Lorenzana se da ocho años para retirar 2.400 molinos con la obligación de repotenciar
BNG y PSdeG critican que no dialogue con el sector
A la espera de las posibles enmiendas que se puedan incorporar hasta la aprobación definitiva y la batalla que pueda dar el sector en los tribunales, la Consellería de Economía e Industria da por hecho que la obligación incluida en la ley de acompañamiento de los presupuestos de repotenciar todos los parques eólicos al cumplir los 25 años de vida útil eliminará unos 2.400 aerogeneradores en un plazo de ocho años. Los 100 complejos más antiguos de la comunidad pasarán de 3.000 a 600 molinos, lo que supone una reducción del 80%, según los cálculos detallados por María Jesús Lorenzana en la presentación ayer de las cuentas de su departamento en el Parlamento gallego: 374,4 millones, un 7,6% más.
Dijo que es una estimación «prudente» para un proceso de actualización tecnológica que da 14 meses de margen a las promotoras con instalaciones en esta situación, una vez entre en vigor la norma.
La diputada socialista Patricia Iglesias reprochó a Lorenzana la imposición de las repotenciaciones «sin diálogo ni consenso». Otro ejemplo, dijo, de «falta de estrategia» y «bandazos» tras 13 modificaciones de la ley eólica autonómica en 14 años. Desde el BNG le afearon también la decisión «con el sector en contra». «Utiliza la ley de acompañamiento «para secuestrar el debate de las leyes que afectan a los empleos y a la vida de los gallegos y las gallegas», criticó el diputado Brais Ruanova.
Lorenzana acusó a los dos principales partidos de la oposición de «defender a las eléctricas». «El 60% de los parques pertenecen a las dos-tres empresas grandes», afirmó, tras admitir que el sector «probablemente no está contento». «No me ha quedado claro si critican la repotenciación o están a favor, pero no lo quieren decir. Ya me lo dirán, que les preocupa mucho lo que piensa esa asociación», dijo, en referencia a la Asociación Eólica de Galicia (EGA).
Economía sacará adelante el Polo de innovación de energías renovables marinas y almacenamiento en Ferrol, donde se implantará una Business Factory de fuentes verdes.
- Hallan el cadáver del joven desaparecido en Silleda
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- Malas noticias para los pensionistas: adiós a recibir la paga extra este 2025
- Insólita demanda en Vigo: una menor se suma a la denuncia de su madre para exigir conciliación
- Un robo con extrema violencia: asaltan a punta de pistola a una pareja y la rocían con gasolina en Meis
- Bruno Vila se despide de sus compañeros de los Mozos de Arousa: «Cerrando etapas»
- Preparados para tiritar: alerta por frío en Galicia
- Un fugitivo arrepentido se entrega a la policía local de Vigo: «Quiero entrar en prisión»