Consejo de Ministros

El Gobierno propone como candidato a consejero de la CNMC al exdirector general de los Mossos en el 1-O

El Ejecutivo plantea el nombramiento de cinco nuevos aspirantes a la cúpula del 'superegulador'

El exdirector de los Mossos, Pere Soler.

El exdirector de los Mossos, Pere Soler. / José Luis Roca

Sara Ledo

Sara Ledo

El Consejo de Ministros ha propuesto la designación de cinco nuevos consejeros de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) cuyo mandato estaba vencido, entre los que se encuentra el exdirector general de los Mossos d'Escuadra, Pere Soler Campins, que gestionó la coordinación policial durante el referéndum independentista del 1 de octubre de 2017. Era el cargo superior inmediato al 'major' Josep Lluis Trapero.

Además de director general de la policía catalana, Soler Campins ha sido concejal del Ayuntamiento de Terrassa (2011-2015) y director general de Servicios Penitenciarios de la Generalitat (2013-2016), así como director general de la Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO) y presidente del Tribunal Arbitral de Terrassa. También fue adjunto al jefe de gabinete de la que fuera 'consellera' del Departament d'Empresa i Coneixement Ángels Chacón

Nacido en Terrassa (Vallès Occidental) en 1967, Soler Campins es abogado de formación, especialista en derecho mercantil y europeo. Y según explica el departamento que dirige Carlos Cuerpo -que ha sido quien ha propuesto este nombramiento al resto de sus colegas del Consejo de Ministros- ha ejercido como docente en diferentes escuelas de estudios universitarios y colegios de abogados en Catalunya.

Además del abogado y político catalán, el Ejecutivo ha nombrado a otros cuatro candidatos. Estos son, Ángel García Castillejo, director de Políticas Audiovisuales, Servicio Público e Internacional de la Corporación Radio Televisión Española, como vicepresidente; María Vidales Picazo, actual directora del Departamento de Promoción de la Competencia en la CNMC, Enrique Monasterio Beñarán, director de Desarrollo e Innovación del Ente Vasco de la Energía (EVE), y Rafael Iturriaga Nieva, que formó parte de la Autoridad Vasca de la Competencia, como consejeros.

Los cinco nombramientos deberán someterse al 'examen' de la Comisión de Asuntos Económicos del Congreso de los Diputados y, una vez superado este trámite, podrán ser aprobados por Real Decreto para un mandato de seis años sin posibilidad de reelección.

Nuevas competencias

Por otra parte, el Ejecutivo ha aprovechado para ampliar las competencias del 'superegulador' al designarlo Coordinador de Servicios Digitales, encargado de establecer un "marco común para los servicios de medios de comunicación" en la Unión Europea e introducir medidas destinadas a "proteger a los periodistas y a los proveedores de medios de comunicación de las injerencias políticas, facilitando al mismo tiempo su actividad", según informa el Ministerio de Economía.

De esta manera, se da respuesta a lo dispuesto en el Reglamento europeo de 2022, en vigor desde febrero de 2024, por el que cada estado miembro debe crear un Coordinador de Servicios Digitales que forme parte del Comité Europeo de Servicios de Medios de Comunicación.

Tracking Pixel Contents