Protestas
Directo | Los tractores quieren volver a colapsar Madrid convocados por las organizaciones agrarias
Se manifestarán coincidiendo con el Consejo de Ministros de la UE., por lo que la intención es concentrarse ante la sede de la Oficina de la Comisión Europea en Madrid
Irene Juárez
Los agricultores llenarán de nuevo Madrid con sus tractores el lunes 26 de febrero, tal y como estaba previsto en el calendario de protestas. La idea es volver a colapsar la capital, tal y como lo
, convocados por UPA, COAG y ASAJA, los sindicatos mayoritarios. Cientos de vehículos y miles de agricultores y ganaderos están llamados a participar en la protesta del lunes. Han elegido esa fecha porque se celebra también el Consejo de Ministros de la UE, donde se debatirán posibles formas de garantizar respuestas rápidas y estructurales a la crisis del sector agrario.
Los tractores partirán a las 9 horas del puente de Arganda y accederán a la capital por la Nacional 3, Avenida del Mediterráneo, Ciudad de Barcelona, para concentrarse en el Paseo de Infanta Isabel, frente al ministerio de Agricultura. Desde allí, acompañados por miles de agricultores a pie, se dirigirán a la sede de la Oficina de la Comisión Europea (Paseo de la Castellana, 46), donde tendrán lugar las intervenciones de los máximos responsables de las organizaciones convocantes.
La protesta está autorizada hasta las 15 horas. Así, la marcha tendrá salida a las 11 horas desde el Ministerio de Agricultura, para discurrir por el Paseo del Prado, Recoletos y Castellana, hasta llegar, como los tractores, hasta la Oficina de la Comisión Europea en Madrid.
En la reunión de ministros de la UE se espera que se aborden la flexibilización de la Política Agraria Común (PAC) y la negociación de las "cláusulas espejo" para garantizar la reciprocidad de normas con las importaciones de terceros países, dos asuntos que son "vitales" para los agricultores, según las organizaciones.
Bajo el lema 'El campo exige apoyo, respeto y reconocimiento', el sector también reclama un cambio en el funcionamiento de la ley de la cadena alimentaria, un sistema de seguros agrarios que responda a las necesidades de los productores, una fiscalidad acorde a los incrementos de costes que soporta el sector e inversiones urgentes en materia de regadíos.
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- Muere uno de los atracadores históricos implicados en el gran golpe de Gran Vía
- Una mujer divorciada recurre al Constitucional para evitar que ella y su hijo sean desahuciados
- «Por la Lennon pasó lo mejorcito de la música española del momento»
- La batalla de los sacerdotes enamorados: 'El tabú se está rompiendo y no nos vamos a rendir
- Se masturba y eyacula detrás de una mujer que daba de comer a unos gatos en una calle de Vigo
- Vuelve a cambiar el precio de la bombona: esto es lo que costará a partir del martes
- Galicia lanza un nuevo plan «Renueva tu Vehículo» por 3,1 millones con el reto de superar las 30.000 matriculaciones en 2025