MOVILIZACIONES
Los funcionarios convocan concentraciones para pedir mejoras laborales: "No podemos esperar más"
Las movilizaciones están previstas para los días 11 de noviembre y 16 de diciembre, aunque no descartan una huelga en las administraciones públicas
![El presidente de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), Miguel Borra..](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/88a58fc2-854e-4757-abd2-95f3d82839f2_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
El presidente de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), Miguel Borra.. / CARLOS LUJÁN/ EUROPA PRESS
Los funcionarios han convocado concentraciones frente al Ministerio de Hacienda y en todas las subdelegaciones del Gobierno de todas las provincias españolas para los próximos días 11 de noviembre y 16 de diciembre. En una rueda de prensa, el presidente del sindicato de trabajadores públicos (CSIF), Miguel Borra, ha explicado que las movilizaciones están destinadas a obligar al Gobierno a negociar la mejora de las condiciones laborales para los empleados públicos. "Ya no podemos esperar más ni darle más tiempo al nuevo ministro de Función Pública. El Gobierno lleva desde constitución en noviembre del 2023 dando largas a nuestras reiteradas peticiones para comenzar la negociación colectiva", ha recalcado.
En un principio, las movilizaciones están fijadas para los dos días descritos anteriormente, pero no descartan "medidas más contundentes" si el Ejecutivo no reacciona a las peticiones de los trabajadores públicos con más concentraciones para 2025. Dentro de las medidas se incluyen paros parciales o una jornada de huelga como "último recurso" en las administraciones públicas. Desde el sindicato han urgido un nuevo acuerdo retributivo, equiparación salarial, una oferta pública de empleo sin tasa de reposición, culminar el proceso de estabilización o la mejora en la financiación de las mutualidades de los trabajadores públicos. También piden la convocatoria urgente de la mesa General de Negociación, entre otras reivindicaciones.
Borra ha alertado del deterioro que sufre la administración pública por un presupuesto cada vez más reducido, ya que el Gobierno ha recortado en 4.721 millones de euros la masa salarial dedicada en los presupuestos a los empleados públicos dependientes de la Administración el Estado. De media, los trabajadores de este organismo cobran 8.000 euros menos al año que el resto de las administraciones, esgrimen desde el sindicato. Por esta razón, instan al Ejecutivo a negociar para que los trabajadores públicos no pierdan poder adquisitivo. "Nos hemos cansado de que su única respuesta (la del Gobierno) sea el silencio", ha subrayado Borra.
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Adiós al hijo de Carmen Borrego en 'GH DÚO' tras solo unos días en la casa: «Demandando»
- «Opero unos mil tumores de pulmón al año»
- Adiós a pasar la ITV a las motos en 2025: el Gobierno aprueba la medida
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- El Chuvi extrae un tumor del corazón sin abrir el pecho por primera vez en España
- Abre en Galicia un aparcamiento para camiones pionero en España