Vegalsa Eroski eleva casi un 15% su facturación y bate récord con 1.239 millones de euros

Galicia se consolida como segundo mayor mercado del grupo con un alza en la cifra de negocio que duplica al 8% de todo el país

Interior de un supermercado
de Vegalsa Eroski en Galicia.

Interior de un supermercado de Vegalsa Eroski en Galicia. / julio pérez

Julio Pérez

Julio Pérez

VIGO

Vegalsa y Eroski celebraron el pasado 5 de octubre con 150 invitados de la industria alimentaria y la sociedad gallegas en el Hostal dos Reis Católicos las bodas de plata de “una alianza clave” para la comunidad e “hito significativo” en la historia de ambas compañías. “Llegamos a un rápido acuerdo porque estábamos sustancialmente en sintonía con lo fundamental”, contaba Ventura González Prieto, el presidente de la entonces Vegonsa, en una entrevista a FARO pocos días después del anuncio de venta del 50% de la compañía al grupo vasco, “primera empresa española de la distribución alimentaria, lo que nos consolida como empresa ante un futuro de concentración en el sector”. El acuerdo incluía un plan de inversión de 35.000 millones de las antiguas pesetas para abrir 200 nuevos establecimientos en cinco años y la previsión de crear 5.000 puestos de trabajo.

Pasados esos 25 años desde la firma, Galicia se ha consolidado como el segundo gran mercado de todo el grupo en España. La facturación del negocio alimentario en la comunidad batió récord con casi 1.240 millones de euros el pasado ejercicio, un 14,9% más que en 2023 (1.078 millones), según detalla en las cuentas que acaba de publicar. Galicia aportó uno de cada cuatro euros de la cifra de negocio de Eroski en distribución, que alcanzó los 5.050 millones. Solo tiene una mayor cuota en País Vasco: 1.620 millones. En el segmento inmobiliario los ingresos en la comunidad rondaron los 2,1 millones y 1,1 millones en otras áreas.

En su carta de acompañamiento a las cuentas anuales, Rosa Carabel, CEO de Eroski, hace una mención expresa a la conmemoración del acuerdo que dio lugar a Vegalsa Eroski. “Una alianza fuerte, competitiva y con grandes resultados cuyo éxito se ha convertido en modelo sectorial –destaca–. Veinticinco años de trabajo conjunto y de valores compartidos que han aupado a la enseña a convertirse en referente de la distribución para las personas consumidoras en Galicia y en un impulsor del desarrollo económico, empresarial y social de la región”.

Velgasa Eroski, dirigida por José Manuel Ferreño, pasó de 299 tiendas en 2022 a 288 en 2023, una reducción de 11 establecimientos que afecta sobre todo a los franquiciados: de 123 a 114. En red propia cuenta con dos menos que el ejercicio previo, un total de 174: 7 hipermercados, 144 supermercados, 16 puntos de venta de Cash&Carry, 5 gasolineras y 2 de ocio y deporte. La plantilla llegó a los 6.649 trabajadores tras incorporar a 418 nuevos empleados a lo largo del año.

“La evolución ha sido positiva en todas las regiones y, particularmente, en aquellas en las que Grupo Eroski tiene una presencia más intensa”, señala la compañía, que en todo el país elevó su facturación un 8,1% en 2023. “En este contexto, conviene destacar el excelente comportamiento desde el negocio y desde la gobernanza de las alianzas existentes para las zonas de Galicia y de Cataluña/Baleares, la primera con más de 25 años de antigüedad y la segunda con su segundo aniversario cumplido”, remarca.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents