combustión.

Las marcas del grupo Chery comenzaron su andadura en la comunidad con 308 matriculaciones, mientras que MG mantuvo su crecimiento con un 56,6% más en Pontevedra (376 coches) y una subida del 80,1% en A Coruña (564), a lo que se sumaron alzas más modestas en Ourense (184, +5,75%) y Lugo (203, +37,1%). En suma, 1.327 unidades, casi el 75% del total de coches chinos.

BYD, que estrenó concesionario recientemente en Vigo, es la que dejó los mayores incrementos entre los vehículos chinos. En la provincia pontevedresa creció un 3.900% y en la coruñesa un 9.000%. En total fueron 106 coches.

El resto de ventas de este ramillete de marcas, más residuales, fueron de marcas como SWM, Yudo, Seres, DFSK,Evo o Polestar.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents