Elkann «esboza el camino» a la gestora de Stellantis: «Una desafiante transición»
Miembros del comité provisional que dirige el grupo hablan tras la salida de Tavares: «Con el cambio viene la oportunidad»

Carlos Tavares, ya exCEO de Stellantis, con Jean-Philippe Imparato / Stellantis

La salida de Carlos Tavares todavía retumba en Stellantis y en la industria. El gigante de la automoción, cuarto grupo a nivel mundial, tiene ante sí una serie de frentes abiertos que precisan de una acción inmediata, bien sea por remediar los pobres resultados alcanzados o por continuar —y retocar— la estrategia para la electrificación de la compañía. El próximo CEO será nombrado a lo largo del próximo semestre y de encontrarlo, como anunció Stellantis, se encargará ese Comité Ejecutivo Interino (IEC, por sus siglas en inglés) lanzado por el consejo. Al frente está su presidente, John Elkann, que ya ha marcado «el camino a seguir» para dirigir la empresa hasta que llegue el sustituto de Tavares. Según los pesos pesados de esta suerte de gestora, «con el cambio viene la oportunidad» y Stellantis tiene unos «cimientos sólidos» para redirigir la situación.
La dimisión con efecto inmediato de Tavares se anunció el domingo tras una reunión sin el luso, que hasta el momento no se ha pronunciado. Quiénes sí lo han hecho son cuatro de los diez miembros (nueve hombres y una mujer) que forman ese comité interino. El primero fue el propio Elkann, que se apresuró a calmar los ánimos de algunos de los países en los que tiene mayor presencia. España fue uno, con una conversación telefónica con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
A mayores, Elkann también envió una carta a los trabajadores, en la que desvelaba que uno de los motivos de la «temprana marcha» de Tavares estaba en una diferencia de opiniones: «Lo cierto es que en las últimas semanas han surgido opiniones diferentes. El Consejo cree que nuestra compañía y nuestros accionistas deben centrarse en el largo plazo», indicó el heredero del imperio Agnelli.
Pero Elkann no fue el único en hablar. Algunos de los pesos pesados del grupo, que suenan con fuerza como posibles sucesores del portugués, también han tomado la palabra. Uno de ellos es el responsable de la región Europa Ampliada del grupo y de la división de furgonetas (Stellantis Pro One), Jean-Philippe Imparato. A través de las redes sociales, dijo sentirse «honrado» por formar parte del comité interino, que será «responsable de la continuidad de los proyectos en curso y de la dirección y supervisión de la compañía» hasta el nombramiento de un nuevo CEO.

Ostermann, Filosa e Imparato, pesos pesados de Stellantis, tras la salida de Carlos Tavares como CEO / Stellantis / Elaboración Propia
A su juicio, este es un «desafiante período de transición» y su objetivo es «construir juntos un futuro brillante». Su homólogo en el continente americano, Antonio Filosa, fue todavía más allá. A través de LinkedIn, escribió sentirse «orgulloso» de figurar en el IEC y reconoció que Elkann ya «esbozó el camino a seguir». «Se nos confía la dirección y supervisión de nuestra gran empresa mientras escribimos el próximo capítulo», resumió.
«Los cimientos de nuestra empresa son sólidos, formados por personas dedicadas, trabajadoras e innovadoras que continúan haciéndonos avanzar», añadió Filosa, que recuerda que «con el cambio viene la oportunidad».
También ayer habló el director financiero, Doug Ostermann. Aprovechando una conferencia de Goldman Sachs celebrada en Londres, aseguró que se produjeron «crecientes desviaciones» entre Tavares y el consejo de Stellantis sobre las decisiones que debían tomarse en beneficio de la empresa a largo plazo. «Tenemos que recuperar la confianza», indicó, añadiendo —según Bloomberg— que confía en que Stellantis pueda mostrar una «mejora significativa» de los márgenes el próximo año.
Se da la casualidad de que tanto Imparato como Filosa y Ostermann fueron nombrados en sus cargos actuales en la última reforma de la cúpula directiva en la que se había anunciado la salida de Carlos Tavares en enero de 2026.
Forvia también dice adiós a su CEO: Koller se va en marzo
Martin Fischer, de 54 años, se convertirá en el nuevo CEO de Forvia (antigua Faurecia) el próximo marzo. Reemplazará en el puesto a Patrick Koller, que se incorporó a Faurecia en 2006 y fue nombrado director general adjunto y director de operaciones a principios de 2015.
La salida de Tavares y Koller se une también al adiós al CEO de BorgWarner, Frédéric Lissalde, comunicado a principios de noviembre. Como con Koller, se anunció un plan de sucesión en el que el Joseph Fadool ocupará el cargo el próximo año. Tanto BorgWarner como Forvia tienen plantas en Vigo y su área: dos el primero, con un centro tecnológico también, y tres el segundo (una de ellas en Ourense).
Suscríbete para seguir leyendo
- Alfonso Rueda responde a las quejas de Jorge Cadaval sobre las lluvias en Andalucía y su referencia a Galicia: «Es lo que hay»
- La Fiscalía cree tener la prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- El restaurante de Vigo con «carne ilimitada por 17, 90 euros» en el que no pagarás el día de tu cumpleaños
- Ya es oficial: te puedes jubilar a los 63 años si cumples este requisito
- El Supremo inadmite los recursos de la Xunta y empresas a favor de dos parques eólicos y valida la paralización del TSXG
- Rescatados los 19 tripulantes de un pesquero gallego hundido tras un incendio en el Pacífico
- Indemnizan con 4.000 euros a una pasajera que se cayó al bajar del autobús urbano en Vigo
- Muere Xurxo Bouzo, exfutbolista del Ourense