Trabajo escucha a la patronal y acelera el relevo extranjero en oficios clave de la construcción
Amplía el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura al incluir a carpinteros, instaladores electricistas y conductores de grúa

Trabajo escucha a la patronal y acelera el relevo extranjero en oficios clave de la construcción / J. G.
J. G.
La calificación de una ocupación como de difícil cobertura implica, para el empleador, la posibilidad de tramitar la autorización inicial de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena dirigida a un trabajador extranjero. Bajo este término se engloban distintos puestos cuando el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) no es capaz de encontrar profesionales que los cubran, normalmente por sus duras condiciones, y la última actualización de su listado se publicó ayer. Según la misma, plasmada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Ministerio de Trabajo y Economía Social que encabeza Yolanda Díaz ha escuchado y respondido a la petición de la patronal de la construcción de acelerar la llegada de mano de obra exterior para poder garantizar el relevo generacional del sector. Las nuevas ocupaciones, contempladas para todas las provincias españolas, incluyen puestos clave como carpinteros, conductores de grúa e instaladores electricistas.
En concreto, el catálogo incorpora a carpinteros de aluminio, metálico y PVC, así como montadores; instaladores electricistas de edificios y viviendas, y en general; y conductores-operadores de grúa fija, grúa móvil y grúa en camión. La decisión llega meses después de que se avanzara su ampliación, con 31 oficios más vinculados a este sector, pero finalmente se quedan, de momento, en siete
Por lo que respecta a Galicia, entidades como la Federación Gallega de la Construcción llevan tiempo reclamando la necesidad de agilizar los procesos de contratación para incorporar trabajadores extranjeros y así paliar el déficit de operarios cualificados que afecta al sector, que a finales de 2022 necesitaba fichar a más de 3.500 personas. Precisamente en octubre del año pasado, su presidente Diego Vázquez Reino valoraba positivamente el anuncio que al final quedó en stand by hasta este mes. “No somos un cajón de sastre, el sector ha cambiado radicalmente. Es una muy buena noticia que vayan a incluir nuestros perfiles”, agregaba entonces el responsable.
De los 31 oficios de construcción que iban a entrar en el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura a los siete que finalmente lo han hecho, se quedan por ahora fuera profesiones tan relevantes y demandadas como la albañilería. También los soldadores o carretilleros. Estas, entre otras, se contemplaba que iban a entrar en el listado como lo han acabado haciendo las restantes especialidades.
Desde otros sectores como la industria han hecho suya, al igual que la construcción y recientemente la hostelería, la petición de que ciertos de sus oficios sean incluidos en la citada lista. “Desde luego creemos que somos uno de los sectores con mayor déficit de profesionales cualificados”, señalaba a raíz de la ampliación del registro Enrique Mallón, secretario general de la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (Asime). En el caso de las profesiones asociadas a la metalúrgica, no figuran ni lo harán de momento.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- Un policía de Vigo se disfraza de cartero para pillar a una mujer que compró hachís por internet en Estados Unidos
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El líder de Desokupa: «El de Vigo no fue un operativo conjunto, la Policía no trabaja para nosotros»
- Un carguero atraca de urgencia en Vigo tras perder decenas de contenedores en el mar
- Empleados de mantenimiento de Vialia denuncian «amenazas»: «Pasaron de pagarnos 25 euros por los domingos a 3 euros»
- Más de 200 migrantes residen desde hace seis meses en Mondariz-Balneario: «Nos queremos quedar en Galicia»