El transporte prevé más de 2.500 vacantes con el retiro anticipado

La medida para adelantar el retiro fue pactada entre sindicatos y patronal en octubre, pero aún quedan flecos por resolver

Imagen de archivo de una protesta de camioneros por el precio del gasoil. |  Lavandeira Jr.

Imagen de archivo de una protesta de camioneros por el precio del gasoil. | Lavandeira Jr.

Carlos Gayoso

Actualizaciones en el plan de prevención de riesgos, revisiones médicas obligatorias... y una jubilación anticipada a los 60 años para los conductores con el 100% de la pensión garantizada. Estas son algunas de las claves del pacto acordado el pasado octubre entre patronal y sindicatos del transporte en carretera para mejorar las condiciones laborales del sector. Lo cierto es que este acuerdo llegó in extremis, después de que los transportistas amenazasen el pasado otoño con ir a la huelga este invierno al no cumplirse su principal demanda: rebajar la edad de retiro para los conductores debido a la «penosidad y peligrosidad» de su labor. Ante el anuncio de paro, que comprometía peligrosamente las Navidades, el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), Comisiones Obreras (CC OO), la Unión General de Trabajadores (UGT) y el Sindicato Libre de Transporte (SLT) acordaron llevar adelante la puesta en marcha de la jubilación anticipada en el sector. Aunque todavía queda mucho trámite para su aplicación, estos coeficientes reductores en la edad de retiro supondría la retirada de más de 2.500 transportistas gallegos en la próxima década, según la Asociación Empresarial de Transporte de Mercancías por Carretera en Galicia (Apetamcor).

Pero el tiempo vuela, y desde la firma del acuerdo entre sindicatos y patronal han pasado más de dos meses. Ahora, con una coyuntura sin amenazas de huelga sobre la mesa, todo apunta a que la materialización de la jubilación anticipada no se logrará de la noche a la mañana, ya que no hay consenso entre las partes del pacto. Así, CC OO denunció la semana pasada que UGT no se personó a la primera reunión para concretar las líneas maestras del acuerdo. «No se puede presentar la solicitud de aplicación de coeficientes reductores», lamentaba el sindicato en un comunicado, que incidía en que esta ausencia escondía detrás ciertas motivaciones. «Creemos que esta incomparecencia no es una casualidad, sino una decisión firme de UGT de no cumplir los acuerdos alcanzados en el transporte de mercancías por carretera para impedir que la tramitación de la solicitud se realice antes del anunciado nuevo real decreto que tiene que aprobar el Gobierno», explicaban.

«Necesitamos relevo»

Aunque todavía falta mucho papeleo —y voluntad de las partes— para la puesta en marcha de la jubilación anticipada, lo cierto es ello supondría un auténtico batacazo para la mano de obra del sector, que se enfrenta en los últimos años a una escasez de personal galopante. «Rebajar la edad de retiro fue siempre una de nuestras principales demandas para los conductores, pero la situación es muy delicada. El 70% de los conductores gallegos tiene más de 55 años y tenemos un déficit anual de 500 transportistas. Necesitamos relevo generacional», señala la secretaria general de Apetamcor, Myriam Otero, que, pese a comprender la «penosidad y peligrosidad» de la profesión, «equiparable a un marinero de tierra», critica que el coste laboral de la medida va a caer sobre los hombros de las empresas. «El Gobierno también tiene que tomar parte en el asunto. No están haciendo nada para frenar la situación», denuncia.

En este sentido, una de las principales demandas de Otero para combatir la escasez de personal es la creación de escuelas de transportistas, algo común en los países europeos. «En España no existen las escuelas de transporte que hay en Europa desde hace 50 años, no hemos apostado por el sector, se han ido poniendo parches», señala secretaria de Apetamcor, que también pone el foco en las barreras de entrada que existen para hacerse transportista. «Sacarse el carné puede costar 6.000 euros aquí, y obtener la licencia puede llevar más de siete meses», indica.

Tracking Pixel Contents