UARX Space busca captar 20 millones para potenciar su ingeniería satelital
Abre una ronda de financiación que le permita hacerse con más equipos para pruebas y montajes, así como nuevos ordenadores de diseño
Inaugura un centro de operaciones
UARX Space es especialista en desarrollar transportes de nanosatélites. Pequeños taxis que vuelan hasta lo más alto del espacio y liberan a sus pasajeros para que puedan llevar a cabo proyectos de todo tipo —uno de los últimos, por ejemplo, busca medir el vapor de agua del Mediterráneo para prevenir lluvias torrenciales—. La empresa no es estadounidense, alemana, australiana o canadiense. Nació en Nigrán —está asentada en Porto do Molle— y desde Galicia ha ido creciendo, paso a paso, en su camino para consolidarse como referente de la industria aeroespacial. Tras un exitoso 2024, marcado por la validación de su tecnología en órbita y la participación en diversos proyectos internacionales, la firma acaba de abrir una ronda de financiación con el objetivo de recaudar 20 millones de euros. Un capital con el que busca fortalecer su capacidad tecnológica y así ejecutar trabajos de mayor envergadura.
«Queremos aumentar nuestro equipamiento, especialmente en testing y montaje, y adquirir nuevos ordenadores de diseño», explica Yanina Hallak, CEO de la compañía. En línea con las inversiones que prevén realizar, ella y su equipo han inaugurado recientemente un centro de control en su sede y se han sacado la licencia de radioperadores, imprescindible para asumir los desafíos técnicos de su próximo lanzamiento con SpaceX.
Desde este espacio, la empresa podrá monitorizar en tiempo real los satélites que viajarán a bordo del cohete de Elon Musk. «Podremos ver dónde se encuentran, cómo van sus baterías, bajar datos… Son satélites que tienen que comunicarse durante un par de años con la Tierra, por lo que el centro de operaciones era necesario», evidencia.
Todos los nanosatélites irán acomodados en el vehículo de transferencia orbital de UARX Space bautizado como OSSIE —de 200 kilos, que llevará satélites de 12 clientes y, si nada falla, partirá en junio de 2025 desde Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos)—. «Este proyecto marca un salto enorme en complejidad y tamaño respecto a lo que hicimos con el dispensador RAMI en el Ariane 6», dice Hallak, recordando que este último artefacto, que despegó de la Guayana Francesa el pasado julio, pesaba solo 35 kilos.
El éxito de UARX Space se sustenta en la I+D+i, y gracias a haber crecido en este campo sus instalaciones están casi al 100% de trabajo. «Nuestra clean room está llena de hardware: anillos, deployers, el vehículo de transferencia orbital… Demuestra el nivel de producción en el que estamos», afirma Hallak. En este sentido, la compañía ha firmado nuevos contratos con Italia, Francia y Holanda, ampliando su alcance más allá de los acuerdos ya establecidos en Argentina y Grecia. Su expansión internacional, no obstante, será exclusivamente comercial, ya que la CEO descarta moverse de su centro de Nigrán. «Estamos aquí y no nos vamos. Por lo menos mientras yo esté al mando», dice entre risas.
El próximo año se perfila igual de intenso para UARX Space, con la presentación de cinco nuevos desarrollos. Entre enero y febrero lanzarán un hardware modular diseñado para constelaciones de satélites, compatible con toda su tecnología previa. Este lanzamiento se complementará con la presentación de otros cuatro productos que, si nada cambia, saldrán al mercado cada trimestre.
Suscríbete para seguir leyendo
- Insólita demanda en Vigo: una menor se suma a la denuncia de su madre para exigir conciliación
- Hallan el cadáver del joven desaparecido en Silleda
- Rescatan el cuerpo sin vida de un marinero sobre un barco en Cangas
- Un fugitivo arrepentido se entrega a la policía local de Vigo: «Quiero entrar en prisión»
- ¿Cuánto cobra una enfermera según la comunidad en la que trabaje? Hasta mil euros de diferencia y con Galicia a la cola
- Siete albaneses detenidos e intervenidas una narcolancha y una importante cantidad de cocaína en un operativo en Vilanova de Arousa
- Salen a la luz nuevos datos sobre el estado de salud de la hija de Anabel Pantoja: «Un pronóstico serio y grave»
- Una familia de cinco generaciones en Aldán