La economía gallega se desacelera por el golpe de la alta inflación en el consumo
El gasto de los hogares acumula un año a la baja
El PIB regional crece el 0,1% entre abril y junio en comparación con el trimestre anterior y la tasa anual cae del 3% al 1,5%

Personas comprando en el mercado de O Calvario en Vigo / Alba Villar

La evolución de la cesta de la compra desde que la invasión de Rusia a Ucrania desencadenó una grave crisis energética mundial y se agravaron los problemas de materias primas básicas para el campo y la industria ejemplifica a la perfección cómo los hogares están intentando esquivar el golpe de la inflación en sus bolsillos. Ya el pasado 2022 la demanda de alimentos en Galicia retrocedió a los niveles más bajos en más de dos décadas y, como adelantó Faro, entre enero y mayo del actual ejercicio bajó otro 0,5%. Se adquiere menos comida, pero, aun así, hay que gastar más. El desembolso aumentó un 10% por los altísimos precios, sin que de momento se vislumbre un cambio claro de tendencia. Los supermercados apuestan por incidir en las ofertas para amortiguar la sangría, que afecta también a otros sectores en mayor o menor medida ante el deterioro de las finanzas domésticas. Por eso el consumo privado en la comunidad acumula ya cuatro trimestres consecutivos a la baja, según la actualización de las cuentas regionales publicada ayer por el Instituto Galego de Estatística (IGE), que confirma la desaceleración de la economía.
El Producto Interior Bruto (PIB) autonómico avanzó únicamente el 0,1% entre abril y junio en comparación con el trimestre anterior y la tasa de variación anual baja a la mitad, del 3% al 1,5%. ¿Cuánto mermó el gasto de los hogares y las instituciones sin ánimo de lucro? El 0,5%, dato que contrasta con el 0,5% de incremento del conjunto del Estado. La demanda interna sigue siendo, en todo caso, un motor de expansión en Galicia a pesar del escenario de incertidumbre por lo que dará de sí la espiral inflacionista y los efectos de la fortísima subida de los tipos de interés.
Lo que pierde el consumo privado lo compensa el gasto público, que aumentó el 3,4% en comparación con el segundo trimestre de 2022;_y la formación bruta de capital, es decir, la inversión de las empresas y uno de los mejores termómetros para analizar la salud de la economía en una coyuntura como esta: crece el 2,4%. La demanda externa aporta 0,7 puntos del incremento del PIB regional gracias a ascenso del 0,4% en las exportaciones de bienes y servicios de las empresas gallegas y la reducción del 0,7% en las importaciones.
Las actividades artísticas, recreativas y de ocio que tan mal lo pasaron en los peores momentos de la pandemia encabezan la aportación al PIB gallego desde la óptica de la oferta. Aumentaron el 4,4% en el segundo trimestre del año frente al mismo periodo de 2022. Les sigue la construcción, con un alza del 3,6%; y el comercio, el transporte y la hostelería (3,1%), donde el encarecimiento de sus productos permite salvar el agujero de la demanda. La industria gallega creció el 1,8% entre abril y junio y el 1,6% la rama manufacturera. Las actividades profesionales medraron el 1,6%, el 1,4% las actividades inmobiliarias; y el 1,3% la administración pública, la sanidad y la educación. Agricultura, ganadería y pesca recortaron su aportación el 0,4%; el 0,8% la información y las comunicaciones; y las actividades financieras y de seguros se desplomaron en Galicia el 8,6%,
Una de las principales claves de la resistencia de la economía gallega en medio de la contracción del consumo viene de la fortaleza del empleo, que contiene el lastre de la inflación en los hogares. Los puestos de trabajo a tiempo completo superan los 1,059 millones tras un incremento del 1,9% en el último año (casi 20.500 nuevos). Destaca la subida en el sector primario (5,6%) y las actividades artísticas (3,4%). Solo los servicios financieros destruyeron ocupación: 1,1% menos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Muere un lucense de 78 años en la playa de A Lanzada
- Roban un coche en Vigo, lo empotran y el conductor, borracho y sin carné, se va a la terraza de un bar
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- Hallan el cuerpo de un niño ahogado en Pedras Miúdas tras dos horas de angustiosa búsqueda
- Bruselas certifica la prórroga ilegal de la AP-9, pero el Gobierno insistirá en apelar
- Organizan una despedida sobre ruedas para Brais, el joven motorista de O Rosal fallecido ayer
- Davila 17/07/2025
- La tragedia en Sevilla pone el foco de nuevo en la seguridad laboral: 'Nos quejábamos, pero nadie hacía nada