Stellantis Vigo diseña una K9 “low-cost” que apunta a fabricarse lejos de Balaídos

Trabaja en una furgoneta denominada SCK, en referencia a “smart cost killer”: asesina inteligente de costes

Una unidad “muy básica” de la que ya informaron a proveedores

Coches de Stellantis en la campa de Porriño, con varias furgonetas K9. |   // MARTA G. BREA

Coches de Stellantis en la campa de Porriño, con varias furgonetas K9. | // MARTA G. BREA

Vigo

El origen de Stellantis, con la fusión de PSA y FCA, coincidió en el tiempo con la apuesta decidida de los gobiernos de poner fin a los vehículos a combustión y obligar a meter la directa con el coche eléctrico. China, con años de ventaja en la materia, aprovechó el momento para hacer un desembarco masivo en el viejo continente e iniciar una revolución que parece que ya no tiene freno. En el caso de Stellantis, todo esto sucedió en el marco de una reorganización de las decenas de fábricas de la nueva multinacional. La de Vigo, en este caso, siguió con las furgonetas en una línea y con el todocamino Peugeot 2008 en la otra, al tiempo que trabajaba a destajo por hacerse valer y ser merecedora de una de las nuevas plataformas industriales del grupo, la STLA Small. A falta de confirmación oficial, se da por hecho que la próxima generación del SUV se quedará en Balaídos, abriendo la puerta a un segundo coche premium y compartiendo casa con las K9, cuya vida de fábrica se alarga hasta por lo menos final de década. Ahora bien, seis años no son nada en esta industria y el trabajo de hoy es clave para mantener la Berlingo, la Partner y compañía. Por el momento, el know-how de Stellantis Vigo está siendo explotado por el grupo para desarrollar una K9 low-cost, una nueva unidad que según fuentes conocedoras de la situación es “muy básica” respecto de sus hermanas y que, además, apunta a fabricarse lejos de Balaídos.

SCK, sus siglas en interno

Este vehículo comercial ligero será una K9 más de la familia Stellantis Pro One, pero por el momento tiene asignadas en interno las siglas SCK, que hacen referencia a la frase en inglés smart cost killer, traducida por algo así como “asesina inteligente de costes”. El nombre lo dice todo: la firma que dirige Carlos Tavares apuesta el todo por el todo por el low-cost, como él mismo reconoció recientemente, y busca una furgoneta más sencilla, con componentes más baratos si cabe y que vea reducido su precio lo máximo posible para el comprador.

Las fuentes consultadas apuntan a que Vigo está pilotando el desarrollo de la furgoneta, una muestra más de la confianza de Stellantis en los ingenieros y el resto del personal de Balaídos, como ya hizo la entonces PSA con los sedanes M3-M4 (Peugeot 301 y Citroën C-Elysée). La K9 SCK está naciendo en el búnker de la factoría, el lugar donde se fabrican los prototipos de los nuevos vehículos que lanza la planta olívica.

La confirmación de esta nueva unidad, que llegó también a algunos de los proveedores de la zona que proveen piezas para las K9, puede no suponer una industrialización final en Vigo. Y es que, aunque esta K9 de bajo coste se conciba aquí, por el momento no está claro que se vaya a ensamblar en una de las líneas, en concreto en el Sistema 2, pese a que en los últimos dos años creció el hueco en la fábrica con la finalización del ensamblaje de los propios sedanes y el monovolumen Grand C4 Spacetourer.

Fiorino

De hecho, los primeros rumores apuntan a que este vehículo comercial ligero (LCV por sus siglas en inglés) podría reforzar la producción de la planta turca de Tofas, empresa que FCA tenía con el productor local Koa Group y que hoy pertenece en un 33% a Stellantis. De allí llegó precisamente la última incorporación a la familia K9, la Fiat Doblò, pero por el camino se quedó la unidad más pequeña de la gama Fiat Professional, la Fiorino.

En el caso de la Doblò, la producción de la anterior versión continuó durante unos meses más en Tofas, mientras que la Fiorino, de tamaño algo más reducido, está todavía vigente, pero solo hasta el 31 de diciembre de este año, como informó el grupo de Turquía.

El CEO de Stellantis, Carlos Tavares, ya avisó durante su visita a Balaídos a finales del pasado año que las plantas del Magreb (Marruecos y Argelia) y de Turquía eran las competidoras directas de Stellantis Vigo por nueva carga de trabajo y que, pese al buen desempeño realizado en materia de ahorro de costes, dirección y plantilla no podían bajar los brazos.

La salida de esta unidad low-cost vendría a reconfirmar sus palabras en un momento en el que la compañía está apostando mucho por la región África y Oriente Medio. A Tofas, por ejemplo, le adjudicó hace no mucho las K0, las siguientes –en tamaño– a las K9; en la planta de Kénitra, Marruecos, están finalizando ahora sus obras de ampliación, algo que también están haciendo en Argelia, donde la fábrica apenas ha echado a andar precisamente ensamblando las Doblò que se envían despiezadas desde Vigo. Todas ellas, además, están ya bajo el mandato del hasta ahora director de Balaídos, Ignacio Bueno, nombrado responsable industrial de la región.

Capturas de los mensajes de los responsables de Stellantis Pro One.

Capturas de los mensajes de los responsables de Stellantis Pro One. / LinkedIn

¿Un anuncio a través de las redes sociales?

La posibilidad de que una K9 se haga lejos de Balaídos no es, para nada, algo inusual. Desde hace años lo hace la planta portuguesa de Mangualde y desde hace poco también lo hacen la inglesa de Ellesmere Port, cerca de Liverpool, y la de Tafraoui, Argelia, que ensambla la Fiat Doblò que envía Balaídos despiezadas. Su fabricación se engloba ahora en la división Stellantis Pro One. Al frente está como jefe Jean-Phillippe Imparato, y como responsable de la Unidad de Negocio Global de Vehículos Comerciales figura Luca Marengo. Ambos felicitaron a Ignacio Bueno por su nombramiento como responsable industrial de las plantas de Oriente Medio y África y ambos dejaron caer en sus comentarios en LinkedIn que pueden llegar más furgonetas a las plantas de la región. “Vais a necesitar algunos vehículos comerciales ligeros”, apuntó Imparato, añadiendo un emoticono de guiño; “esperamos seguir trabajando contigo”, dijo por su parte Marengo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents