El naval vigués, a la espera de la Armada para la reforma del nuevo barco logístico

Defensa cierra el plazo para la compra de un ro-ro por 21,5 millones de euros, y también de una unidad multipropósito por otros 20 millones

Vigo ya asumió el 'refit' del “Ysabel”

El 'L'audace', atracado en la terminal Ro-Ro de Bouzas días después concluir su puesta a punto en el astillero Metalships

El 'L'audace', atracado en la terminal Ro-Ro de Bouzas días después concluir su puesta a punto en el astillero Metalships / A. O.

Lara Graña

Lara Graña

VIGO

El ro-ro L’Audace fue construido por el astillero Hijos de J. Barreras para la naviera Suardíaz. Tiene 142 metros de eslora, 21 de manga y menos de 25 años de servicio. Acaba de pasar una puesta a punto en el dique seco (drydock) de Metalships & Docks, en Teis. El Ciudad de Málaga, diseñado también para el transporte de pasajeros y carga rodada, fue ensamblado en la desaparecida Astilleros de Huelva; su estructura se alarga hasta los 139 metros de eslora, cumple este año un cuarto de siglo y presta servicio para Naviera Armas. Los dos barcos, L’Audace y Ciudad de Málaga, cumplen los requisitos fijados por la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada para la adquisición de un barco de transporte logístico por importe de 21,5 millones de euros (sin IVA). “Por razones de tiempo y coste, se ha descartado la fabricación de un nuevo buque, por lo que se debe recurrir a una necesidad de oportunidad de uno de segunda mano”, motiva Defensa respecto a este pedido. Así que no hay aquí grandes oportunidades para los astilleros gallegos, pero sí para la industria auxiliar. Porque el sector, cualquiera que sea la oferta ganadora, confía en asumir los trabajos de retrofitting (reconstrucción/modernización). Ya lo hizo en 2021, cuando transformó el ro-ro Galicia –de Suardíaz– en el Ysabel.

A día de hoy, solo el buque Ysabel satisface las necesidades de Defensa para el transporte logístico vía marítima del Ejército de Tierra, aunque también realiza trabajos para el Mando de Operaciones (MOPS, responsable del planeamiento operativo, la conducción y el seguimiento de las operaciones militares) o la Unidad Militar de Emergencias (UME). De modo que, cuando el antiguo Galicia sube al carro para trabajos de “mantenimiento y navalización”, la Armada se queda sin capacidad logística. El plazo para la formulación de ofertas se cerró este lunes y fuentes del mercado apuntan a que compañías como Grimaldi, Armas o Suardíaz han ofrecido alguna de sus embarcaciones.

El buque 'Ysabel', antiguo 'Galicia', en Bouzas.

El buque 'Ysabel', antiguo 'Galicia', en Bouzas. / Marta G. Brea

El ro-ro tendrá que ser adaptado para poder acoger cargas similares al Ysabel, como los vehículos de armamento pesado (tanques del Ejército de Tierra) Leopardo (62 toneladas) o Centauro (24 toneladas), además de 300 contenedores (50 de ellos, refrigerados). Y estos son los arreglos que el sector aspira a hacer en Vigo. Con el Galicia, Suardíaz echó mano de empresas como Grupo Gestido –integra firmas como Comenavi, Construcciones Gestido o Gesgrob– o RP Reparaciones Navales; Metalships pintó la obra viva y obra muerta de gris. Será una tarea a contrarreloj, toda vez los pliegos determinan que el barco deberá entregarse el 28 de diciembre en el Arsenal de Ferrol.

Multipropósito

Pero este no es el único barco que incorporará la Armada a corto plazo: cerró también ayer el plazo para recibir ofertas por otro buque de transporte logístico, pero esta vez multipropósito. Ha reservado 20 millones de euros (también sin IVA) para esta adquisición. La actual flota logística de Defensa está al borde de la obsolescencia, como expone en la memoria justificativa del concurso el general de Intendencia Jaime Montero Fernández de Bobadilla.

El Contramaestre Casado, construido en 1953 –comprado de segunda mano en el 83– “presenta serios problemas de obsolescencia que entrañan un alto riesgo de perder esta capacidad operativa”. El más joven de los cuatro remolcadores de altura –Mar Caribe, Mahón, Las Palmas y La Graña– se entregó en 1988. Para este caso, el barco a comprar no podrá tener más de 15 años y 105 metros de eslora y habrá de ejecutar las misiones de “transporte logístico por vía marítima, remolque de altura y apoyo a al adiestramiento de las unidades de la Flota se realicen con agilidad, fluidez y seguridad”. Esta segunda unidad se entregará como fecha tope el 15 de diciembre en alguno de los arsenales de la Armada repartidos por la costa española.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents