La Xunta destina 50 millones de euros para apoyar la transición de auxiliares de automoción

De ellos, 14 millones serán convocados este mismo año y el resto en 2025

Alfonso Rueda y la conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, antes de la comparecencia tras el Consello de la Xunta

Xoán Álvarez / Xunta

E. P.

 La Xunta ha acordado la convocatoria de una línea de ayudas por 50 millones de euros destinados a las empresas auxiliares de la automoción para facilitar su transición energética hacia la descarbonización y la adaptación al vehículo eléctrico, de los que 14 millones serán convocados este mismo año y el resto en 2025.

Estas ayudas forman parte del Plan director de la automoción 2025-2027 que mañana se remitirá para los dos informes finales, antes de su aprobación por el Consello de la Xunta, y que estará dotado con un total de 230 millones de euro hasta esa fecha, según ha recordado el presidente gallego, Alfonso Rueda, tras la reunión semanal del Gobierno autonómico.

Se trata de una "apuesta" por ayudar a estas empresas en un "momento crucial", ha dicho la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana. En Galicia hay 200 auxiliares de la automoción, en su mayoría de Stellantis, pero también de otras empresas, que generan 25.000 empleos.

Rueda ha destacado que Galicia es la "primera comunidad en implementar medidas específicas" para este sector y ha recordado que ya en este año 2024 se ha abierto una línea de ayudas de 22 millones de euros.

De los 50 millones de euros en ayudas anunciados este lunes, el 90 % (45 millones) corresponden a fondos Feder y el 10 % restante (5 millones) a fondos propios de la Xunta.

En el Consello de este lunes, el Gobierno gallego también ha autorizado licitar la redacción de los proyectos de interés autonómico (PIAs) para la construcción de 15.000 viviendas protegidas por parte de promotores privados, dentro de la Estrategia de suelo residencial 2025-2028 que aprobó el pasado mes de junio y que contempla un total de 20.000 viviendas protegidas y 5.000 libres.

El presupuesto es de 2,6 millones de euros para la redacción de los proyectos en seis ciudades (todas menos Ferrol) con el objetivo de que los promotores puedan tener el suelo disponible para empezar a construir a partir de 2028.

La aprobación de los proyectos de interés autonómico supondrá facilitar una ejecución de las viviendas "mucho más rápida", ha asegurado Rueda, ya que permitirá "reducir a la mitad los plazos" de tramitación y "poder simultanear las obras de urbanización y de edificación".

Cribado para cardiopatías congénitas

El Consello de la Xunta ha aprobado este lunes una nueva ampliación del catálogo de cribado neonatal en Galicia, que ya incluye 37 patologías, para empezar a detectar también las cardiopatías congénitas.

Será ya a partir del 2 de diciembre cuando a todos los bebés nacidos en la sanidad pública se les realizarán pruebas en las primeras 24 horas de vida para detectar estas posibles cardiopatías que afectan a 2 de cada 1.000 nacidos y están detrás de la muerte de un 20 % de los neonatos que fallecen en el primer mes de vida.

Por otra parte, el Gobierno ha autorizado destinar 23 millones de euros para los servicios de vigilancia y seguridad durante los próximos dos años en las instalaciones de la administración autonómica. La cuantía se incrementa tanto por el aumento de los costes de personal como por la inclusión de nuevos edificios.

Tracking Pixel Contents