El coche chino crece en Galicia y supera ya las ventas de todo 2023 con más de 1.000 matriculaciones
Hasta agosto, y pese a los aranceles, el aumento es del 150%
MG sigue líder, pero hay tres marcas más que hace un año

Concesionario en Vigo de la marca china MG / Javier Teniente

El resumen de las matriculaciones a nivel europeo en los ocho primeros meses del año trajo consigo un pequeño varapalo para los fabricantes chinos. No fueron pocos los medios que recogieron la afectación de los aranceles provisionales que la Unión Europea impuso a algunos de los grupos asiáticos o a los coches Tesla fabricados en China. Sin embargo, la situación en Galicia es distinta. Hasta agosto, las marcas de coches fabricados en ese país superaron con creces las cifras alcanzadas en todo 2023 en la comunuidad. Si a final del año pasado estaban en 900 vehículos, con una cuota de mercado de casi el 4%, en lo que va de curso ya dejaron atrás esas cifras: se matricularon más de 1.000 unidades, un 150% más, y acarician ya una cuota del 6%.
Los datos de las patronales del sector del automóvil y los concesionarios en España, en base a los datos recopilados por el Instituto Estudios de Automoción (Ideauto), reflejan que las vacaciones frenaron la venta de coches en Galicia , tras caer el 3,4% en agosto, con 1.795 unidades. Eso sí, en total, en lo que va de año se vendieron 17.809 vehículos, lo que representa un avance del 10,1%.
En cuanto a la cuota de mercado de los vehículos chinos, la cifra está en el 5,78% gracias al éxito de MG, otrora británica, que repite en la comunidad el éxito cosechado a nivel nacional. De las 1.029 matriculaciones de coches chinos aquí, el 83,7% corresponden a esta marca, que a nivel español volvió a colocar en el podio a su modelo ZS. En concreto, se comercializaron 862 unidades en las cuatro provincias, con alzas del 112,1 en Pontevedra, 42,3% en Ourense, 110,7% en Lugo y 168,6 en A Coruña.
La segunda en la lista es Omoda, propiedad del grupo Chery, que este año anunció el ensamblaje de coches en las antiguas instalaciones de Nissan en Barcelona. En Galicia se ha estrenado con fuerza en estos primeros ocho meses gracias a sus 137 matriculaciones, a las que se suman las dos logradas por la marca Jaecoo, del mismo grupo.
Estos dos estrenos en la comunidad se suman al de Yudo (del grupo Fujian Motors , con dos coches vendidos) para hacer un total de nueve marcas del país asiático en suelo gallego frente a las seis del año pasado. Una de las que ya estaban era BYD, el gigante del coche eléctrico que en lo va de año vendió solo 17 unidades, pero que se espera dé un salto en los próximos meses con la apertura de los concesionarios de Vigo y A Coruña de la mano de la gallega Pérez Rumbao. No en vano, calculan vender 1.200 coches al año entre estos dos puntos de venta y el proyectado en Oviedo.
El resto de las matriculaciones de vehículos chinos correspondieron a DFSK (seis coches), SWM (tres coches), Seres (uno) y Lynk&Co (uno).
Suscríbete para seguir leyendo
- Tensión a bordo de un vuelo de Iberia parado más de tres horas en la pista del aeropuerto de Santiago
- Alberto Carral, oncólogo gallego: «Hay un aumento de cáncer de colon en personas más jóvenes por los hábitos de vida»
- Xurxo Mariño, neurocientífico: 'No podemos curar el alzhéimer ni el párkinson porque no conocemos con detalle su génesis
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso
- El pediatra Carlos González, molesto con la obsesión de muchos padres: «Qué más da...»
- Detectado en Madrid el primer caso de 'síndrome del niño burbuja', que ya está en tratamiento
- La paradisíaca playa de aguas turquesas y arena fina a solo 15 minutos del centro de Vigo: un remanso de paz
- El furancho a un paso de Vigo que no te puedes perder: sirve churrasco y es de los pocos que abre al mediodía