Energía
Cepsa anuncia que ya tiene vendida más del 60% de su producción de hidrógeno verde hasta 2030
El directivo ha destacado que este es el mayor proyecto para la producción de hidrógeno verde presentado en Europa hasta la fecha

VIII Foro de Energía de El Economista, celebrado el 7 de septiembre de 2023 / CEPSA
EP
Cepsa ya tiene vendido más del 60% de su producción de hidrógeno verde del Valle Andaluz hasta 2030 gracias a los acuerdos alcanzados con varias compañías energéticas e industriales, según ha adelantado su consejero delegado, Maarten Wetselaar, durante del VIII Foro de Energía celebrado este jueves por El Economista.
El directivo ha destacado que este es el mayor proyecto para la producción de hidrógeno verde presentado en Europa hasta la fecha, pues cuenta con una capacidad de 2GW para producir 300.000 toneladas de hidrógeno verde.
Para desarrollarlo, la energética ha establecido alianzas con distintos socios de toda la cadena de valor del hidrógeno, como Fertiberia, Yara Clean Amonia, Gasunie, EDP, Enagás Renovable, AlterEnersun, ACE Terminal, GETEC y Damas.
Asimismo, la compañía ha comunicado que tiene ya un acuerdo con el Puerto de Róterdam, para crear el primer corredor entre el sur y norte de Europa, conectando los puertos de Róterdam y Algeciras.
Además, mediante una inversión de 3000 millones de euros, Cepsa está desarrollando un proyecto de 1GW de capacidad de producción de hidrógeno verde en Palos de la Frontera (Huelva) y otro proyecto de 1GW en San Roque (Cádiz), donde la compañía construirá también la mayor planta de amoniaco verde de Europa, con una capacidad de producción anual de hasta 750.000 toneladas.
Durante su intervención, Wetselaar ha recalcado que "España está ante una oportunidad única que puede cambiar profundamente el país" y que "ya tiene la energía renovable más barata de Europa y mañana tendrá las moléculas verdes más competitivas del continente".
Sin embargo, el consejero delegado de Cepsa ha recordado que es necesario agilizar la tramitación de los permisos para poder ponerlos en marcha, como ya han hecho otros países, así como la liberación de los fondos europeos.
Además, Wetselaar ha asegurado que debe actualizarse el marco regulatorio e impulsar el despliegue de infraestructuras, como redes eléctricas e hidroductos.
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Tiene paro cero y sueldo de 70.000 euros: esta es la carrera universitaria más ignorada en España
- Ni Rodas ni Samil: un portugués en Galicia descubre la playa con el agua más «caliente y cristalina» cerca de Vigo
- Encierra a su expareja semidesnudo en el balcón de su vivienda en Vigo y los bomberos acuden con la escalera a rescatarlo
- El camping más bonito de España está en Pontevedra: totalmente equipado y con vistas a la ría de Vigo
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- Davila 17/06/2025