Aunque la CEO de la marca Peugeot, Linda Jackson, señaló en los últimos días que Stellantis se centraría en los eléctricos y que dejaría de lado opciones como los combustibles sintéticos, la multinacional se ha lanzado de lleno a por los llamados e-fuels. Según explica el grupo con factoría en Vigo, la empresa “está finalizando” las pruebas de este tipo de combustibles en distintos tipos de motores de combustión para “ayudar a acelerar el potencial” de reducción de emisiones de carbono en 28 millones de coches con este tipo de propulsores fabricados por las marcas del grupo desde 2014 en Europa.

A finales del pasado marzo, la Comisión Europea dio luz verde a la prohibición de vender vehículos con motores de combustión, incluidos los diésel, gasolina e híbridos, a partir de 2035 después de que Alemania accediese a levantar su veto tras forzar un acuerdo para aclarar el encaje que tendrán a partir de esa fecha los combustibles sintéticos.

Ahora, Stellantis anuncia que está probando y validando 28 familias de motores construidas entre 2014 y 2019, tanto de gasolina como diésel, un proceso que incluye pruebas sobre las emisiones del tubo de escape, la capacidad de arranque, la potencia, la resistencia de fiabilidad, la dilución del aceite, el depósito de combustible, los conductos de carburante y los filtros, entre otros elementos.

“El uso de e-fuels en los hasta 28 millones de vehículos de la flota de Stellantis tiene el potencial de reducir hasta 400 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono (CO2) en Europa desde 2025 hasta 2050”, recoge un comunicado de la empresa, que sin embargo subraya que mantiene su compromiso de vender únicamente turismos 100% eléctricos a finales de esta década.

“Como parte de las herramientas disponibles para reducir las emisiones de carbono y luchar contra el cambio climático, el ‘e-fuel’ es un combustible sintético de sustitución directa fabricado a partir de CO2 (dióxido de carbono) atmosférico capturado y energía renovable”, añade.

A juicio de Stellantis, una “amplia adopción” de los carburantes sintéticos ofrecería a los clientes con vehículos de combustión “una opción fácil y asequible” para descarbonizar sus automóviles “sin necesidad de sustituirlos, actualizar el sistema de combustible del motor o esperar una nueva red de infraestructuras”.

“Estamos redoblando nuestra lucha contra el calentamiento global probando combustible neutro en carbono como solución complementaria a nuestro enfoque holístico de descarbonización. Mientras seguimos ejecutando con firmeza nuestra agresiva estrategia de electrificación, también debemos encontrar alternativas inteligentes para hacer frente a las emisiones de CO2 de los 1.300 millones de coches con motor de combustión interna existentes”, comenta el CEO de Stellantis, Carlos Tavares.

Semiconductores

Por otro lado, los problemas de paradas por escasez de componentes, especialmente semiconductores, continúan en Stellantis Vigo. La dirección trasladó ayer a la plantilla que el Sistema 1, en el que se ensamblan el Citroën C-Elysée y los Peugeot 301 y 200, estará sin actividad en los turnos de mañana y de tarde del próximo lunes, 24 de abril. De esta forma, la parada se une a las múltiples ocasiones que Stellantis Vigo ha tenido que detener su producción en el último año debido a los problemas de suministro que sufre de determinados componentes necesarios para sus vehículos.