Vivienda
El INE publica el nuevo índice para actualizar el alquiler y evitar subidas desproporcionadas
El índice de referencia que se utilizará será el mínimo valor entre la tasa de variación anual del IPC, la tasa de variación anual del IPC subyacente y la tasa de variación anual media ajustada

Un cartel de 'Se alquila' en un edificio de viviendas. / EP
EFE
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado el nuevo índice para actualizar anualmente los contratos de alquiler, tal y como estaba previsto en la ley de vivienda, que será de aplicación a partir del 1 de enero y que tiene como objetivo evitar incrementos desproporcionados en la renta.
El índice de referencia que se utilizará será el mínimo valor entre la tasa de variación anual del índice de precios de consumo (IPC), la tasa de variación anual del IPC subyacente y la tasa de variación anual media ajustada, elaborada según lo previsto, según ha explicado este viernes el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
Además, incorpora mecanismos de corrección para la moderación en caso de incrementos superiores al 2 %.
Metodología de cálculo
En concreto, y para evitar fuertes subidas ligadas a la inflación, el INE ha elaborado una metodología para la determinación mensual del índice de actualización en la que se considera varios parámetros.
Entre ellos, el IPC, el IPC subyacente, así como las diferencias mensuales entre las tasas de crecimiento anual de cada uno de ellos indicadores y un parámetro, definido a propuesta de la Dirección General de Política Económica, que guarda relación con el crecimiento esperado a largo plazo de dicho índice.
A estas diferencias se aplicará un coeficiente moderador, definido conjuntamente a propuesta del Ministerio de Vivienda y del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, en consideración a las circunstancias del mercado del alquiler de vivienda.
El INE publicará mensualmente el índice de referencia que se utilizará como límite para la actualización anual de los contratos de arrendamiento de vivienda, expresado con dos decimales, utilizando los últimos datos mensuales disponibles.
La presente resolución, que se ha publicado este viernes en el Boletín Oficial del Estado, BOE, surtirá efectos a partir del próximo 1 de enero de 2025 y aplicará a todos los contratos de arrendamiento que hayan sido firmados tras la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, de 25 de mayo de 2023.
Se busca aportar más transparencia y seguridad
Según ha apuntado el secretario de Estado de Vivienda, David Lucas, el Ministerio pone en marcha un sistema para ayudar a que todos los ciudadanos del país puedan saber cómo se actualiza el precio de su alquiler en base a una herramienta que quiere aportar más transparencia y dar seguridad a caseros e inquilinos.
En este sentido, ha recordado que el objetivo que motivó la creación de este nuevo índice en la ley es el de evitar incrementos desproporcionados en la renta para salvaguardar los precios de los alquileres.
Por último, Lucas puntualizó que aplica a todos los contratos de arrendamiento que hayan sido firmadas tras la entrada en vigor de la ley de vivienda, el 25 de mayo de 2023.
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- Cuidado con el melón este verano: los expertos piden dejar de comerlo por este motivo
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Los narcos detenidos almacenaban la droga en el parking del Álvaro Cunqueiro de Vigo
- El consejo de José Manuel Felices, médico y profesor universitario, para dormir mejor: «No necesitas pastillas ni ASMR»