Cardama hace historia e inicia el proyecto de dos patrulleras tipo OPV para Uruguay
El Gobierno del país sudamericano realiza el primer anticipo para las unidades de 86,75 metros
Se trata del mayor contrato del astillero vigués en sus más de 100 años de historia

Recreación de las patrulleras tipo OPV que construirá Cardama Shipyard para la Armada de Uruguay / Cardama

Cardama Shipyard acaba de recibir el primer pago del Gobierno de Uruguay y comienza oficialmente a preparar el proyecto de dos patrulleras de vigilancia de altura u OPV (en inglés, offshore patrol vessels). Con ello, el astillero vigués logra uno de los mayor contratos en su historia, de más de 100 años.
Cardama estaba pendiente de este primer anticipio desde Montevideo tras haber presentado los exigentes avales del país. El propio ministro de Defensa del Gobierno saliente (en las recientes elecciones venció la candidatura opositora, de Yamandú Orsi) confirmó que solo quedaba ejecutar el envío de dinero. «Uruguay lo que tiene que hacer un primer desembolso de ocho millones de euros y así sucesivamente», había dicho Armando Castaingdebat ya el pasado octubre.
De esta forma, Cardama comienza a preparar el proyecto de estas dos embarcaciones militares de 86,75 metros de eslora por 12,2 metros de manga de un contrato valorado en más de 80 millones de euros y adelantado por este medio en el verano de 2023.
«Estamos muy felices de poder comenzar a preparar el proyecto y agradecemos la confianza de las autoridades Uruguayas en nuestra empresa para tal fin. Se trata de uno de los proyectos más importantes en nuestra larga historia y un motivo de orgullo para todo el sector naval español», resumieron desde el astillero en un breve comunicado.
Con diseño de la ingeniería vasca Cintranaval, los barcos tendrán también armamento de la firma española Escribano, lo que ayudará a Uruguay a actualizar la envejecida flota de su Armada y a controlar la zona económica exclusiva (ZEE) de sus aguas.
Este pedido, además, consolida la amplia gama de encargos para fuerzas de seguridad que existe en la actualidad. Son en total 22 embarcaciones de todo tipo y tamaño por un montante total de más de 260 millones de euros.
De hecho, aunque varios astilleros españoles han trabajado para armadas, con Navantia a la cabeza, este es uno de los mayores contratos para barcos militares firmados por un astillero privado, a la par que los dos buques multipropósito que fabrica ya Armón Vigo para las Fuerzas Armadas de Suecia (Försvarsmakten).
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- Cuidado con el melón este verano: los expertos piden dejar de comerlo por este motivo
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- Soy guía turístico en Galicia desde hace 10 años y estos son los lugares más bonitos que he visitado: «Poca gente los conoce»
- Dimite en bloque la ejecutiva del PSOE de Salceda y sus dos concejales por desavenencias con la agrupación provincial
- ¿Qué son las cataratas, como se detectan, qué molestias producen y cómo se tratan?