Fin de trayecto, “Capricorn”
El arrastrero , bautizado de inicio como “Cieisa Uno” y ex “Pescavigo Uno”, cierra un ciclo de casi 50 años en la flota de Grupo Pescapuerta

El "Capricorn", este martes en Frialia Logística (antigua Frioya), desde Domaio / Marta G. Brea

El arrastrero congelador Capricorn arribó en la mañana de este martes a las instalaciones de Frialia, en Chapela. Lo hizo con muy poca carga, exhibiendo una extensa línea de francobordo; el cierre de la pesquería de calamar loligo en Malvinas lo mandó de vuelta a Vigo, como al resto de esta flota, sin apenas haber largado aparejos en aguas internacionales.
La embarcación, que será reemplazada en poco más de tres meses por el Prion –ya entregado formalmente–, no ha podido despedirse como buque de Grupo Pescapuerta haciendo lo que mejor sabe: faenar. Está en venta tras haber anotado una hoja de servicio de casi medio siglo para esta compañía viguesa, primero, y una de sus joint ventures, después.
El Capricorn –buque de la serie 73 de Construcciones Navales Santodomingo, alumbrada entre 1976 y 1978– fue bautizado en sus inicios como Cieisa Uno por la armadora Compañía Internacional de Exportación e Importación. Pero en la fase de armamento pasó a manos de uno de los principales exponentes de la industria pesquera gallega, José Puerta Oviedo, y renombrado después como Pescavigo Uno.

El buque, como "Pescavigo Uno", en Vigo / Magar
Fue el primer buque congelador de Pescapuerta y realizó sus mareas de estreno en aguas sudafricanas a finales de los setenta: tardaba entre tres y cuatro meses en retornar a Vigo cargado con más de mil toneladas de pescado congelado en las bodegas y entrepuente. Tenía entonces unos 83 metros de eslora, los mismos con los que había salido del astillero junto con las unidades Santodomingo Segundo (para J. Santodomingo e Hijos SL) y el Cieisa Dos.
Más envergadura
En plena eclosión de las empresas mixtas tras la extensión de aguas territoriales a las 200 millas, el arrastrero fue sometido a un proceso de alargamiento que dejó su eslora en unos imponentes 94,4 metros, con capacidad –expresada en arqueo bruto o gross tonnage– de 2.511 GT. Un titán, solo superado por su colega Beagle (ex Nuevo Alcocero, de 100 metros de eslora y ensamblado también en Santodomingo).
El Capricorn pasa a partir de hoy a engordar las páginas de las hemerotecas donde reposan los nombres de todos los buques que hicieron historia en la flota de capital gallego, como los de los primeros en adentrarse en aguas namibias, argentinas, de las Feroe o las mencionadas Malvinas. Como el Puente Pereiras Tres (ex Telleiro y ahora Argos Vigo), que será sustituido por el Argos Berbés, en fase última de construcción en el astillero Nodosa.
Suscríbete para seguir leyendo
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba uno de cada diez aspirantes
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- Turistas maleducados
- El pueblo costero de Galicia donde se come muy bien en primera línea de playa: «El refugio del fin del mundo»